jueves, 16 de mayo de 2024

La voladura del concepto de verdad y la crisis del concepto de progreso

El profesor Fernando Rodríguez Lafuente afirma que “estamos en un momento grave de involución, tras el progreso técnico, económico, y de libertades” vivido tras la Segunda Guerra Mundial. Con dos cuestiones clave, “la voladura del concepto de verdad y la crisis del concepto de progreso”. Contribuye a esa involución la confusión de historia y memoria. Esta última es “selectiva, arbitraria, caprichosa” y su clave “es el olvido”. Añade que la “mayor salvajada intelectual es ver los hechos del pasado con la mentalidad del presente”. Lo cual es peligroso, porque “toda realidad ignorada prepara su venganza”, apostilla citando a Ortega y Gasset.
Entre las consecuencias de la involución, Rodríguez Lafuente destaca a el “papanatismo cultural, el acoso a lo íntimo, o el desvanecimiento del concepto de auctoritas”. El carácter impostado de muchos de esos fenómenos. Y subraya que hay “una voluntad de ingeniería social que supone un ataque a la libertad individual”.



La acción del Estado y de los demás poderes públicos debe conformarse al principio de subsidiaridad

En la encíclica Deus caritas est, Joseph Ratzinger defendió que "el Estado que quiere proveer a todo, que absorbe todo en sí mismo, se convierte en definitiva en una instancia burocrática que no puede asegurar lo más esencial que el hombre afligido, cualquier ser humano, necesita, una entrañable atención personal". El pontífice aseguraba que "lo que hace falta no es un Estado que regule y domine todo, sino que generosamente reconozca y apoye, de acuerdo con el principio de subsidiaridad, las iniciativas que surgen de las diversas fuerzas sociales y que unen la espontaneidad con la cercanía a los hombres necesitados de auxilio”. Este principio, precisamente, junto con el de solidaridad, constituye uno de los pilares fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia: "La acción del Estado y de los demás poderes públicos debe conformarse al principio de subsidiaridad y crear situaciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica…..La solidaridad sin subsidiaridad puede degenerar fácilmente en asistencialismo". Por tanto, para lograr que tanto el principio de subsidiariedad como el de solidaridad sean respetados, la Doctrina estima que la intervención del estado debe ser "proporcionada a las exigencias reales de la sociedad”.

El papa Juan Pablo II, en su encíclica Centesimus Annus afirmaba que la creciente intervención "ha llegado a constituir un Estado de índole nueva: el Estado del bienestar". Consideraba que "no han faltado excesos y abusos…. que se derivan de una inadecuada comprensión de los deberes propios del Estado”. Wojtyła recalcaba que "debe ser respetado el principio de subsidiariedad" y sentenciaba: "Una estructura social de orden superior no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior, privándola de sus competencias, sino que más bien debe sostenerla en caso de necesidad y ayudarla a coordinar su acción con la de los demás componentes sociales, con miras al bien común”. "Al intervenir directamente y quitar responsabilidad a la sociedad, el Estado asistencial provoca la pérdida de energías humanas y el aumento exagerado de los aparatos públicos, dominados por lógicas burocráticas más que por la preocupación de servir a los usuarios, con enorme crecimiento de los gastos", indicaba Juan Pablo II que, de igual manera, reconocía que "el que conoce mejor las necesidades y logra satisfacerlas de modo más adecuado es quien está próximo a ellas o quien está cerca del necesitado”.



miércoles, 15 de mayo de 2024

Una realidad dura, infinitamente más dura de soportar, porque encierra la muerte

“Llega un día en que el miedo, la derrota, la muerte de compañeros queridos, hace que el alma del combatiente se pliegue ante la necesidad. La guerra deja entonces de ser un juego, un sueño; el guerrero comprende por fin que la guerra existe realmente. Es una realidad dura, infinitamente más dura de soportar, porque encierra la muerte. El pensamiento de la muerte no puede sostenerse sino por relámpagos, desde que se siente que la muerte es, en efecto, posible. Es verdad que todos los hombres están destinados a morir y que un soldado puede envejecer en los combates; pero en aquellos cuya alma está sometida al yugo de la guerra, la relación entre la muerte y el porvenir no es igual que en los demás hombres. Para los otros la muerte es un límite impuesto de antemano al porvenir, para ellos es el porvenir mismo, el porvenir asignado a su profesión. Que los hombres tengan por porvenir la muerte es algo contrario a la naturaleza. Desde que la práctica de la guerra hace sensible la posibilidad de muerte que encierra cada minuto, el pensamiento se vuelve incapaz de pasar de un día a otro sin atravesar la imagen de la muerte. Entonces el espíritu posee una tensión que no puede soportarse por mucho tiempo; pero cada alba nueva trae la misma necesidad; los días agregados a los días forman años. El alma sufre violencia todos los días. Cada mañana el alma se mutila de toda aspiración, porque el pensamiento no puede viajar en el tiempo sin pasar por la muerte. Así la guerra borra toda idea de fines, hasta la de los fines de la guerra. Borra el pensamiento mismo de poner fin a la guerra”, escribe Simone Weil.

La presencia masiva de jóvenes herederos es una señal de que está en marcha la gran transferencia de riqueza

En la lista de las personas más ricas del mundo que publicó la revista Forbes recientemente se destacó una tendencia;caras de jóvenes desconocidos.Muchos de ellos ni siquiera han empezado a trabajar o han elegido su carrera, pero han tenido mucha ayuda para llegar hasta ahí, pues por primera vez desde 2009, todos los multimillonarios menores de 30 años que figuran en la clasificación heredaron su fortuna.De los 25 multimillonarios de 33 años o menos en la publicación, solo siete construyeron sus propios patrimonios.Para Forbes, la presencia masiva de jóvenes herederos es una señal de que está en marcha un fenómeno anticipado desde hace tiempo en el mundo de las finanzas globales: la "gran transferencia de riqueza", un período en el que gran parte de toda la riqueza de los ricos del mundo pasará de una generación a la siguiente. Se calcula que hasta finales de 2029, más de US$8,8 billones pasarán de los actuales multimillonarios a sus jóvenes sucesores.
Yuri Freitas, directivo del equipo de planificación patrimonial del banco suizo UBS,con 15 años de experiencia en el área, Freitas coincide con el diagnóstico de que la gran transferencia de riqueza global ya está en marcha a un ritmo acelerado, y los multimillonarios del mundo están empezando a pasar su riqueza a la siguiente generación a una edad cada vez más temprana. Se sabe que la nueva generación de multimillonarios está más conectada socialmente, es más digital y, al menos en su discurso, se preocupa más que sus padres por el impacto positivo que sus inversiones tendrán en el planeta, tanto climático como social.Un informe de la consultora EY estima que los inversores millennials están dos veces más dispuestos a invertir en empresas o fondos que buscan el cambio social y medioambiental.Además, el 17% de los millennials afirma querer invertir en empresas que adopten prácticas ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) de alta calidad, frente al 9% entre los inversores no millennials.
Referencia: Reportaje de Ligia Guimarães 

Más feliz que los felices es quien puede hacer a la gente feliz

Escribe Carlos Cardona que “ el ser espiritual de mi alma me confiere, junto a la inteligencia propia de la criatura, una excelencia, la capacidad de ir más allá de mi necesidad, de querer lo que no necesito, queriéndolo incluso a costa de dejar insatisfechas las necesidades mías. Esto es algo de experiencia común. En mucha gente se ven actos generosos, con los que procuran el bien para los otros, a expensas de si mismos, hasta el sacrificio de su propia vida”. La Gaudium et spes dice que “ el hombre, única criatura terrestre a la que Dios ha amado por si misma, no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de si mismo a los demás”. Juan Pablo II añadirá que “el hombre está llamado a existir para los demás, a convertirse en un don”.
Tolstoi afirma que “en el sentimiento del amor existe algo singular capaz de resolver todas las contradicciones de la existencia y de dar al hombre aquella felicidad total cuya consecución es el fin de la vida”. Bernanos sostenía que “odiarse a si mismo es más facil de lo que se cree; lo verdaderamente saludable está en olvidarse de si mismo”. Y Benavente escribía que “ cuando hemos renunciado a nuestra dicha y nos contentamos con ver dichosos a los que nos rodean, es quizá cuando empezamos a serlo”. Y Edouard Pailleron en su Noël dice “ nuestra única felicidad es consecuencia de la que a otros hemos procurado”. Tolstoi,“no hay más que una manera de ser feliz, vivir para los demás”. Y Dumas padre pensaba que “más feliz que los felices es quien puede hacer a la gente feliz”.

