jueves, 29 de febrero de 2024

Los precios son el núcleo de los incentivos en una economía de mercado

En la vida todos dependemos de otras personas, y especialmente de un sinnúmero de extraños que producen todo lo que tenemos a nuestra disposición. Pocos podríamos cultivar el alimento que necesitamos para vivir, mucho menos construir un lugar en el que vivir o producir cosas como ordenadores o automóviles. Otras personas tienen que crear todas esas cosas para nosotros, y los incentivos económicos son esenciales para ello. Los precios son el núcleo de los incentivos en una economía de mercado.Se dice que el último presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, preguntó lo siguiente a la primera ministra británica, Margaret Thatcher: «¿Cómo se las arregla usted para que la gente tenga alimentos?». Le respondió que ella no tenía que hacer nada, pues los precios se encargaban de aquello. El pueblo británico estaba mejor alimentado que el de la Unión Soviética, a pesar de que los británicos no habían producido suficiente alimento para subsistir más de un siglo. Los precios les traían alimentos de otros países, escribe Thomas Sowelle, economista y teórico social estadounidense, miembro distinguido de la Hoover Institution de la Universidad Stanford.   
China, dice Sowelle, donde a comienzos del siglo XXI, los comunistas, que continúan gobernando, ya permitían que el libre mercado operara en gran parte de la economía. A pesar de que en China vive una quinta parte de la población mundial, sólo cuenta con un 10 por ciento de la tierra cultivable del mundo, de manera que alimentar a su población podría continuar siendo el problema crítico que alguna vez fue, aquellos tiempos en los que cada hambruna recurrente segaba la vida de millones de personas. En la actualidad, los precios atraen alimento de otros países. El alimento de China proviene del exterior, de Sudamérica, de Estados Unidos y de Australia.
Los precios no son simplemente un medio para transferir dinero, sino que su función principal es brindar incentivos que afecten al comportamiento en el uso de los recursos, y de los productos que resultan de éstos. Los precios no solamente orientan a los consumidores, sino también a los productores.El sistema económico del libre mercado es comúnmente considerado un sistema de lucro, pero en realidad se trata de un sistema de ganancias y pérdidas, y las pérdidas son tan importantes como el lucro para la eficiencia de la economía, porque informan a los productores de lo que deben dejar de hacer, de lo que deben dejar de producir, de dónde deben dejar de asignar recursos, de en qué deben dejar de invertir. Las pérdidas fuerzan a los productores a dejar de producir lo que los consumidores ya no quieren.

Uno de los desafíos más difíciles en nuestras relaciones afectivas es el manejo de los desacuerdos

Escribe John Gray en su libro Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus que “uno de los desafíos más difíciles en nuestras relaciones afectivas es el manejo de las diferencias y los desacuerdos. A menudo, cuando las parejas no están de acuerdo, sus diferencias pueden transformarse en discusiones y luego, sin mucho aviso, en verdaderas batallas. De repente dejan de hablar en forma afectuosa y automáticamente comienzan a herirse mutuamente; se culpan, se quejan, exigen, caen en el resentimiento y en la duda. Así como la comunicación constituye el elemento más importante en una relación, las discusiones pueden ser el elemento más destructivo….. Como pauta básica, no discuta nunca. En lugar de ello, analice los pros y los contras de algo. Negocie lo que quiere pero no discuta. Es posible ser sincero, abierto y expresar incluso sentimientos negativos sin discutir ni pelear. Algunas parejas se pelean todo el tiempo y gradualmente su amor muere. En el otro extremo, algunas parejas suprimen sus sentimientos sinceros a fin de evitar el conflicto y no discutir. Como resultado de suprimir sus verdaderos sentimientos, también pierden contacto con sus sentimientos afectuosos. Una pareja está librando una guerra mientras que la otra está pasando por una guerra fría. Es mejor que una pareja encuentre un equilibrio entre estos dos extremos. Al recordar que somos de diferentes planetas y al desarrollar así buenas comunicaciones, resulta posible evitar discusiones sin tener que suprimir los sentimientos negativos y las ideas y deseos conflictivos”.

miércoles, 28 de febrero de 2024

La finalidad de Rusia es la disolución de la identidad nacional ucraniana y el regreso al control del Kremlin

Fareed Zakaria explica que Putin “ha estado tratando de recuperar aquellas partes del Imperio ruso que son centrales para la visión de Putin de una gran Rusia; Ucrania sobre todo, pero también Georgia, que invadió en 2008. Moldavia, donde Rusia ya tiene un punto de apoyo en la separatista república de Transnistria, podría ser la próxima”. Enrique Fojón expresa esta misma idea de una manera más matizada cuando manifiesta que “la finalidad estratégica de Rusia es la disolución de la identidad nacional ucraniana y el regreso del territorio al control del Kremlin, ya sea mediante la anexión directa o por el establecimiento de un régimen títere en Kiev”. El almirante Rodríguez Garat señala que Putin es “aparentemente incapaz de reclutar un ejército suficiente para la conquista de un país más grande que España” e identifica a Moldavia y Georgia como posibles futuros objetivos rusos, mientras que los tres países bálticos estarían a salvo por pertenecer a la OTAN. El Secretario General de la OTAN Jens Stoltenberg afirmaba el pasado 14 de diciembre de 2023 que “si Putin vence en Ucrania, existe un riesgo real de que su agresión no termine allí”. Unos días antes, el presidente norteamericano Biden había sido aún más explícito: “Si Putin toma Ucrania, no se detendrá allí. (…) Seguirá adelante. Lo ha dejado bastante claro. Y si Putin ataca a un aliado de la OTAN, es decir, si sigue avanzando y luego ataca a un aliado de la OTAN…”.

