miércoles, 21 de mayo de 2025

En pleno siglo XXI hay esclavos cristianos en el mundo

En pleno siglo XXI sigue habiendo cientos de miles de esclavos en el mundo. En concreto, en Pakistán. Y la mayoría son cristianos. Esta es la dramática denuncia del padre Federico Highton, misionero argentino de la Orden de San Elías, que ya lleva rescatados 93 personas de las garras de los esclavistas, ante la total ignorancia de Occidente, y el silencio llamativo de la mayoría de los medios de comunicación que ocultan este doloroso drama. Prácticamente la mitad de los esclavos liberados por el padre Federico Highton han recobrado su libertad tras pagar a los esclavistas que los mantenían cautivos, un modo de actuar que se asemeja a lo que se hacía unos siglos atrás, en donde los católicos sometidos en tierras musulmanas eran liberados gracias a la labor de misioneros, como los redentoristas o los trinitarios, que pagaban por su libertad gracias a las limosnas de sus comunidades religiosas de origen.“En Pakistán tenemos cientos de miles de esclavos cristianos que están en garras de personas siniestras. También hay esclavos musulmanes, pero el estatus es diferente al esclavo cristiano, ya que el esclavo musulmán está mucho mejor tratado“.“Vimos esclavos cristianos que los torturaron con arena caliente que ponían sobre su piel. Y esclavas cristianas que de modo sistemático son violadas en los campos de esclavos”.
“A pesar de que Pakistán ha firmado todos los tratados internacionales en defensa de los derechos humanos y contra la tortura, la verdad es que la esclavitud es algo visible en todo el país y, del alguna manera, aceptado. Hay miles de campos de trabajo, la mayoría fábricas de ladrillos, en donde se recluyen a los esclavos cristianos junto con sus familias, algunos de varias generaciones, por la perversa realidad de la usura".“Conocí a una familia de cuatro generaciones de esclavos, esclavos por deuda, por no poder devolver lo equivalente a 500 dólares. Cuatro generaciones de esclavos, y el patriarca de esa familia llegó a vender su riñón para tratar de pagar esa deuda. Y aun así no pudo pagarla. Ese señor se llama Pola y está en mi corazón. Nos dijo: Sáquenme de acá. Lléveme con usted al infierno, pero sáquenme de acá. Prefería ir al infierno que quedarse en ese campo de reclusión. Finalmente lo rescatamos y hoy en día el señor Pola es un hombre libre”.
Hay tres tipos de esclavitud en Pakistán. La primera es la esclavitud sexual. “Consiste en que muchos musulmanes secuestran mujeres cristianas. Las fuerzan a hacerse musulmanas, las fuerzan a casarse con el secuestrador, y luego las transforman en esclava sexual. El mismo esposo la pone disponibilidad de familiares o de amigos o de vecinos para que la violen”. La segunda modalidad de esclavitud es por deuda. “Aparentemente no tiene nada que ver con la primera modalidad, pero sí". Esta esclavitud por deuda se suele producir por situaciones desesperadas. “Imagínate que tu mamá necesita con urgencia un tratamiento médico y no tienes dinero. Tomas un préstamo y si después no puedes pagar el préstamo, que es de un usurero, en Pakistán la manera de pagarlo es haciéndote esclavo del acreedor pero no solo tú. También toda tu familia“.  La tercera modalidad de esclavitud es la integral. “Esto quiere decir que hay esclavos por deuda que también son simultáneamente esclavos sexuales de los esclavistas“.“Rescatamos a cinco matrimonios. Las cinco mujeres de esos cinco matrimonios durante 10 años fueron violadas sistemáticamente hasta que les rescatamos.” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario