sábado, 29 de febrero de 2020

Resurgimiento Islámico



El Resurgimiento Islámico ha afectado a los musulmanes de todos los países y a la mayoría de los aspectos de la sociedad y la política en la mayor parte de los países musulmanes. “Los signos de un despertar islámico en la vida personal”, ha escrito John L. Esposito, son muchos: mayor atención a la observancia religiosa (asistencia a la mezquita, oración, ayuno), proliferación de programas y publicaciones religiosos, mayor insistencia en el atuendo y los valores islámicos, la revitalización del sufismo (misticismo). Esta renovación con base más amplia ha ido acompañada también por la reafirmación del islam en la vida pública, aumento de los gobiernos, organizaciones, leyes, bancos, servicios de asistencia social e instituciones educativas de orientación islámica. Tanto los gobiernos como los movimientos de oposición se han vuelto al islam para incrementar su autoridad y recibir el apoyo popular… 


La mayoría de los dirigentes y los gobiernos, incluso en Estados más laicos como Turquía y Túnez, al darse cuenta de la fuerza potencial del islam, han mostrado una sensibilidad y una inquietud cada vez mayores acerca de las cuestiones islámicas. En términos parecidos, otro distinguido investigador del islam, Ali E. Hillal Dessouki, cree que el Resurgimiento lleva aparejados esfuerzos por restablecer el derecho islámico en lugar del derecho occidental, un mayor uso del lenguaje y el simbolismo religioso, la expansión de la educación islámica (manifestada en la multiplicación de las escuelas islámicas y en la islamización de los currículos en las escuelas estatales), mayor adhesión a los códigos islámicos de conducta social (por ej., el velo femenino, la abstinencia de alcohol) y una mayor participación en las prácticas religiosas, control de la oposición a los gobiernos laicos en las sociedades musulmanas por parte de grupos islámicos y esfuerzos cada vez más amplios por desarrollar la solidaridad internacional entre estados y sociedades islámicos.

Hay circunstancias en que la única manera de defender la supervivencia es oponiendo la violencia a la violencia



En su ensayo sobre Gandhi, George Orwell ridiculizaba el pacifismo explicando que el método practicado por aquel para lograr la independencia de la India solo pudo tener éxito contra un país como Gran Bretaña, al que la legalidad democrática obligaba a actuar dentro de ciertos límites. ¿Hubiera sido exitoso contra Hitler, Stalin, Nicolas Maduro o Kim Jong-un, a los que nada impide cometer genocidios? “Poner la otra mejilla puede tener un alto significado moral, pero carece totalmente de eficacia frente a regímenes totalitarios. Hay circunstancias en que la única manera de defender la libertad, la dignidad humana o la supervivencia es oponiendo la violencia a la violencia”, escribe el Premio Nobel Vargas Llosa.

viernes, 28 de febrero de 2020

La izquierda tiene que diferenciar su interés por los problemas sociales de su teoría contracultural

La izquierda tiene que diferenciar su interés por los problemas sociales de su teoría contracultural, abanderando lo primero y abandonando lo segundo. En cuanto a la justicia social, todos los grandes logros obtenidos durante el último medio siglo proceden de una reforma sistemática llevada a cabo dentro del sistema. Tanto los movimientos pro derechos civiles como el feminismo han beneficiado enormemente a determinados sectores desfavorecidos, al tiempo que la protección social proporcionada por el Estado del bienestar mejoraba las condiciones de vida de todos los ciudadanos. Pero estas mejoras no se han conseguido “desenchufando” a las personas de la red de ilusiones que gobierna sus vidas. Se deben a un laborioso proceso de política democrática basada en el debate, la investigación, la coalición y la reforma legislativa. Éste nos parece el camino que hay que seguir, escriben Joseph Heath y Andrew Potter. Puede que sea menos ameno, pero potencialmente es mucho más útil.

Algunos consideran que tener recursos,como petróleo o diamantes, es una especie de maldición



Algunos economistas consideran que tener recursos naturales, como petróleo o diamantes, es una especie de maldición para los paises que lo poseen. Sin embargo está afirmación no es cierta en algunos casos.  



Noruega descubrió enormes reservas de petróleo en sus aguas jurisdiccionales del mar del Norte. El gobierno noruego es uno de los menos corruptos del mundo. Noruega considera que los ingresos petroleros pertenecen a todos sus ciudadanos, no solo a las pocas comunidades situadas en la costa del mar del Norte, y los invierte en un fondo fiduciario a largo plazo. Del mismo modo Botsuana, uno de los países más pobres de África al acceder a la independencia en 1966, descubrió diamantes. Pero proclamó que la totalidad de los ingresos producidos por ese producto pertenecían a todos los botsuanos, no solo a los pocos que viven en la zona donde están las minas. Botsuana ha invertido los ingresos generados por los diamantes en un fondo de desarrollo a largo plazo. En sudamericano, Trinidad y Tobago, que encontró petróleo, ha invertido los ingresos de su explotación en educación y desarrollo. En resumen, aunque los recursos naturales sean una maldición, esta no tiene por qué ser fatal.

jueves, 27 de febrero de 2020

Introducir a los Trastámara castellanos en el Reino de Aragón fue el prólogo a la futura unión de los reinos peninsulares

Tumba del rey Martín el Humano


En 1410 murió sin sucesión directa el rey Martín el Humano,rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Cerdeña y conde de Barcelona.No había reglas sucesorias claras, aunque por costumbre se aceptaban dos principios fundamentales, la primogenitura y la masculinidad. Entre los nueve compromisarios que se reunieron en Caspe seis (tres aragoneses, dos valencianos y un catalán) se pronunciaron a favor del pretendiente castellano Fernando el de Antequera, miembro de la casa real de Castilla, emparentado por vía femenina con el rey Martín. El prestigio de San Vicente Ferrer, compromisario por Valencia, y el apoyo bajo cuerda de Castilla resultaron determinantes en la solución, pero don Jaime, conde de Urgell, candidato de los catalanes, no se resignó a la derrota y amagó un golpe de fuerza que terminó en fracaso. La solución dada al problema sucesorio en Aragón, al introducir a los Trastámara castellanos en aquellos reinos, fue el prólogo a la futura unión de los reinos peninsulares,

Con la Alemania nazi nació lo que después se llamaría la sociedad de masas



Con la Alemania nazi nació lo que después se llamaría la “sociedad de masas”. “Tradicionalmente,dice el filósofo Joseph Heath, las tiranías habían tenido un carácter elitista. El pueblo debía obedecer al poder establecido y mantenerse ajeno a la política. Sin embargo, los gobiernos totalitarios modernos movilizaban a las masas. En un arrebato entusiasta, el pueblo se convertía en una fuerza dictatorial por derecho propio. Para ello fue fundamental la invención de los medios de difusión que, combinados con las técnicas propagandísticas modernas, permitían al Estado cultivar y reproducir a lo grande un fanatismo y un conformismo que sólo suelen verse a pequeña escala. Así nació la sociedad de masas, hija ilegítima de los medios de difusión y la psicología colectiva. Para observar cómo los medios pueden producir el contagio masivo de un sentimiento, basta con encender la televisión o escuchar un programa de radio. La clásica comedia televisiva suele tener lo que llamamos “risa enlatada” y los programas de entrevistas tienen un público en el estudio, precisamente porque oír a la gente reírse nos induce a la risa. El efecto funciona tanto si la risa procede de personas que están en la misma habitación como si nos llega a través de un medio de difusión. De igual modo, las emisoras de radio emplean un conocido sistema para indignar o escandalizar. El enfrentamiento entre un presentador y un invitado es muy eficaz si se busca generar y mantener una reacción emocional compartida”.

miércoles, 26 de febrero de 2020

Cuando la sociedad prospera



En su libro, The Wealth of Humans, Ryan Avent manifiesta las lecciones que deberíamos aprender de siglos de lucha económica y política que nos condujeron de las innovaciones de la revolución industrial a las economías exitosas de la segunda mitad del siglo veinte. La prosperidad vino cuando los frutos de la productividad fueron  extensamente compartidos; la animosidad, la agitación política e incluso directamente la guerra, cosecharon una desigualdad descontrolada. Resulta obvio que la generosidad es una estrategia sólida.

Para Robert Putnam “todos los grandes avances de nuestra sociedad han llegado cuando hemos invertido en los hijos de los demás”. Tiene razón. Las mejores inversiones que se han realizado fueron la educación primaria universal del siglo XIX y la educación secundaria universal la del siglo XX.

Hay en España una pobreza generalizada y un alto nivel de desempleo según Naciones Unidas



Philip Alston, relator para la Extrema Pobreza de la ONU ha manifestado que más de una cuarta parte de la población española (el 26,1%) se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Una proporción que se eleva hasta el 29,5% entre los niños de nuestro país. Alston ha incidido en la situación que vive la población gitana en España, "una de las más grandes de la UE", "casi la mitad de los cuales viven en la extrema pobreza”.Alston no ha ahorrado en críticas ni calificativos a la atención que ofrece España a quienes residen en el país y se encuentran en situación de exclusión social.



El encargado de la institución supranacional para la Extrema Pobreza de ONU ha señalado que un 55% de españoles experimentó dificultades para llegar a fin de mes con sus ingresos y que el 5,4% sufrió "privación material severa". Todo esto, sumado a la lacra del desempleo que se ceba especialmente con los jóvenes.



"España debería mirarse de cerca al espejo. Lo que verá no es lo que desearía la mayoría de españoles….Verá  una pobreza generalizada y un alto nivel de desempleo, una crisis de vivienda de proporciones inquietantes, un sistema de protección social completamente inadecuada que arrastra deliberadamente a un gran número de personas a la pobreza", ha enfatizado Philip Alston.

El gasto en defensa en el mundo aumentó un 4%



En 2019, el gasto en defensa en el mundo aumentó un 4% con respecto al año 2018, el mayor aumento interanual en una década. Estas cifras se encuentran en el Balance Militar de este año, la publicación anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), que se presentó en la Conferencia de Seguridad de Múnich.El gasto en defensa en Europa se han incrementado el 4,2% el año pasado, en comparación con 2018.

Tanto en Estados Unidos como en China, el gasto en defensa aumentó un 6,6% en 2019, aunque la tasa de crecimiento se está acelerando en EE.UU., mientras que en China se está desacelerando. El gasto general en defensa en Asia creció en un 50% en una década, impulsado por los crecientes niveles de PIB de la región y en respuesta al ascenso de Pekín como superpotencia regional.


El informe de Balance Militar hace referencia a la desaparición del tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, provocado por las infracciones rusas y una creciente preocupación en Estados Unidos por  este tipo armas chinas; Pekín no firmó el tratado original.

El documento señala la actuación  de Rusia en Crimea; su negación de cualquier involucración en el este de Ucrania; su uso de armas químicas en Reino Unido; y su presunta intromisión electoral. Así mismo cita como ejemplo las actividades de Irán, particularmente su capacidad para actuar en la guerra a a través de terceros. Estos hechos son difíciles de contrarrestar con respuestas militares convencionales, manifiesta el especialista Jonathan Marcus.


martes, 25 de febrero de 2020

La opción es por generar procesos y no por ocupar espacios


Aquí en Bolivia he escuchado, decía el Papa Francisco, una frase que me gusta mucho, “proceso de cambio”. El cambio concebido no como algo que un día llegará porque se impuso tal o cual opción política o porque se instauró tal o cual estructura social. Dolorosamente sabemos que un cambio de estructuras que no viene acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón termina a la larga o a la corta por burocratizarse, corromperse y sucumbir. Hay que cambiar el corazón. Por eso me gusta tanto la imagen del proceso, los procesos, donde la pasión por sembrar, por regar serenamente lo que otros verán florecer, remplaza la ansiedad por ocupar todos los espacios de poder disponibles y ver resultados inmediatos. La opción es por generar procesos y no por ocupar espacios. 

Sin una prensa libre, el pueblo vivirá en el sufrimiento, y el gobierno, en la mentira


Biblioteca de la Universidad de Pekín
He Weifang, profesor de Derecho en la Beijing University, ataca al gobierno chino por la forma en que ha gestionado la epidemia de coronavirus (Covid-19). “La ausencia de la libertad de palabra y de expresión en China, ha favorecido la difusión de la infección pulmonar”. Es lo que escribe el jurista en un mensaje publicado el lunes 17 de febrero en WeChat.

He Weifang
"He sostiene que los errores del gobierno, y en particular las limitaciones impuestas a la circulación de las informaciones, han intensificado y agravado la crisis epidémica. Es una clara demostración de que China necesita libertad de prensa para poder afrontar las emergencias. Espero que el alto costo que se ha pagado por la epidemia haga comprender a las autoridades que sin una prensa libre, el pueblo vivirá en el sufrimiento, y el gobierno, en la mentira”, escribe en su post. Critica duramente al presidente Xi Jinping, y lo culpa de haber anunciado tardíamente la difusión del virus de Wuhan.

Libertad de prensa, independencia judicial, derechos humanos, la protección de los sindicatos y de las organizaciones sociales son los temas centrales que invoca He, para la creación de un Estado de derecho en China. Crítico del sistema judicial chino, por considerarlo centralizado y subordinado al poder del Partido Comunista, en agosto del año pasado, He escribió en el South China Morning Post que “si China tuviera un poder judicial imparcial, el pueblo de Hong Kong no protestaría contra la ley de extradición impulsada por las autoridades de la ciudad”. 

lunes, 24 de febrero de 2020

En el mundo actual muchísimas personas manejan dinero y toman decisiones en nombre de otros



En el mundo actual muchísimas personas manejan dinero y toman decisiones en nombre (es decir, como agentes) de otros. El problema de agencia es un problema moderno. Hay problemas de agencia en el proceso de inversión; gran parte de ella se hace a través de los fondos de pensiones y de otras instituciones. Quienes toman las decisiones de inversión, y evalúan el rendimiento empresarial, no lo hacen en su propio nombre, sino en nombre de quienes les han confiado sus fondos. A lo largo de la cadena de agencia, la preocupación por el rendimiento se ha traducido en un enfoque hacia los rendimientos a corto plazo. Dado que su remuneración no depende de los rendimientos a largo plazo sino de los precios del mercado de valores, los directivos hacen todo lo posible para que suban los precios de las acciones, incluso si eso implica una contabilidad creativa. Su enfoque a corto plazo se ve reforzado por la exigencia de unas elevadas rentabilidades trimestrales por parte de los analistas bursátiles.