Putin es consciente de la inferioridad de Rusia respecto al conjunto de Occidente, pero cree que puede sacar buen partido de la desunión occidental (en particular, de la falta de solidaridad (real o supuesta), entre Estados Unidos y Europa). Fareed Zakaria explica que “la agresión de Putin en Ucrania se basó en la noción de que Estados Unidos estaba perdiendo interés en sus aliados europeos y que estos eran débiles, estaban divididos y dependían de la energía rusa”.Sergei Karagánov, conocido intelectual eurasianista, explica qué tendría que ocurrir para que Rusia pudiera cantar victoria, es decir, cuáles podrían ser los objetivos de su país en esta guerra: “la liberación del sur y del este de Ucrania”, como objetivo territorial, al que añadía “la desmilitarización y la desnazificación, es decir, el cambio de régimen”, así como “la neutralización de las demás regiones de Ucrania, el centro y el oeste del país”. La guerra sigue y los objetivos finales de Putin van a depender de la situación en los campos de batalla, así como de la posible evolución del conflicto.Rusia no ha alcanzado aún los objetivos que se planteaba al comenzar la guerra, y no renuncia a ellos.
Referencia: Global Strategy. José Miguel Palacios es Coronel de Infantería y Doctor en Ciencias Políticas 


Importa mucho más el hacer que el haber

“La existencia de cada individuo se resume en tres verbos, hacer, haber y ser. En una sociedad en la que se dice: “Fulano vale tanto”, y con esto se alude a su cuenta bancaria y sus haberes en la bolsa de valores, se confunde el ser con el haber, o mejor dicho se reduce el ser al solo haber”, escribe Jacques Lafaye. “Acumular capital supone indiscutible talento, pero si aumentar el capital se convierte en finalidad en sí, es una forma de indigencia. Lo que importa más es lo que se hace con el capital; por eso los hombres que poseían riquezas en el pasado edificaron conventos, hospitales, basílicas… a expensas propias, para la salvación de su alma. Los millonarios modernos: los Nobel, Warburg, Getty, Thyssen… han creado fundaciones caritativas, académicas o artísticas, para rescatar su imagen pública (y burlar la administración fiscal). Pero todos los demás, la gente común que es la inmensa mayoría, se desviven por hacerse ricos a cualquier precio, pierden su vida por una meta fuera de alcance, y por ello acuden a cualquier medio mágico, como la lotería o los negocios sucios. El capital especulativo empobrece a la mayoría de la humanidad; el capital cultural, al contrario, acrecienta la humanidad del género humano, aunque sea sólo de una reducida elite, lo cual es invaluable. Pero lo que tenemos a la vista es la enajenación fomentada por los grandes medios de comunicación para abastecer el consumismo, neurosis colectiva, cultivo de frustraciones multitudinarias. Se ha perdido de vista que importa mucho más el hacer que el haber, porque “el placer acompaña al acto como la belleza a la juventud”, según aseguró Aristóteles; un juicio de valor permanente.”

El acceso a agua corriente y a servicios higiénicos tiene efectos espectaculares sobre la salud

La mayoría de los expertos están de acuerdo en que el acceso a agua corriente y a servicios higiénicos tiene efectos espectaculares sobre la salud. Existe un estudio que afirma que gracias a la introducción de agua corriente, las mejoras higiénicas y el clorado de los depósitos de agua entre 1900 y 1946 la mortalidad cayó casi hasta la mitad, y la mortalidad infantil se redujo aproximadamente el 75 por ciento durante ese periodo. Es más, los ataques reiterados de diarrea durante la infancia generan daños permanentes en el desarrollo, tanto físico como cognitivo. Se ha estimado que la conducción de agua clorada a los hogares mediante tuberías permite reducir la diarrea hasta en un 95 por ciento. La mala calidad del agua y las balsas de agua estancada también causan otras enfermedades importantes, incluyendo la malaria, la esquistosomiasis y el tracoma. Todas ellas pueden producir la muerte de un niño o convertirlo en un adulto menos productivo.

martes, 27 de febrero de 2024

¿Cómo se puede explicar el brutal cambio que sufrió Rusia en apenas nueve meses de 1917?

¿Cómo se puede explicar el brutal cambio que se produjo en apenas nueve meses de 1917? Cambio que afectó a todas las esferas de la sociedad, economía, religión, política, cultura, etc. Sufrió Rusia prácticamente de la noche a la mañana un cambio absoluto que hizo a aun país irreconocible. El derrumbe de la monarquía llegó sin que nadie se diera cuenta (y obligado más por las presiones de los altos cargos, civiles y militares que por las masas levantiscas), y tras un vano intento de democratización al estilo occidental en una nación en plena guerra, una guerra no deseada por nadie, ni siquiera por la mayoría del ejército, una nación en que la agricultura se había ido al traste, con los obreros industriales reivindicando derechos, con las mujeres pidiendo pan, con un ejército cada día más inexistente, con algunas de las repúblicas del imperio reivindicando soberanía, pasó lo que tenía que pasar. El gobierno provisional con el príncipe Lvov y más tarde Kerenski al mando, fue incapaz de conectar con las reivindicaciones de un pueblo alzado y de firmar una paz en la guerra europea que todos reclamaban. Ello supuso su pena de muerte, y dio lugar a la toma del poder por los soviets. El zar dimite en febrero, y en octubre los soviets se alzan con el gobierno. Ahí es donde aparece la figura de Lenin, partidario de la toma rápida del poder por el partido bolchevique, frente al intento de control de otros grupos, como los mencheviques, los liberales, etc. Puesto a ello, lo consigue, y así se consolidó, en ese pequeño espacio de tiempo, el paso de la autocracia zarista trasnochada y agotada a la revolución comunista. Tendría que venir después la guerra civil, con la creación del Ejército Rojo y la consolidación de los bolcheviques en el poder, para que quedara en afianzado el nuevo régimen, que tuvo más de 70 años de existencia.
Las revoluciones son acontecimientos extraordinarios, con un impacto notable en la historia de las naciones y en el escenario internacional. Aunque el término revolución se usa constantemente, se hace de forma ambigua e imprecisa. En historia aparece indistintamente frente a revuelta o rebelión y casi siempre implica una ruptura con el pasado, un cambio de las relaciones entre la gente y sus modos de vida. 

El radicalismo prospera cuando existe un desajuste entre unas expectativas crecientes y unas oportunidades en declive