martes, 14 de mayo de 2024

Uno de los mayores desafíos planteados por internet se refiere a la privacidad

Uno de los mayores desafíos planteados por internet y, en general, por el creciente grado de interconexión, se refiere a la privacidad. Para Klaus Schwab, Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial, “es un tema que está adquiriendo cada vez más relevancia porque, como el filósofo político de la Universidad de Harvard Michael Sandel observa, “parecemos cada vez más dispuestos a reemplazar la privacidad por la conveniencia con muchos de los dispositivos que utilizamos habitualmente”. Estimulado en parte por las revelaciones de Edward Snowden, el debate global sobre el significado de la intimidad en un mundo de mayor transparencia solo acaba de comenzar, dado que podemos comprobar como internet puede ser una herramienta de liberación y democratización sin precedentes y, al mismo tiempo, un acicate de la vigilancia masiva indiscriminada, de gran alcance y casi insondable”.

Canonizar la mentira

“El que habla mal de sí mismo, busca directamente la alabanza y actúa como el remero, que da la espalda al lugar a dónde quiere llegar”. De igual modo, la palabra enmascara muchas veces el pensamiento que debiera expresar. Por eso, san Francisco de Sales aconseja no hablar de uno mismo, “ni para bien ni para mal, sino por pura necesidad; y, aun entonces, con mucha sobriedad”.
¿Y qué decir de aquellos que para no mentir emplean equívocos?, o sea, palabras de doble sentido, con las que pretenden “salir del paso sin decir la verdad” y, en definitiva, “mentir con tranquilidad de conciencia”. A esto lo llamaba san Francisco de Sales “canonizar la mentira”. “Quienes creen salvar la verdad mediante este artificio, decía, la matan y la sofocan doblemente, porque nada hay que ofenda tanto a la verdad y a la sencillez como la doblez. ¿Y hay algo que tenga más doblez que un equívoco?”.

lunes, 13 de mayo de 2024

Oriente Medio

En 1902, Alfred T. Mahan empleó por primera vez el término Oriente Medio para identificar una zona indefinida alrededor del Golfo Pérsico (Cf. Davison, 1960, p. 667). Pero fue a finales de 1930 cuando los  británicos reforzaron la aplicabilidad de esta designación al usar el término Comando Oriente Medio para sus fuerzas  militares  en  la  zona,  que  se  extendía  desde el Mediterráneo central hasta el subcontinente Indio. Gradualmente, la aplicabilidad del término fue aceptada después de que la zona quedara bajo la responsabilidad del Comando Oriente Medio. En la década de 1960, la Sociedad Nacional Geográfica tituló su mapa de la zona Tierras del Mediterráneo Oriental.Sin embargo, a mediados de la década de los setenta, el mapa de la Sociedad de la región llevó el título de El Oriente Medio. La designación geográfica oficial del Departamento de Estado de  los Estados Unidos, responsable del área, es la Oficina de Asuntos de Oriente Próximo (NEA), por sus siglas en inglés, pero el uso informal favorece el título Oriente Medio. Los servicios militares estadounidenses y la CIA, sin embargo, han usado desde hace mucho tiempo el término Oriente Medio en sus informes públicos. El término Oriente Medio es controversial a los ojos del público que pertenece a la región. Por ejemplo, los nacionalistas árabes consideran el término como una etiqueta diseñada para restarle importancia al carácter árabe de la zona, y quebrantar la patria árabe como una unidad distinta.En consecuencia, estos han visto el razonamiento detrás de la utilización occidental del término Oriente Medio con el fin de presentarlo como un mosaico étnico, con lo que se desacredita a la razón detrás de las convocatorias para la unidad árabe.
Dice el profesor Mehmet Ozkan, especialista en relaciones internacionales, que el Oriente Medio es un subsistema de gran importancia estratégica para el resto del mundo. Su importancia geoestratégica para la política mundial es evidente, ya que se encuentra en el centro de tres continentes y, en esta medida, domina el Norte y el litoral mediterráneo oriental. Durante siglos, ha sido considerado importante por las grandes potencias de la época y, por supuesto, por los Estados locales y regionales. El Oriente Medio es de enorme importancia estratégica para las grandes potencias y sus aliados como fuente de producción del petróleo. La región disfruta de los más ricos recursos de petróleo, aunque muchas nuevas reservas se han descubierto en Asia Central y el Mar Caspio, el Oriente Medio aún conserva su vitalidad e importancia estratégica en el mercado petrolero. Después de la invasión de Irak, la reconstrucción de Oriente Medio se ha abierto al debate y una nueva visión se está tratando de revelar. Especialmente con los esfuerzos de Turquía, Irán y Qatar, esta nueva visión está en marcha. El papel conciliador de Turquía  entre los diferentes grupos en Irak, entre Israel y Siria,entre Siria e Irak, entre Irán y la comunidad internacional sobre el problema nuclear son los signos más significativos de este nuevo desarrollo. Sin embargo, la reacción a la participación de Turquía es muy variada. Mientras que algunos países árabes están apoyando activamente a Turquía, incluso emulándolo, otros no están contentos con su participación activa.