Las sociedades anónimas modernas, con su miríada de pequeños accionistas, son radicalmente distintas de las empresas de gestión familiar. Hay una separación entre la propiedad y el control, de modo que los directivos, que poseen muy poco de la compañía, pueden gestionar la empresa en gran medida en su propio beneficio.

El Ejército de Flandes

Carlos I de España
No todos los que servían en el ejercito de Flandes eran pobres. En una ocasión el emperador Carlos I realzó la dignidad de la profesión militar empuñando él mismo una pica y marchando con sus hombres; en otra ocasión, en la década de 1590, encontramos a los duques de Osuna y de Pastrana, descendientes de las casas más ilustres de España, y al príncipe de Asculi, sirviendo todos como simples soldados del Ejército de Flandes. Naturalmente, estos voluntarios, en especial los nobles, buscaban la oportunidad de conseguir un puesto de mando, pero primero recibían un admirable aprendizaje y, además, su presencia entre las filas de los soldados contribuía a mantener la moral y a reducir la insubordinación. De este modo reunieron los Habsburgo españoles unos ejércitos perfectamente capacitados para la victoria sin tener que recurrir a ningún tipo de coacción.


Cuenta el historiador Geoffrey Parker que “no hubo ningún error en la organización militar de España desde un punto de vista técnico, el ejército multinacional siguió siendo característico de los Habsburgo. Movilizado con la ayuda de carteles de reclutamiento en no menos de cincuenta idiomas, continuó combatiendo hasta después del hundimiento del imperio que defendía”.

Dice Parker que el reclutamiento directo “para el Ejército de Flandes no comenzó hasta la paz anglo-española de 1604. Casi inmediatamente un regimiento entero fue reclutado en Inglaterra por Thomas, lord Arundel, y otro en Irlanda por Henry O’Neill. Este repentino éxodo alarmó a la Inglaterra protestante. En mayo de 1606 el Parlamento declaró culpables de felonía a los ingleses que sirviesen a un príncipe extranjero, a no ser que antes prestaran juramento de adhesión a Jaime I y ofrecieran garantías de no reconciliarse con la Iglesia de Roma”.


domingo, 23 de febrero de 2020

Como quieren ser lo que no son, acaban no queriendo ser nada

Kierkegaard
Para Kierkegaard, la contradicción que algunas personas no pueden soportar es que la verdadera autonomía humana tiene su fundamento en la dependencia de Dios; una dependencia que, como cualquier otra forma de incuestionabilidad o constreñimiento, determinación o necesidad, para esos arrogantes espíritus libertarios no es más que un obstáculo intolerable. No pueden aceptar el hecho de que no nos pertenecemos a nosotros mismos y que sólo sobre esta base puede florecer una identidad auténtica. No obstante, los individuos sumidos en esta situación son incapaces de eludir por completo sus yoes verdaderos o eternos, un hecho que, para Kierkegaard, genera una forma distinta de desesperanza. Como quieren ser lo que no son, acaban no queriendo ser nada. Lo que ansían es la muerte; pero en la perspectiva de Kierkegaard la muerte no es posible, pues el núcleo del yo es eterno. La muerte es esperanza para el creyente, pero el infierno para quienes desesperan. “Lo irreparable de la desesperanza, escribe Kierkegaard, es que ha desaparecido incluso la última esperanza, la muerte”. Llevado al extremo, este deseo apremiante de abandonar la vida toma una forma demoníaca. Es la condición de quienes se rebelan contra el mero hecho de la vida, asqueados por el escándalo de que exista algo y por eso se rebelan contra lo que santo Tomás de Aquino veía como la bondad inherente del Ser. Estos demoníacos, dice Terry Eagleton, son cínicos y nihilistas para quienes la noción misma de significado es una ofensa; la idea de valor, fallida y fraudulenta. Dominados por una hosca furia contra el mundo, se comportan como niños resentidos, desencantados con sus imperfectos padres. No obstante, aunque anhelan la aniquilación, también se esfuerzan por permanecer vivos para escupir en los ojos de Dios y rascarse la nariz ante la ridícula futilidad de su Creación, de la que ellos mismos constituyen uno de sus ejemplos más palmarios. Esta perversa forma de desesperanza, comenta Kierkegaard, ni siquiera quiere desligarse con insolencia del poder que la ha creado,es decir, Dios; por despecho, quiere acosar a ese poder, importunarlo, aferrarse a él con malicia… Rebelándose contra toda existencia cree que ha obtenido una prueba contra la existencia, contra su bondad. Quien está desesperado piensa que él mismo es esa prueba y esto es lo que quiere ser; esta es la razón de que quiera ser él mismo, ser él mismo en su agonía, a fin de protestar con esta agonía contra toda existencia. En una palabra, el consuelo sería la ruina de los condenados. Es su afán de venganza,lo que les mantiene vivos. Los condenados se aferran a su tormento como un niño a su manta, exultantes en su agonía, desprecian todo ofrecimiento de salvación.

Nubes sin agua, árboles otoñales, infructuosos, dos veces muertos



“El que no escoge con plena libertad una norma recta de conducta, tarde o temprano se verá manejado por otros, vivirá en la indolencia, como un parásito, sujeto a lo que determinen los demás. Se prestará a ser zarandeado por cualquier viento, y otros resolverán siempre por él. Estos son nubes sin agua, llevadas de aquí para allá por los vientos, árboles otoñales, infructuosos, dos veces muertos, sin raíces (Jds, 12), aunque se encubran en un continuo parloteo, en paliativos con los que intentan difuminar la ausencia de carácter, de valentía y de honradez” afirma Escrivá de Balaguer.

sábado, 22 de febrero de 2020

La posibilidad de que la política se convierta en nuestro único árbitro no deja de resultar aterradora


La posibilidad de que la política se convierta en nuestro único árbitro no deja de resultar aterradora. Dice Richard M. Weaver que nadie en su sano juicio puede pensar que hemos resuelto el problema de poner el mando político en manos de personas sensatas.¿Cómo admirar o siquiera confiar en hombres que no pasan de exhibir el común denominador de la humanidad?

El carácter del hombre se manifiesta en su manera de construir y organizar su casa, no es el resultado de su complicidad con los planes constructivos del Estado, ni mucho menos de su aceptación de un sistema comunista que busca anular esa capacidad, escribe Weaver.

El africano se siente ligado con sus allegados por una comunión espiritual



Durante miles y miles de años, África anduvo a pie. La gente no tenía noción de la rueda, ni tan siquiera conseguía hacerse a tal idea. Hombres y mujeres iban a pie, se desplazaban caminando y todo lo que tenían que llevar lo llevaban en la espalda, en los brazos y, las más de las veces, sobre las cabezas. ¿Que de dónde han salido los barcos que se ven en los lagos, en el interior del continente? Del océano. Los desmontaban en los puertos marítimos, transportaban las piezas sobre las cabezas y las montaban en las orillas de los lagos. Se han transportado al interior de África, por piezas, ciudades, fábricas, maquinaria para minas, plantas eléctricas y hospitales. Toda la civilización técnica del siglo XIX fue llevada al interior de África sobre las cabezas de sus habitantes. Los del África del Norte, incluso los del Sáhara, tuvieron mejor suerte, podían usar animales de carga, como los camellos. Pero ni el camello ni el caballo consiguieron adaptarse al África subsahariana; morían diezmados por la mosca tse-tse y también a causa de otras enfermedades mortales del trópico húmedo, escribe Ryszard Kapuściński en su libro Ebano.



Añade Kapuściński que la población de África no era sino una gigantesca y enmarañada red que, cubriendo todo el continente y hallándose en constante movimiento, fluía y se entrelazaba, se concentraba en un lugar y se dispersaba en otro. Una tela multicolor. Un tapiz abigarrado. Esta forzada movilidad de su población ha hecho que en el interior de África no haya ciudades antiguas, tan antiguas, como las de Europa o de Oriente Medio, que se hayan conservado hasta hoy. Otra situación parecida,una vez más a diferencia de Europa y de Asia, un gran número de comunidades (algunos dicen que todas) ocupa territorios en que no había vivido antes. Todos han llegado de otros lares, todos son inmigrantes. África constituye su mundo común, pero dentro de sus fronteras, ellos se han desplazado, la han pateado durante siglos. De ahí el impactante rasgo de esta civilización, su provisionalidad, su carácter de algo accidental, su falta de continuidad material. La choza levantada tan sólo ayer hoy ya no existe. El campo cultivado hace tan sólo tres meses hoy es tierra baldía. La continuidad que sí goza aquí de buena salud y cimenta diferentes comunidades es la de las tradiciones y ritos tribales y el profundo culto a los antepasados. De ahí que, más que una comunión material o territorial, el africano se siente ligado con sus allegados por una comunión espiritual.

viernes, 21 de febrero de 2020

Las dos grandes anclas del ser humano son la verdad y la esperanza



Pablo Martinez Vila, conocido psiquiatra y Presidente de la Fundación RZ escribe que “las dos grandes anclas del ser humano son la verdad y la esperanza. Ambas van asociadas, son inseparables y constituyen la espina dorsal de la existencia humana. Estos dos referentes no varían con el tiempo, los necesitamos hoy igual que hace veinte siglos. Lo que varía es el trato, la actitud de los hombres hacia estas dos anclas. Ahí es donde radica el origen de la profunda crisis de valores actual. La sustitución de la Verdad por mi verdad ha roto una de las dos anclas arrastrando con su ruptura a la esperanza. El reconocido historiador francés Jacques Barzun ya advirtió que “el asalto postmoderno a la idea de la verdad podría levarnos a la liquidación de 500 años de civilización”.

“Si la verdad está dentro de mí, entonces la verdad soy yo. Observemos el sutil paralelo de esta idea con la afirmación de Jesús “Yo soy…la verdad y la vida” (Juan 14:6). Esta usurpación alimenta las fantasías de omnipotencia que el ser humano siempre ha tenido “seréis como dioses”, y es sumamente atractiva”, añade Martínez Vila. “Convertir la verdad en un asunto de opiniones personales lleva inexorablemente a la pérdida de esperanza y la desesperanza es el pórtico de la desesperación. Una sociedad sin esperanza es una sociedad triste, huérfana de futuro. Un futuro sin esperanza es una vida llena de vacío”. Surge entonces el espíritu del Eclesiastés, “vanidad de vanidades, todo es vanidad….y aborrecí, por tanto la vida”.

Los vándalos dieron su nombre a Andalucía



Los vándalos, los suevos y los alanos devastan la península Ibérica. La corta instalación de los vándalos en el sur de España es suficiente para dar su nombre a Andalucía. A partir del 429 los vándalos, los únicos bárbaros que poseían una flota, pasan al África del norte, es decir, Túnez y Argelia oriental. Los visigodos, después de la muerte de Alarico, rebasan Italia para marchar sobre la Galia el 412 y después sobre España el 414, desde donde se repliegan en el 418 para instalarse en Aquitania. En cada una de estas etapas se puede ver la mano de la diplomacia romana. El emperador Honorio desvía hacia la Galia al rey visigodo Ataúlfo en el 415, incita a los visigodos a disputar España a los vándalos y a los suevos y después los llama a Aquitania.

jueves, 20 de febrero de 2020

Cuando los partidos políticos no han sabido captar la esencia de la democracia

Allan Brewer-Carías es vicepresidente de la Junta Directiva del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y profesor de las universidades de Cambridge y de Columbia. Desde Nueva York hablo con la BBC y reproduzco alguna de sus opiniones sobre el populismo constitucional:“los populismos manipulan la Constitución. El populismo es una estrategia política para llegar al poder y para permanecer en él. Los movimientos populistas, al menos en el mundo reciente y en América Latina, han llegado al poder a costa de la Constitución, convocando asambleas constituyentes, pretendiendo ir a la voluntad popular directamente en contra de las constituciones y luego aprobando cartas magnas que han establecido mecanismos que debilitan los elementos fundamentales de una Constitución. Estos movimientos populistas al llegar al gobierno eliminan el principio de la separación de poderes y convierten al Tribunal Supremo en un instrumento a su servicio, sin que pueda haber realmente control entre las instituciones”.


“Los derechos empiezan a ser reconocidos solo para un grupo y usan el sistema legal para perseguir a los otros, que quedan excluidos y a los que generalmente consideran como un enemigo al que hay que eliminar, porque los movimientos populistas son generalmente maniqueos.Además, cierran los medios de comunicación privados y acaparan los públicos. Prohíben y restringen las ONG. Crean movimientos sociales fieles. Utilizan mecanismos previstos en la Constitución para destruir las bases democráticas de la propia Carta Magna”.

“En Venezuela los culpables de la crisis fueron los partidos políticos, que no entendieron cuál había sido el resultado de lo que habían creado. Durante 40 años en Venezuela funcionó un régimen democrático que en un momento determinado fue incluso la envidia de América Latina.Pero los partidos políticos que acapararon el poder desde 1960 e implantaron la democracia en el que era el país con menos tradición democrática en América Latina, no se dieron cuenta de que la democracia requiere ser abonada, fumigada, podada y regada para que crezca. Los partidos políticos le dieron la espalda, como ha sucedido en todos los países de América Latina. Todas estas crisis derivan de que los partidos políticos no han sabido captar la esencia de la democracia, que es pactar y no matarse entre sí. En un momento determinado, hay que pactar para que la democracia sobreviva”.

¿Por que Apple y Microsoft ofrecen nuevas posibilidades a sus usuarios casi a diario?



Apple y Microsoft ofrecen nuevas posibilidades a sus usuarios casi a diario, con la esperanza de que un flujo constante de genuinas innovaciones técnicas, combinadas con el fenómeno del “quiero creer” impedirá que sus clientes miren al otro lado de la carretera, hacia los sistemas operativos, mejores y más baratos, que tienen disponibles. La cuestión es si esto tiene sentido a largo plazo. Si Microsoft es adicta a los sistemas operativos como Apple lo es al hardware, entonces se apostarán la camisa por sus sistemas operativos, y vincularán todas sus nuevas aplicaciones y sistemas operativos a ellos. Su supervivencia dependerá entonces de añadir más posibilidades a sus sistemas operativos, de tal modo que sus clientes no se pasen a las alternativas más baratas, y mantener la imagen que, de algún modo misterioso, les da a estos clientes la sensación de que obtienen algo a cambio de su dinero.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Parasite



Parasite, la película del director surcoreano Bong Joon-ho, triunfó en la noche de los Oscar y se llevó cuatro estatuillas, mejor película, mejor película extranjera, mejor director y guión. Es la primera vez en la historia de los Oscar que una  película en una lengua no inglesa se adjudica el premio a la mejor película.