El atractivo de una muerte gloriosa y cargada de sentido era especialmente fuerte en los casos en que la opresión estatal y las privaciones económicas frustraban los placeres y alicientes de la vida. Desde Irak hasta Marruecos, los gobiernos árabes habían asfixiado la libertad y habían fracasado claramente a la hora de crear riqueza en un momento en que la democracia y los ingresos personales se disparaban en prácticamente todas las demás zonas del planeta. Arabia Saudí, el más rico de todos, era un país tan claramente improductivo que la extraordinaria abundancia de petróleo no había logrado generar ninguna otra fuente significativa de ingresos; de hecho, si se restaban los ingresos procedentes del petróleo de los países del Golfo, quedaba un balance de doscientos sesenta millones de árabes que exportaban menos que los cinco millones de finlandeses. El radicalismo normalmente prospera cuando existe un desajuste entre unas expectativas crecientes y unas oportunidades en declive. Esto es en particular válido en lugares con una población joven, inactiva y aburrida, donde el arte se empobrece y el entretenimiento (las películas, el teatro, la música) está bajo control o no existe en absoluto, y donde se mantiene apartados a los muchachos de la confortante y socializadora presencia de las mujeres. El analfabetismo adulto seguía siendo habitual en muchos países árabes y la tasa de desempleo era una de las más elevadas de los países en vías de desarrollo. La ira, el resentimiento y la humillación incitaban a los jóvenes árabes a buscar soluciones drásticas. El martirio constituía para aquellos jóvenes una alternativa ideal a una vida con tan escasos alicientes. La posibilidad de una muerte gloriosa atraía al pecador, que sería perdonado, según se decía, en cuanto su sangre comenzara a brotar e incluso vería el lugar que ocuparía en el paraíso antes de morir. Setenta miembros de su familia podrían salvarse de las llamas del infierno gracias a su sacrificio. El mártir que sea pobre será coronado en el cielo con una joya más valiosa que la propia tierra. Y para aquellos jóvenes que procedían de culturas en las que las mujeres estaban encerradas y resultaban inalcanzables para los que carecían de porvenir, el martirio ofrecía los placeres conyugales de setenta y dos vírgenes: “las huríes de ojos oscuros, puras como perlas ocultas”, como las describe el Corán. Aguardaban al mártir con banquetes de carne y fruta y copas del más puro de los vinos.
Aunque obedecían a diferentes motivaciones, compartían la creencia de que el islam, puro y primitivo, sin influencias de la modernidad y no condicionado por la política, sanaría las heridas que el socialismo o el nacionalismo árabe no habían logrado curar. Estaban furiosos, pero no podían hacer nada en sus propios países. No se consideraban a sí mismos terroristas, sino revolucionarios que, al igual que todos los hombres de estas características a lo largo de la historia, se habían visto obligados a actuar por la simple necesidad humana de justicia. Algunos habían sufrido una brutal represión; a otros simplemente les atraían el caos y la sangre. Desde sus inicios, en al-Qaeda había reformistas y había nihilistas. La dinámica entre ellos era irreconciliable y autodestructiva, pero los hechos se sucedían con tanta rapidez que era casi imposible distinguir a los filósofos de los sociópatas.
Referencia: La torre elevada de Lawrence Wright

lunes, 26 de febrero de 2024

Jerusalén es una parte orgánica e inseparable del Estado de Israel

En diciembre de 1949 Ben Gurión anunció que para el Estado judío era esencial mantener una presencia en Jerusalén: La Jerusalén judía es una parte orgánica e inseparable del Estado de Israel, al igual que es una parte inseparable de la historia de Israel y de la fe de Israel y de la misma alma de nuestro pueblo. Jerusalén es el corazón de los corazones del Estado de Israel.
¿Cómo iban el pueblo judío y el Estado de Israel a superar la catástrofe de seis millones de muertos?En el mito del éxodo el pueblo del antiguo Israel había recordado su viaje a través de la nada del desierto hasta la seguridad de la Tierra Prometida. El moderno Estado de Israel era una creación similar a partir de la cuasianiquilación terrible de los campos de concentración.

Cuando besó las piedras, Abraham Davdevani sintió que el pasado, el presente y el futuro se habían unido: “Ya no habrá más destrucción y el muro no volverá a quedar nunca jamás desierto”. Presagiaba el final de la violencia, el abandono y la separación. Era lo que otras generaciones podrían haber llamado un retorno al paraíso. Los judíos religiosos, especialmente los discípulos del rabino Kook el Joven, estaban convencidos de que la redención había comenzado. Recordaban las palabras pronunciadas por el rabino hacía sólo unas pocas semanas y estaban convencidos de que había hablado inspirado por Dios. De pie ante el muro, el rabino Kook anunció, el día de la conquista, que “por orden del cielo” el pueblo judío “había retornado a casa en las alturas de la santidad y nuestra propia ciudad santa”. Uno de sus discípulos, Israel Stitieglitz, conocido como “Ariel”, dejó el muro y caminó sobre la plataforma del Ḥaram, sin hacer caso de las leyes de pureza y de las áreas prohibidas, manchado de sangre y sucio. “Estuve en el lugar donde el sumo sacerdote entraba sólo una vez al año, con los pies desnudos, después de cinco inmersiones en el mikveh”, recordaba después. “Pero yo estaba calzado, armado y con un casco. Y me dije: Así es la generación de los conquistadores”. Israel había librado la última batalla y era una nación de sacerdotes; todos los judíos podían entrar en el Santo de los santos. Todo el ejército israelí, como el rabino Kook señaló repetidamente, era “santo” y sus soldados podían entrar con atrevimiento en la presencia de Dios.
Incluso los ateos más intransigentes tuvieron experiencia de su Ciudad Santa como realidad sagrada. Como dijo Abba Eban, delegado de Israel ante las Naciones Unidas, Jerusalén “está más allá y por encima, antes y después de todas las consideraciones políticas y seculares”. A los israelíes les resultaba imposible ver la cuestión objetivamente, porque en el muro habían encontrado el alma judía.
Referencia: Historia de Jerusalén de Karen Armstrong

La aclamación metafísica del individuo autónomo lleva a una vida casi invivible

A partir del escepticismo de Descartes surgió la creencia radical de que el individuo que buscaba la certeza era alguien que se adscribía a un Dios o un rey del cual emana la verdad. Por supuesto que la Ilustración que vino a continuación dio paso al concepto de los derechos humanos y liberó a muchos de la opresión. Sin embargo, como destacan Dreyfus y Kelly, a pesar de todas sus bondades en el ámbito político, en el campo metafísico esta forma de pensar dejó al mundo desprovisto del orden y la sacralidad esenciales para producir sentido. En el mundo posterior a la Ilustración nos impusimos la tarea de identificar qué tiene sentido y qué carece de él, un ejercicio que puede parecer arbitrario e inducir un nihilismo insidioso. La aclamación metafísica del individuo autónomo que propició la Ilustración no solo conduce a una vida aburrida, manifiestan con preocupación Dreyfus y Kelly; lleva de manera prácticamente inevitable a una vida casi invivible, escribe Cal Newport, profesor en la Universidad de Georgetown.

domingo, 25 de febrero de 2024

El matrimonio es un vínculo que no une únicamente a dos esposos, sino a dos familias

El primer deber que se recuerda a Sara es el de honrar a los suegros. Honrar a los suegros, como explica Gilbert de Tournai, equivale a mostrar una actitud de reverencia hacia ellos, que se traduce en palabras y gestos respetuosos, en actos obsequiosos y en formas concretas de ayuda en caso de necesidad; equivale a evitar toda agresividad, incluso verbal, atenuando con dulzura y benevolencia toda eventual conflictividad. Reverencia, dulzura, sostén; son las mismas formas de respeto que, en relación con los padres, impone el cuarto mandamiento del decálogo (“Honra al padre y a la madre”). Honrar a los suegros equivale incluso a extender a los padres del cónyuge las atenciones debidas a los propios, asimilar a los vínculos de sangre los nuevos lazos que el contrato matrimonial instituye. No es casual, recuerda Jacopo de Varazze, quien recoge en esto la etimología de Isidoro de Sevilla, que el término suegro provenga de una asociación (socer a sociando), en la medida en que indica la particular forma de afiliación que introduce a la esposa del hijo en el ámbito de las nuevas relaciones familiares. Presente también en los Oeconomica, el tema del respeto a los suegros sugiere a los comentaristas reflexiones análogas sobre los lazos de parentesco que el matrimonio instituye. Para Oresme, el amor recíproco que une a los esposos impone a ambos el respeto y el cuidado de los suegros según fórmulas que, al menos en su aspecto exterior, toman forma, cuando no en la profundidad de la relación afectiva, al menos en las obligaciones respecto de los genitores.

En realidad, el matrimonio es un vínculo que no une únicamente a dos esposos, sino a dos familias; la creación de un nuevo núcleo familiar se traduce en la constitución de toda una red de parientes y de alianzas que modifican el panorama social y político de la comunidad. En el nivel ideológico, la conciencia de esta función política del matrimonio está siempre presente con toda claridad. Peraldo, Vincent de Beauvais, Egidio Romano, no dejan de recordar que el matrimonio conserva la paz, apacigua las discordias, sanciona las alianzas; momento de encuentro de grupos familiares. El propio banquete de bodas asume, a los ojos de un predicador atento como Humberto de Romans, la función de momento de agregación de las dos familias y traducción visible del nuevo orden de las alianzas.
En su comentario a los Oeconomica, Alberto de Sajonia observa cómo la concordia y la discordia de los esposos se reflejan inmediatamente en actitudes análogas de todos los amigos respectivos, mientras que el cuidado y la benevolencia dispensados a los amigos y parientes del cónyuge produce también en el seno mismo de la pareja el beneficioso efecto de un aumento de unanimidad y de amor, escribe Georges Duby (1919-1996), profesor del Collège de France y miembro de la Academia francesa. 

El papel de Dios sigue siendo determinante entre gran parte de las personas en el mundo

El papel de Dios sigue siendo determinante entre gran parte de las personas en el mundo, según refleja el informe Religión Global2023, elaborado por Ipsos Group, con encuestas realizadas en 26 países distintos. El 40% dice que cree en Dios “como se describe en sus Sagradas Escrituras”, el 20% cree en “un espíritu superior, pero no como se describe en las Sagradas Escrituras”, otro 21% no cree en Dios ni en ningún espíritu superior, y el 19% no está seguro o no lo dirá.
Hay 11 países donde hay una mayoría creyente en Dios como se describe en sus textos sagrados, sobre todo Brasil, Sudáfrica, Turquía e India; mientras que en el otro extremo están los que en su mayoría no creen en Dios ni en ningún poder o espíritu superior, como Japón, Corea del Sur y siete de los 10 países europeos en los que se han realizado encuestas. En promedio, el 54% está de acuerdo en que las prácticas religiosas son un factor importante en la vida moral de los ciudadanos, el 37% considera que las personas con fe religiosa son mejores ciudadanos y el 20% dice que pierde el respeto por las personas cuando se entera de que no son religiosas. El promedio global de quienes oran o rezan fuera de una iglesia, templo o mezquita es del 44%. A escala global, tres de cada diez personas (un 33,3%) no profesa ninguna religión.Tres de cada cuatro personas que se declaran creyentes aseguran que les ayuda a superar las crisis, da sentido a su vida y los hace felices.

sábado, 24 de febrero de 2024

Amigos de la naturaleza

WWF compró la finca de Doñana que José Antonio Valverde Gómez (Valladolid, 21 de marzo de 1926- Sevilla, 13 de abril de 2003) propuso como reserva biológica. Nada más comprarla, el WWF la cedió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio español de Educación, que a su vez creó la Estación Biológica de Doñana, con Valverde como director.Seis años después, en 1969, el Gobierno español declaraba parque nacional el conjunto de fincas que aún quedaban sin destruir. Así se salvaron unas 50.000 hectáreas de las 200.000 que Valverde había conocido en 1952.  La movilización de Valverde por Doñana, que provocó indirectamente la creación del WWF y con ello la revitalización del conservacionismo mundial, no fue el único acontecimiento ocurrido en 1959 que tendría gran trascendencia para el posterior surgimiento del ecologismo en España. Por aquellas fechas, un odontólogo de Burgos de 31 años de edad, llamado Félix Rodríguez de la Fuente, aficionado a la caza con aves de presa, gana un concurso de cetrería y con este motivo es entrevistado en un programa de Televisión Española. Llueven las cartas a TVE para que vuelva a salir hablando sobre los animales aquel joven que cuenta con tanta pasión la vida y obra de aquellas aves de presa que él tanto ama. Así comienza la carrera televisiva de este inolvidable divulgador de la fauna salvaje que vería truncada su vida, junto con parte de su equipo de rodaje, en un accidente de avioneta ocurrido en Alaska en 1980. Gracias a los programas de Rodríguez de la Fuente, los españoles alcanzaron una sensibilidad hacia el mundo natural impensable una década atrás. El fue la clave para que la delegación del WWF en España, a la que se bautizó con el nombre de ADENA (Asociación Española para la Defensa de la Naturaleza), fundada en 1968, llegara a tener en pocos años los 30.000 socios. También influyó en esta rápida implantación el que el Gobierno, grandes empresarios y los científicos y naturalistas del momento, apoyaran decididamente la creación de WWF-España.

 Rodríguez de la Fuente en el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega.