Los historiadores no deben inventar o ficcionalizar la historia

“La memoria y la historia son cosas distintas, y hay una raya roja que no podemos cruzar” afirma el historiador Manuel Lucena.La “historia no es ficción, sino ciencia verificada y verificable”, ceñida al “estudio de las fuentes”; y que los historiadores “no podemos inventar o ficcionalizar”, en alusión a los intentos que a veces se dan de reescribir “el pasado de España y de América Latina”. Es preciso hacer frente a “los estereotipos negativos que pesan sobre nuestra historia y que son ficción y no historia”.  Entre estos está el victimismo, según el cual “la culpa siempre es del otro”.
“El indigenismo como ideología de estado desarrolla la ficcionalización del pasado”. Frente a ello habría que recordar algunas verdades históricas: “que la conquista la hicieron los indígenas y la independencia los españoles”; y, de hecho, “Tenochtitlán fue tomada por mil españoles y 60.000 indígenas, enemigos de los aztecas”; o que “no hubo indígenas partidarios de la independencia”. Hubo destacados americanos en la Guerra de la Independencia contra Napoleón, y en la batalla de Bailén, en 1808, había un joven oficial, José de San Martín, el futuro libertador de Argentina, Chile y Perú.
“No hay país en Europa que tenga peor imagen de sí mismo que España” subraya Lucena. Y sin embargo, es preciso que “imperialicemos o globalicemos nuestra propia historia”.“El peso del pasado no puede determinar el futuro que vamos a construir”. Nos encaminamos hacia “un mundo postnacional, hacia un mundo de ciudades en red”.


El padre de Europa

Carlo Magno
Cuentan los historiadores que Carlo Magno, como dueño y señor de Europa y como ungido del Señor, no se veía en la obligación de someterse servil y exclusivamente a los bizantinos. Mientras que ellos se limitaban en conservar un imperio cristiano, solía argüir, él se esforzaba en revivirlo. Tras interminables siglos de caos, fueron los francos los que habían restablecido en Occidente el beneficioso orden, y tras la oscuridad, le habían devuelto la luz. “Antaño toda Europa fue arrasada por las llamas y las espadas de los bárbaros.” Eso escribió Alcuino, un europeo originario del norte de Inglaterra, un reino lejos del imperio franco, pero que, sin embargo, se había visto atraído por el bando de Carlomagno como una polilla a una lámpara. “Ahora, gracias a la misericordia de Dios, Europa resplandece tanto con las iglesias como lo hace el cielo con las estrellas”, escribe Alcuino de York.
En el año 796 Carlomagno explicó al papa León III como se equilibrarían las responsabilidades entre ambos. Su propia labor, según puso por escrito al papa, era defender a la Iglesia de los paganos, protegerla de los herejes y consolidarla por toda la cristiandad, promoviendo en todas partes la fe católica. La función del papa era dirigir las oraciones por el triunfo del rey franco. “Y de este modo, concluía Carlomagno, los cristianos de todas partes, Santo Padre, se sentirán seguros de salir victoriosos frente a los enemigos del santo nombre de Dios”.


El 25 de abril del 799 mientras León III iba en procesión hacia la misa, fue atacado por un grupo de caballería. Trasladado a la fuerza a un monasterio, León III logró escapar después de que sus enemigos le cegaran y le cortaran la lengua. A falta de otra opción, se decantó por huir en busca del rey de los francos. Cuando llegó ante Carlomagno y se descubrió conservaba los ojos y la lengua. León afirmó solemnemente que se los había devuelto San Pedro. Y tras abrazar al rey, “el padre de Europa”, el papa recordó al rey su deber de tratar de defender al papa por todos los medios, al “principal pastor del mundo”. 
Carlomagno necesitaba establecer un orden cristiano universal y para ello necesitaba una cronología universal. Los años anteriores al ascenso de Calomagno al trono de los francos habían sido testigos de una transcendental revolución intelectual. Los monjes tratando de calibrar las misteriosas complejidades de la época, habían acabado llegando a un marco que era tan práctico como profundo. ¿A partir de que fecha de ascenso, si no era de emperador o rey terrenal, iban a numerarse los años? La respuesta, una vez dada era evidente. Sólo Cristo gobernaba toda la humanidad y su reino había empezado al nacer el mundo. La Encarnación sirvió de eje en torno al que giraba toda la historia. ¿Que cristiano podía oponerse? Sin duda, ninguno de la corte franca. Los clérigos al servicio de Carlomagno empezaron a medir las fechas  en el año de Nuestro Señor, anno Domini.
Referencia: Milenio de Tom Holland

domingo, 12 de mayo de 2024

Solo los que rezan están capacitados para detener la espada


El poeta alemán Reinhold Schneider escribió:

Solo los que rezan están capacitados 
para detener la espada sobre nuestras cabezas
y, por medio de una vida santificada,
librar a este mundo de los poderes juzgadores.
Pues los activos jamás forzaran el cielo.
Lo que ellos unan, se escindirá de nuevo;
lo que renueven, envejecerá en una noche,
y lo que funden, acarreará miseria y calamidad.
Ahora es el tiempo en que la salvación se esconde
y el orgullo humano canta públicamente victoria.
Pero en la catedral los rezadores se ocultan
y de nuestros sacrificios Dios saca bendiciones.
Y en las honduras, a toda mirada encubiertas, 
los secos manantiales se llenan de vida.
Reinhold Schneidere 
Reinhold Schneidere escribió poemas contra la guerra, los cuales estuvieron prohibidos en la Alemania Nazi.​ En Las Casas (1938) analizó las maneras en las que los cristianos podrían responder a la opresión del Estado, y criticó la persecución Nazi y el antisemitismo; esto le supuso la prohibición sus trabajos.Durante la guerra, Schneider se unió al Círculo de Kreisau y al Circulo de Friburgo, que tenía vínculos con la resistencia antinazi. Sus trabajos lograron ser publicados por la revista Papeles Blancos de Karl Ludwig Freiherr von und zu Guttenberg y de manera clandestina, siendo distribuidos a los soldados del frente. Aunque fue acusado de alta traición por el régimen nazi por la autoría de "literatura derrotista", la guerra acabó antes de que pudiera ser juzgado​.


Olvidar es una función normal del cerebro

El cerebro a veces nos juega malas pasadas dejándonos en la estacada. Te encuentras a algún conocido y eres incapaz de recordar su nombre, o cuando en medio de una conversación se te olvida lo que ibas a decir. Olvidamos nombres, fechas o perdemos cosas, como las llaves o las gafas. Podría no ser nada o ser un síntoma habitual que caracteriza los procesos de deterioro cognitivo. En muchas ocasiones esos olvidos no tienen que ver con el deterioro cognitivo sino con una función natural del cerebro que interrumpe el pensamiento y nos hace perder el hilo. Mucha gente suele creer que tiene deterioro cuando aparecen estos lapsus de pensamiento, pero no siempre es así. “Todos tenemos momentos en los que el nombre o el título de una película está justo en la punta de la lengua, pero esos eventos son diferentes de los tipos de lapsus que pueden ser señales de advertencia de demencia”, apuntan expertos en geriatría del Johns Hopkins Medicine.
“Olvidar es una función normal del cerebro, es algo fisiológico porque si lo recordáramos todo sería un grandísimo problema”, asegura Alberto Villarejo, del grupo de Neurología de la Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología. Así lo confirmaba el trabajo realizado por el neurocientífico Adam Aron, de la Universidad de California, en San Diego, en colaboración con la Universidad de Oxford en el que se establece la conexión entre el núcleo subtalámico (un parte del cerebro medio que se activa cuando es necesario detener la acción que estamos haciendo) y el olvido de lo que estábamos a punto de decir después de un evento inesperado. Los investigadores creen que podría tratarse de una función de adaptación del cerebro. Este mecanismo para detener la acción y el pensamiento, podría haber evolucionado hace mucho tiempo como una manera de “resetear” nuestra cognición y permitir que se centre en algo nuevo.
El olvido de lo que estábamos a punto de decir puede deberse a que "un acontecimiento inesperado borra lo que estábamos pensando". Puede ser un ruido, como el teléfono, el timbre de la puerta, el ladrido de un perro, o el llanto de un niño... También por alguien que pasa muy cerca nuestro y nos sobresalta. Ante este imprevisto, el cerebro se para en seco y todos sus pensamientos cesan momentáneamente para valorar la gravedad o importancia de ese evento distractor. Es un sistema de frenado natural o lo que los psicólogos llaman, el 'descarrilamiento del tren de pensamiento’."No recordar dónde se ha dejado el móvil no es un problema de memoria, sino que uno lo deja cuando estaba haciendo otra tarea y lo hace de modo inconsciente”, apunta el Dr. Villarejo.