Es una cruda comedia satírica que contrapone la vida de dos familias en Seúl, una acomodada, y la otra pobre. La brecha entre las clases sociales es un tema que está surgiendo con fuerza en el debate nacional del rico país asiático. Según un reciente estudio elaborado por el periódico Hankyoreh, los jóvenes surcoreanos de las provincias se topan con mayores dificultades cuando se trata de afirmarse social y económicamente, en comparación con los coetáneos que viven en las ciudades.

Las soluciones llegan trabajando



Se habla mucho del talento, pero no es algo innato, sino que se va puliendo, se va desarrollando. “Creo más en la noción de trabajo, dice la directora de orquesta española Inma Shara, abogo por una definición de talento como un trabajo continuo. Una dedicación fuerte y especial. La ilusión por el esfuerzo y su valor....  Las ideas no vienen de otra dimensión extraña del talento, vienen porque has creado un caldo de cultivo con la dedicación y el trabajo, una experiencia. Recoges, en ese momento, lo que has sembrado con anterioridad. Como si una máquina dentro de ti hubiera seguido trabajando. Una serie de herramientas aprendidas previamente te ayudan a vislumbrar el camino con más naturalidad. Entonces es cuando el talento brilla, con el valor del esfuerzo, con el valor del sacrificio y del trabajo bien hecho”.

El siglo XIX fue el siglo de la aristocracia



Durante el siglo XIX, la política era una actividad de caballeros, de aquellos situados en la cúspide de la sociedad, cuando no directamente nobles. Cuenta la historiadora Ainhoa Campos que “en Alemania, la antigua nobleza terrateniente prusiana dominaba el Ejército y la política. En Francia e Italia donde la nobleza terrateniente tenía menor peso político, era otro tipo de aristocracia la que copaba los asientos del Parlamento y las carteras ministeriales, pero aristocracia al fin y al cabo. En el resto de Europa, las aristocracias tenían en sus manos gran cantidad de las tierras de sus países. Setenta y tres familias eran propietarias de un quinto de Moravia; en Hungría, menos de cuatrocientas personas tenían en sus manos un 32% de las tierras del reino; en Rusia, los nobles poseían prácticamente la mitad de la tierra cultivable de la parte europea de su país. La nobleza tenía sobradas razones para sentirse segura. Los aristócratas dominaban los destinos de la nación por la mañana y se dedicaban al ocio por la tarde. Iban a sus carreras de caballos y a sus clubes masculinos a divertirse, como habían hecho siempre. Celebraban espléndidas cenas en sus mansiones, rodeados de sus iguales. Pero lo cierto es que ya había sonado su última hora”. El siglo XIX había sido su siglo.

martes, 18 de febrero de 2020

El derecho de los padres a escoger la educación de sus hijos



En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, queda recogido el “derecho de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”, y a “hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. La Constitución Española en su artículo 27.3 dice “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones” Este derecho está íntimamente relacionado con la libertad religiosa e ideológica proclamada en el artículo 16 CE. "Cuando el poder público pretende negar a los padres este derecho fundamental no está colocando a los hijos por encima de los padres, sino que se está colocando a sí mismo por encima de unos y de otros", manifiesta María Lacalle, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Francisco de Vitoria

Un filósofo y un niño curioso vienen a ser lo mismo



En el libro “El mundo de Sofía” de Jostein Gaarder hay un fragmento en el que el profesor de filosofía de Sofía le explica que un filósofo y un niño curioso vienen a ser, más o menos, lo mismo. “Para los niños, el mundo, y todo lo que hay en él, es algo nuevo, algo que provoca su asombro. No es así para todos los adultos. La mayor parte de los adultos ve el mundo como algo muy normal. Precisamente en este punto los filósofos constituyen una honrosa excepción. Un filósofo jamás ha sabido habituarse del todo al mundo. Para él el mundo sigue siendo algo desmesurado, incluso algo enigmático y misterioso. Por lo tanto, los filósofos y los niños pequeños tienen en común esta importante capacidad. Se podría decir que un filósofo sigue siendo tan susceptible como un niño pequeño durante toda la vida. De modo que puedes elegir, querida Sofía. ¿Eres una niña pequeña que aún no ha llegado a ser la perfecta conocedora del mundo? ¿O eres una filósofa que puede jurar que jamás lo llegará a conocer? Si simplemente niegas con la cabeza y no te reconoces ni en el niño ni en el filósofo, es porque tú también te has habituado al mundo que te ha dejado de asombrar. En ese caso corres peligro. Por esa razón recibes este curso de filosofía, es decir, para asegurarnos. No quiero que tú justamente estés entre los indolentes e indiferentes. Quiero que vivas una vida despierta”.

lunes, 17 de febrero de 2020

Problemas y misterios


El lingüista Noam Chomsky sugirió que nuestra ignorancia se podía dividir en problemas y misterios. Cuando abordamos un problema, puede que no sepamos su solución, pero tenemos intuición, un conocimiento cada vez mayor y ciertas ideas de qué andamos buscando. Cuando nos enfrentamos a un misterio, sin embargo, sólo podemos quedarnos mirando fijamente, maravillados y desconcertados, sin siquiera saber qué aspecto tendría una explicación.