Se celebró en Pamplona, el 31 de agosto de 1974, la I Convención Nacional de Asociaciones de Amigos de la Naturaleza. Además de las asociaciones estrictamente ecologistas, en Pamplona también estuvieron presentes, lo mismo que en el resto de reuniones que se celebraron hasta la llegada de la democracia, una serie de secciones y comisiones de defensa de la naturaleza que pertenecían a asociaciones centradas en otras cuestiones como los derechos humanos, la cultura, cuerpos profesionales o las asociaciones de vecinos. Estas secciones desaparecerían al dedicarse sus miembros, la mayoría militantes clandestinos de los entonces prohibidos partidos políticos, a la actividad política una vez llegada la democracia. Pero en aquella primera etapa del ecologismo español, que va de 1970 a 1976, jugaron un importante papel, al aportar a los jóvenes conservacionistas la experiencia que éstos no tenían en temas de organización y movilización de la opinión pública. Aquella primera reunión de los ecologistas españoles se celebró sin ninguna cortapisa oficial y con el apoyo de la Universidad de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona. Esto, que hoy parecería normal, no lo era tanto en aquellos tiempos, donde el asociacionismo y más aún toda actividad militante no oficial, era visto con recelo por las autoridades. 
Referencia: Los movimientos ecologistas  de Benigno Varillas

El algoritmo es el nuevo jefe

La inteligencia artificial  pilota aviones, asesora a médicos sobre el mejor tratamiento, escribe noticias deportivas y financieras, y nos dice a todos nosotros, en tiempo real, la mejor manera para llegar al trabajo. También informan a los trabajadores humanos cuándo presentarse en su puesto y cuándo irse a casa, según la medición en tiempo real de la demanda. Los ordenadores solían trabajar para los humanos, pero cada vez más ocurre que los seres humanos trabajamos para los ordenadores. El algoritmo es el nuevo jefe de turno.

viernes, 23 de febrero de 2024

Dejar en paz la vida privada de las personas

Richard Rorty

La sugerencia de J. S. Mill de que los gobiernos deben dedicarse a llevar a un grado óptimo el equilibrio entre dejar en paz la vida privada de las personas e impedir el sufrimiento me parece que es casi la última palabra que puede decirse sobre este asunto, escribe el filósofo Richard Rorty.

Roosevelt y Churchill

Churchill siempre ha creído en grandes Estados y civilizaciones bajo un orden casi jerárquico y, por ejemplo, jamás ha odiado a Alemania como tal. Alemania es un Estado grande e históricamente sagrado; los alemanes son una raza histórica grande y como tal ocupan una cantidad proporcional de espacio en el cuadro mundial de Churchill. Denunció a los prusianos en la primera Guerra Mundial y a los nazis en la segunda; a los alemanes, casi no, en absoluto. Siempre ha mantenido una visión resplandeciente de Francia y de su cultura, y ha abogado inalterablemente por la necesidad de la cooperación anglo-francesa. Siempre ha visto a los rusos como una maza informe y casi asiática más allá de los muros de la civilización europea. Su fe y su predilección por la democracia norteamericana son la base de su panorama político. Su visión en los asuntos exteriores ha sido siempre firmemente romántica. La lucha de los judíos por la autodeterminación en Palestina cautivó su imaginación exactamente en la misma forma que el risorgimento italiano cautivó a sus antepasados liberales.
Roosevelt, como personaje público, era un gobernante espontáneo, optimista, amante del placer que consternaba a sus ayudantes con el abandono alegre y aparentemente descuidado con que parecía deleitarse al seguir dos o más políticas totalmente incompatibles, y que los asombraba aún más con la rapidez y la facilidad con que lograba deshacerse de las preocupaciones del cargo durante los momentos más sombríos y peligrosos. Churchill también ama el placer, y tampoco carece de la alegría ni de la capacidad para manifestarse con efusión, todo ello aunado al hábito de cortar despreocupadamente los nudos gordianos en una forma que perturbaba a menudo a sus expertos. Pero no es un hombre frívolo. Su naturaleza posee una dimensión de profundidad (y una comprensión correspondiente de las posibilidades trágicas) que el genio despreocupado de Roosevelt pasaba por alto instintivamente. Roosevelt jugaba a la política con virtuosismo, y salió tanto de sus éxitos como de sus fracasos con soberbio estilo; parecía desempeñarse con una habilidad que no exigía esfuerzo alguno. Churchill conoce las tinieblas así como la luz. Como todos los habitantes, e incluso los visitantes transitorios, de los mundos interiores, manifiesta indicios de temporadas de angustiosa meditación y lenta recuperación. Roosevelt tal vez haya sido capaz de hablar de sudor y de sangre, pero cuando Churchill ofreció lágrimas a su pueblo, pronunció una palabra que quizá hubiera expresado Lincoln o Mazzini o Cromwell, mas no Roosevelt, por valiente, generoso y perceptivo que haya sido. Roosevelt fue un típico hijo del siglo XX y del Nuevo Mundo; mientras que Churchill, por todo su amor a la hora presente, su insaciable apetito de nuevos conocimientos, su apreciación de las posibilidades técnicas de nuestra época, y el inquieto vagar de su imaginación para pensar en la forma de aplicarlas con el mayor ingenio, no obstante su entusiasmo por el inglés básico y el llamado seductor que tanto perturbó a sus anfitriones en Moscú; no obstante todo esto, Churchill sigue siendo un europeo del siglo XIX. La diferencia es profunda, y explica mucha de la incompatibilidad entre el punto de vista de Churchill y el del Presidente de los Estados Unidos, a quien admiraba tanto y cuyo gran cargo le imponía respeto.  Jamás desearon lastimarse; quizás hayan girado instrucciones contradictorias, pero nunca discutieron por insignificancias; cuando transigieron, como sucedió a menudo, lo hicieron sin ningún sentimiento de amargura ni derrota, sino en respuesta a las exigencias de la historia o a las tradiciones y a la personalidad del otro. Las declaraciones públicas de Roosevelt difieren enormemente de las dramáticas obras maestras de Churchill, pero no son incompatibles con su espíritu ni con su esencia.
Referencia: Impresiones personales de Isaiah Berlin

jueves, 22 de febrero de 2024

Identificar a Hitler con el mal puede muy bien ser veraz, pero no explica nada

A pesar de la brutalidad de la era nazi, es preciso subrayar que la historia moral produce casi siempre una mala historia o, al menos, una historia incompleta. La maldad es un concepto filosófico, más que histórico. Identificar a Hitler con el mal puede muy bien ser veraz y al mismo tiempo moralmente satisfactorio, pero no explica nada, escribe I. Kershaw. En el estudio del nazismo debemos tener muy presente el consejo del historiador Martin Broszat cuando advertía de que no debemos estudiar siempre la historia “hacia atrás”. Hitler no llevaba escrito en la frente que iba a asesinar a millones de personas y que llevaría a Alemania a una catastrófica derrota militar y a un trauma moral sin precedentes. Es necesario retrotraerse al momento en que todo sucedió y estudiar así la historia“hacia delante”.Paradójicamente, a pesar de la enorme producción bibliográfica que ha producido el nazismo y la Segunda Guerra Mundial, en realidad las fuentes primarias sobre el período son muy fragmentarias. Una gran parte de las mismas se perdieron en los bombardeos masivos de las ciudades alemanas durante el conflicto y otra parte fue deliberadamente destruida por los nazis ante el avance de las tropas aliadas.

Escribe el historiador italiano Alvaro Lozano Cutanda que el Tercer Reich fue la consecuencia de lo que sucedió cuando sectores de las élites alemanas y las masas de gente corriente decidieron renunciar en Alemania a sus facultades críticas individuales a favor de una política basada en la fe, la esperanza, el odio y una autoestima sentimental colectiva de su raza y nación. Fue, sin duda, el colapso moral y progresivo de una sociedad industrial avanzada, muchos de cuyos ciudadanos cesaron de pensar por sí mismos a favor de lo que George Orwell describió como el ritmo de tam-tam de un tribalismo de nuestro tiempo. Es la historia de cómo un pueblo civilizado y culto arremetió contra la caridad, la razón y el escepticismo depositando su fe absoluta en Hitler. El nombre de Hitler representa siempre justificadamente el del instigador del hundimiento más profundo de la civilización en los tiempos modernos. Sin embargo, el mito de una nación raptada de gente corriente llevada por el mal camino por un demagogo que secuestró unas instituciones políticas razonables no resulta verosímil. La historia del nazismo es, además, un terrible recordatorio de que las amenazas a la democracia no provienen tanto de la inestabilidad política como de aquellos que la manipulan.

Una persona es ciudadano si es a la vez triplemente ciudadano

Thomas H. Marshall 

Thomas H. Marshall (1893 —1981) escribió que una persona es ciudadano si es a la vez triplemente ciudadano: ciudadano civil, ciudadano político y ciudadano social o económico. No valen dos de tres. El elemento civil se compone de los derechos para la libertad personal; libertad de expresión, de pensamiento y de religión, de reunión, derecho a la propiedad y a establecer contratos válidos, y derecho a la justicia. El elemento político es el derecho a elegir y ser elegido en el proceso democrático; a participar en el ejercicio del poder como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector de sus miembros. El elemento social o económico abarca desde el derecho a la seguridad y a un mínimo de bienestar económico, al de compartir plenamente la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado conforme a los estándares predominantes en cada sociedad. Los tres elementos se han de dar por el hecho de ser ciudadanos, no para ser ciudadanos. 



miércoles, 21 de febrero de 2024

La apertura al exterior y la liberalización de los mercados genera crecimiento económico

Durante el siglo XVII, Holanda llegaría a ser lo que hoy denominamos una superpotencia. Mientras que la mayoría de los países europeos, aquejados de un excesivo intervencionismo, procuraban minimizar las importaciones con los estados vecinos, Holanda abrió sus fronteras, redujo los aranceles y se lanzó de un modo innovador al comercio internacional. Intercambió con Francia, España, Portugal y los Países Bálticos productos de toda índole, desde vinos hasta armas. Adicionalmente, Holanda desarrolló un sistema financiero ágil, eficiente y, sobre todo, abierto al público. El Banco de Ámsterdam empezó su actividad en 1609, en él, los nobles, comerciantes, dirigentes e incluso extranjeros podían realizar depósitos en metálico. El dinero era abundante y la sensación de riqueza reinaba en los Países Bajos. Haciendo gala de un europeísmo avanzado a su tiempo, Holanda permitió a cualquier extranjero instalarse en su país. Escritores, científicos, artistas (o ilustres pensadores como Descartes y Spinoza) viajaron al pequeño Estado centroeuropeo en busca de un entorno donde trabajar y pensar con libertad. También dio asilo a los perseguidos por motivos religiosos(puritanos ingleses, sefarditas españoles y hugonotes franceses). La llamada Edad de Oro holandesa fue sin duda una de las primeras demostraciones fehacientes de que la apertura al exterior y la liberalización de los mercados podían generar crecimiento económico.

El nacionalismo es una auténtica ideología política

El nacionalismo es una auténtica ideología política, una doctrina que comparte ese calificativo con otras ideologías de la modernidad tales como el socialismo, el comunismo o el liberalismo. Aunque sí es cierto que a los nacionalistas les gusta camuflar su ideología como puro sentimiento. Lo que le sucede al nacionalismo es que es una doctrina política que trata de algo distinto a todas las demás. No versa sobre las reglas constitutivas de la unidad política o sobre los valores que la guían o sobre la distribución de bienes que debe hacerse en ella, sino que versa sobre el origen de esa unidad (algo que las demás ideologías dan por supuesto). Y al respecto establece una afirmación sencilla, solo está bien legitimada y construida aquella unidad política que coincide en sus límites territoriales y personales con una previa nación. La nación es un hecho originario que precede a la comunidad política, ese es el punto esencial. Una vez aceptado, al nacionalismo le es en principio indiferente el tipo de gobierno que se establezca para la comunidad, sea socialista, conservador o democristiano.
Para llevar a cabo las políticas de construcción nacional sobre los ciudadanos “desviados”, y dado que la pura y dura coerción no está bien vista hoy en día, el nacionalismo gobernante recurre a un sistema de premios, recompensas y castigos que, en definitiva, suponen una discriminación injusta de los ciudadanos desviados en sus posibilidades de acceso a bienes comunes como el empleo público o privado. El ciudadano que no se adapte pronto a los requerimientos de la identidad oficial tendrá más difícil encontrar empleo y se verá excluido del burocrático. Además, este sistema genera a veces una suculenta reserva exclusivista de empleo para los ciudadanos de la comunidad nacionalista que ven contentos cómo el resto de ciudadanos del Estado no pueden siquiera aspirar al empleo público de su comunidad por desconocer su lengua, mientras que ellos sí que pueden acceder al empleo del Estado en cualquier lugar.
Referencia:Elogio del liberalismo de José María Ruiz Soroa.