El hielo tiene una reflectividad tan alta que devuelve más del 90 por 100 de los rayos del sol que recibe



El hielo, con su tono blanco brillante, tiene una reflectividad tan alta que devuelve más del 90 por 100 de los rayos del sol que recibe. Los icebergs se disuelven no por los rayos del sol, sino por el calentamiento del agua sobre la que flotan. Se van disolviendo por abajo, y de aquí que acaben zozobrando y cayendo a trozos sobre el mar, que entonces se dedica a disolver aun más rápidamente aquellos fragmentos. 


En la montaña la nieve no se funde por arriba, sino por abajo, calentada por la tierra cuando llega la primavera. Pequeños hilillos de agua líquida salen de la parte inferior del nevero y lo van carcomiendo.

domingo, 16 de febrero de 2020

La cultura de masas y la publicidad han liberado la conciencia individual y colectiva de cualquier sentimiento de culpa o pudor



Enrique González Duro, psiquiatra y profesor universitario dice que “la cultura de masas y la publicidad han liberado la conciencia individual y colectiva de cualquier sentimiento de culpa o pudor, tradicionalmente asociado a cualquier forma de placer inmediato, antes la satisfacción de los deseos e impulsos únicamente se consideraba buena si respondía a objetivos duraderos y socialmente aceptables, para que el hombre contemporáneo se sienta libre de desear todo cuanto invasivamente se le presenta y libre de conseguirlo lo antes posible y al precio que sea. En este sentido, puede decirse que se ha producido cierta liberación de la libido, antes reprimida o sublimada hacia fines idealizados, para lograr una mejor adaptación social del individuo, para hacer innecesaria cualquier forma de protesta o rebelión. Ahora, el ideal de felicidad no se sitúa a largo plazo en un mundo mejor, y tampoco precisa de la solidaridad colectiva o la liberación social, pues la felicidad es como un señuelo que está al alcance de la mano, de casi cualquier mano, mediante la adquisición continuada y dirigida de los bienes de consumo. El individuo está plenamente convencido de que comprando mercancías será feliz, y consumiendo se concilia con la sociedad y se muestra conforme con el tipo de existencia que él ha elegido, aunque en realidad le ha sido impuesta. Ya no se ha de preguntar qué es la felicidad, porque la felicidad es aquello que se ofrece a diario de un modo insistentemente repetitivo y presentado como muy apetecible. Y, sin embargo, el consumismo no proporciona otra cosa que meros placeres sustitutivos fugaces e incompletos que siempre frustran las expectativas generadas por la oferta de los productos. Por eso, el consumidor está permanentemente insatisfecho, pese a lo cual consume una y otra vez, de forma compulsiva. Acertadamente, se ha dicho que el consumo no satisface el deseo, sino que lo genera o incluso lo aumenta, de tal modo que el individuo no es capaz de liberarse o renunciar al deseo”.

Ensimismamiento

Richard M. Weaver
Para Richard M. Weaver “está en la naturaleza del egoísmo el considerar las cosas fuera de contexto y sin proporción: el “yo” dominador es una lente que distorsiona el universo. En realidad, una manifestación más del extrañamiento de la realidad. Ningún hombre capaz de establecer relaciones ab extra puede ser egoísta, pero quien sólo conoce a su persona acaba sufriendo un auténtico trastorno de sus facultades. Platón lo supo: El excesivo amor del yo es en realidad el origen de todos los pesares del hombre, y al amante ciega en su juicio del amado, pues juzga erradamente sobre lo justo, lo bueno y lo honorable, y piensa que siempre ha de preferir a la verdad su propio interés. Así, pues, el ensimismamiento es un proceso que consiste en divorciar el propio yo de la realidad “real” y, por ende, de la armonía social”.

sábado, 15 de febrero de 2020

La guerra es inevitable cuando se trata de defender o de defenderse



Apenas la India se hizo independiente, en 1947, Pakistán invadió Cachemira que en aquel tiempo era feudo de un marajá. El marajá escapó y el pueblo de Cachemira, guiado por el jeque Abbdullah, pidió ayuda a la India. Lord Mountbatten, aún gobernador general, contestó que no podía prestar ayuda a Cachemira si Pakistán no le había declarado la guerra, y no pareció preocuparse por el hecho de que los pakistaníes asesinaban a la población. Por tanto, la India decidió firmar un documento por el que se comprometía a entrar en guerra contra Pakistán. Y el Mahatma Gandhi, apóstol de la no-violencia, firmó con ellos. Sí, eligió la guerra. Dijo que no había otra solución. La guerra es inevitable cuando se trata de defender o de defenderse.