martes, 20 de febrero de 2024

La legítima decisión a ser uno mismo

Vivir la justicia en las palabras y en los juicios es, también, respetar la intimidad de las personas, protegerla de curiosidades extrañas, no exponer en público lo que debe permanecer en privado, en el ámbito de la familia o de la amistad. Es un derecho elemental que vemos frecuentemente dañado y maltratado. Josemaría Escrivá de Balaguer decía que "no costaría trabajo alguno señalar, en esta época, casos de esa curiosidad agresiva que conduce a indagar morbosamente en la vida privada de los demás. Un mínimo sentido de la justicia exige que, incluso en la investigación de un presunto delito, se proceda con cautela y moderación, sin tomar por cierto lo que sólo es una posibilidad. Se comprende claramente hasta qué punto la curiosidad malsana por destripar lo que no sólo no es un delito, sino que puede ser una acción honrosa, deba calificarse como perversión…..Frente a los negociadores de la sospecha, que dan la impresión de organizar una trata de la intimidad, es preciso defender la dignidad de cada persona, su derecho al silencio. En esta defensa suelen coincidir todos los hombres honrados, sean o no cristianos, porque se ventila un valor común; la legítima decisión a ser uno mismo, a no exhibirse, a conservar en justa y pudorosa reserva sus alegrías, sus penas y dolores de familia”.

El ejercicio de la razón exige una activa organización del intelecto

El ejercicio de la razón exige una activa organización del intelecto, además de perspicacia y capacidad de deducción. La simple observación de los fenómenos, o la recopilación puramente pasiva de la información, únicamente redundan en una racionalización significativa si se ordena lo registrado con la pertinencia necesaria para poder extraer conclusiones. De lo contrario, los datos recogidos no pasarán de ser una mera colección de anécdotas aleatorias. La razón persigue la verdad por medio de la indagación, escribe Christopher Tyerman, profesor en la Universidad de Oxford.
La razón, dice Tyerman, puede aplicarse tanto al pensamiento abstracto como a la observación empírica. Buena parte de la actividad racional moderna da por supuesto que su carácter es esencialmente intelectual, puesto que consiste en reunir pruebas destinadas a convencer de una verdad a otras personas racionales, utilizando para ello un método que no solo es transparente sino que se halla asimismo al alcance de todos.
Negarse a aceptar las pruebas objetivas es irracional, pero no tratar de hallarle un sentido a lo que uno cree observar o saber. La ignorancia, en tanto que falta de información, no es irracional per se.

lunes, 19 de febrero de 2024

Hasta el 60 % del empleo en las economías avanzadas sufrirá el impacto de la inteligencia artificial

El desarrollo de la inteligencia artificial afectará a alrededor del 40 % de los trabajos a nivel global, ya sea reemplazando a algunos y complementando a otros, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que destaca que hasta el 60 % del empleo en las economías avanzadas sufrirá este impacto, mientras que será menor en las economías emergentes y de bajos ingresos.
Según un estudio del FMI, presentado por la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva, casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA, destacando que este porcentaje ronda el 60 % en el caso de las economías avanzadas, mientras que en los mercados emergentes y los países de bajos ingresos, se espera que la exposición a la IA sea del 40 % y el 26 %, respectivamente.

Kristalina Georgieva

"Estamos al borde de una revolución tecnológica que podría impulsar la productividad, impulsar el crecimiento global y aumentar los ingresos en todo el mundo. Sin embargo, también podría reemplazar empleos y profundizar la desigualdad", advierte Georgieva. Un elemento distintivo de la IA es su capacidad para impactar trabajos altamente cualificados, por lo que son las economías avanzadas las enfrentan mayores riesgos derivados de la IA, pero también más oportunidades para aprovechar sus beneficios.El FMI considera que, en las economías avanzadas, aproximadamente la mitad de los empleos expuestos podrían beneficiarse de la integración de la IA, lo que mejoraría la productividad, aunque advierte de que en el caso de la otra mitad, las aplicaciones de IA podrían reemplazar tareas que actualmente realizan humanos, lo que reduciría la demanda laboral, lo que llevaría a salarios más bajos y una reducción de la contratación e incluso a la desaparición de algunos puestos de trabajo.

Foro de Davos

La lujosa reunión del Foro de Davos, que se realiza hace más de medio siglo en las montañas de Suiza, es un congreso reservado para los jefes empresariales que ansían aumentar su riqueza y los políticos que quieren perpetuarse en el poder. “Lo que me resulta sorprendente, de hecho escandaloso, en Davos, es este extraño compromiso por parte de los participantes de adoptar una mentalidad optimista”, afirmó Agnès Callamard,secretaria general de Amnistía Internacional.“Pero optimismo con el fin de mantener el statu quo y conservar mi privilegio, no es optimismo”.
La guerra en Ucrania eclipsó las discusiones de la versión 53 del congreso en 2022 y, este año, con la primera aparición en el evento del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, las demandas para la inversión de Occidente en la guerra aumentaron, tras las complicaciones de Estados Unidos de otorgar más dinero a Kiev y los fondos de la Unión Europea (UE) que siguen bloqueados por diferencias políticas locales. "Por favor, fortalezcan nuestra economía y fortaleceremos su seguridad", dijo Zelenski, presidente de Ucrania, en el podio de Davos. A esta guerra se suma otra, que acumulaba décadas de tensiones. La guerra entre Israel y Hamás en los territorios palestinos ha volcado la atención de la comunidad internacional a Medio Oriente, con consecuencias que se han trasladado al comercio internacional por los ataques de los hutíes de Yemen a los buques en el mar Rojo y las diferencias ideológicas entre Oriente y Occidente. 

                   

También se abordó el futuro y el riesgo que supone la inteligencia artificial (IA) para el sector empresarial y la sociedad en general. Aunque la nueva inteligencia llegó para aumentar la productividad, facilitar tareas que antes parecían complicadas y reducir las labores rutinarias, esta también se presenta como la herramienta que podría dejar a cientos de miles de personas sin su trabajo, o al menos no en la misma forma que lo tienen ahora. Tanto detractores de la IA como los mismos creadores coinciden en que el crecimiento explosivo de esta tecnología puede ser “demasiado” para los reguladores y que la poca normatividad a su alrededor puede generar mayor desinformación. 
Referencia: France 24.

domingo, 18 de febrero de 2024

Hay una básica igualdad de todos los hombres en su situación moral

Victoria Camps, filósofa española, catedrática emérita de la Universidad de Barcelona, escribe que “la introducción a la carta a los Romanos quiere mostrar que es igual la necesidad de salvación que tienen hebreos y no hebreos. Ante el juicio de Dios, que no hace “acepción de personas” (Rom., 2, 10), no es ni mejor ni peor la situación del hebreo que no cumple la ley (de Moisés) que la del “gentil” que obra mal. “Porque cuando los gentiles, que no tienen ley, hacen espontáneamente lo de la ley, no teniendo ley son para sí mismos ley (heautois nomos eisin); mostrando así que llevan escrito en su corazón el contenido de la ley, cuando su conciencia aporta su testimonio y en su interior dialogan sus pensamientos condenando o aprobando” (ibid., 2, 14-15). “Conciencia” tiene aquí, ante todo, el significado clásico de juicio moral sobre la acción pasada. Pero, en cuanto es denotada en la metáfora “ley escrita en el corazón”, adquiere también el significado paulino, anticipatorio y constitutivo de la moralidad. La importancia mayor del pasaje viene de que se supone en él una básica igualdad de todos los hombres en su situación moral. Y, dado que Pablo no puede concebir la actitud moral sin relación a Dios, tal supuesto implica un conocimiento suficiente de Dios por los “gentiles”, un conocimiento que hay que entender no plenamente explícito. Es éste un dato interesante para la antropología cristiana, pero tiene particular relevancia también para la filosofía moral. Porque permite argüir que el origen de la obligación no es concebido como simple heteronomía teológica (la que sugería el modelo histórico del Sinaí, que está en su base). Podría, incluso, leerse una velada afirmación de autonomía en el “para sí mismos son ley”.

Quien ama a los tártaros para que así se le dispense de amar a sus vecinos

Slavoj Žižek

Escribe Slavoj Žižek, filósofo, psicoanalista y crítico cultural esloveno que “cuando se nos muestran escenas de niños hambrientos en África, con un llamamiento para que hagamos algo para ayudarles, el mensaje ideológico subyacente es algo parecido a decir “¡no pienses, no politices, olvida las verdaderas causas de su pobreza; simplemente actúa, contribuye económicamente de manera que no tengas que pensar!”. Rousseau ya entendió perfectamente la falsedad de los admiradores multiculturalistas de las culturas extranjeras cuando, en Emilio, advirtió contra el filósofo que ama a los tártaros para que así se le dispense de amar a sus vecinos”.



Somos el producto

Facebook tiene objetivos. El objetivo de Facebook es convertir a cada persona viva en una celda de su base de datos, para poder llenarla de información. Su política es acumular la mayor cantidad posible de esa información para vendérsela al mejor postor. Somos el producto. La empresa argumenta que lo hace para facilitar la vida de los usuarios, que se pueden saltar varios pasos a la hora de hacerse una cuenta y encontrar a sus amigos de inmediato gracias a funciones como “personas que quizá conozcas”. El objetivo es obtener la mayor cantidad posible de información sobre el usuario, sus amigos y todo aquello que le interesa, asusta, preocupa, deleita o importa. Lo único que facilitan las herramientas es el uso de las herramientas. Y cada pequeño aspecto de su funcionamiento ha sido diseñado por expertos en comportamiento para generar adicción. Google controla las tres interfaces más utilizadas del mundo: el servidor de correo Gmail, el sistema operativo para móviles Android y el navegador Chrome. Por no hablar de su sistema de geolocalización con mapas, de su plataforma de vídeos YouTube y sobre todo de su buscador. Google Search es el intermediario entre la Red y el resto del mundo, y cada vez más el intermediario entre la población conectada (ahora mismo más de cuatro mil millones) y todo lo demás. 
Entre 2008 y 2010, los coches de Google salieron a fotografiar las calles de más de treinta países. Algunos vecinos se quejaron de que las cámaras invadían su intimidad. Google se ofreció inmediatamente a corregir aquellas invasiones accidentales de intimidad con un modesto pixelado. Era la coartada perfecta, porque la verdadera invasión estaba ocurriendo en la esfera de lo invisible. Los coches iban capturando todas las señales wifi de todos los edificios por los que pasaban, incluyendo los nombres de las redes (ESSID), las IP, las direcciones MAC de los dispositivos. También se embolsaron la gran cantidad de correos privados, contraseñas y todo tipo de transmisiones emitidas por redes abiertas y routers domésticos mal protegidos. Cuando fueron descubiertos por las autoridades alemanas de protección de datos, Google pagó siete millones de multa que, para Google, no es mucho. Google ya no necesita husmear las calles para saber los nombres, direcciones, teléfonos y contraseñas de las personas cuyas casas y oficinas salen en los mapas. Para eso tiene Android, un sistema operativo que viene preinstalado en el 74,92 por ciento de los móviles de todo el mundo. Un dispositivo que el usuario mantiene encendido en todo momento, lleva encima a todas partes y tiene dos cámaras, un micrófono, una media de catorce sensores y al menos cuatro sistemas de geolocalización. Sabiendo dónde está en cada momento de su vida sabremos dónde vive, dónde trabaja, cuántas horas duerme, cuándo sale a correr, con quién se relaciona, a dónde viaja, cómo se transporta de un sitio a otro, cuál es su terraza favorita. Sabemos si tiene un amante, si se hace el enfermo, si apuesta, si bebe. Sabemos cosas que la propia persona no sabe, como sus rutinas inconscientes y sus correlaciones sutiles. Un smartphone le cuenta todas esas cosas a las aplicaciones que lleva dentro, una mina de oro sin fondo para la industria de la atención.
Referencia:El enemigo conoce el sistema  de Marta Peirano



sábado, 17 de febrero de 2024

¿Que es la libertad para los que nacieron en la URSS y para sus hijos?

Svetlana Aleksievich cuenta, hablando sobre el homo sovieticus, que “a todas las personas con las que me he encontrado les he preguntado: ¿Qué es para ti la libertad?. Las respuestas han sido distintas, según preguntara a padres o a hijos. Quienes nacieron en la URSS y quienes lo hicieron después de su desaparición no comparten una misma experiencia. Son seres de planetas distintos. Para los padres, la libertad es la ausencia de miedo; los tres días de agosto en que conseguimos sofocar el golpe militar. Elegir entre cien marcas de salchichón en una tienda es ser más libre que estar obligado a elegir entre diez; la libertad es no haber conocido jamás las palizas, aunque no viviremos lo suficiente para ver a una generación de rusos que no las conozca, porque los rusos no comprenden la libertad, necesitan del cosaco y el látigo. Para los hijos, en cambio, la libertad es el amor, y la libertad interior es un valor absoluto. La libertad, para ellos, es no temer los propios deseos y tener mucho dinero, porque quien tiene los bolsillos llenos puede conseguir todo lo que se le antoje. La libertad, en fin, es llevar una vida en la que uno no tenga que preocuparse por la libertad. Libertad es normalidad.