sábado, 11 de mayo de 2024

Ha aumentado la desigualdad

“La desigualdad debe verse como un problema de calidad democrática” afirma el profesor Alfonso Novales. La desigualdad debe preocuparnos porque “reduce el crecimiento y las posibilidades de progreso social, provoca conflictos sociales y económicos, afecta a la cohesión social y a la confianza en las instituciones”. “La desigualdad ya no es un problema solo de las economías en desarrollo sino que es un problema global”. Y puede tratarse de “desigualdad interna de un país, o entre países, o entre regiones”; o bien de  “desigualdad de renta, salud, educación, acceso a mercados de crédito… etc”.
Indica el profesor Novales que, entre 1980 y 2020, “la desigualdad entre países ha caído, básicamente por la liberalización económica en China y el comportamiento de la India”, y sin embargo “ha aumentado la desigualdad interna de los países”. A la hora de analizar la desigualdad es importante fijarse “en las causas y no sólo en los síntomas”. Así, “la causa de la desigualdad de género es que la sociedad ha asignado roles diferentes a hombres y mujeres”. El síntoma sería “la brecha salarial de género” que se debe, en parte, “a una sobrerrepresentación de mujeres en puestos de trabajo de remuneración baja y una representación escasa en puestos altos de empresa”; y en parte, “a la menor experiencia laboral”. Pero detrás de ello hay causas culturales, subrayó. Novales matiza que la desigualdad y la pobreza son debates distintos. Así, en los regímenes comunistas, “hay gran igualdad de ingresos, pero tasas de progreso social muy reducidas y niveles de pobreza bastante altos”. Y puede haber “países muy ricos pero muy desiguales y países pobres pero igualitarios”. Señaló, por otro lado, que la automatización también va a tener impacto en la igualdad. “No va a destruir empleo masivamente, pero sí va a alterar drásticamente las capacidades necesarias. Por eso el sistema educativo tiene que jugar un papel fundamental”.
La profesora Elisa Chuliá, considera que “el análisis de la desigualdad global tiene menor utilidad política que la desigualdad social”. Esta última está aumentando en los países desarrollados, y es “preciso reducirla, mediante instrumentos como las políticas redistributivas”. “Los gobiernos les interesa reducir la desigualdad global por razones de carácter ético, más que empírico”, ya que la desigualdad está asociada al sufrimiento de la gente; la humillación; la imposibilidad de controlar su vida y la inequidad en los procesos políticos, que les impiden defender mejor sus intereses.

La inteligencia artificial está cambiando la sociedad, pero no cambia lo que somos

  
                Jessica Jung                      

Es cierto que saber más sobre la inteligencia artificial ayudará a todos a estar más capacitados en la era de la inteligencia artificial, pero eso no es lo más importante. Lo más importante son las cosas que han sido centrales en la educación durante largo tiempo como la inteligencia emocional y la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas, la capacidad de aprendizaje y de pensamiento, el cuidado de la equidad y la atención a los demás. La inteligencia artificial está cambiando la sociedad, pero no cambia fundamentalmente lo que somos,simplemente facilita la realización de ciertas cosas y acelera el cambio, escribe Jessica Yung, cantautora, actriz y empresaria estadounidense.

viernes, 10 de mayo de 2024

La posmodernidad es la negación de la naturalidad

La posmodernidad, en cierta medida, es la negación de la naturalidad. Lo extraordinario pide ser no sólo aceptado, sino normalizado, naturalizado y hasta legislado. En la posmodernidad,en el mundo del ‘superyo’, la naturalidad consiste en ajustar y desnaturalizar la realidad a mi gusto, con abstracción absoluta de lo que las cosas sean. Bajo una apariencia de libertad y normalización de la diversidad, lo que aparece es el dogma de la negación. Por ejemplo, proponer que el género es electivo es negar que hay una relación natural y causal entre género y sexo; y que existen excepciones sin que suponga un problema, pero que no dejan de ser singularidades. Son síntomas,dice el filósofo Pedro López, sólo síntomas, de la enfermedad de fondo que es el abandono del sentido común.

Principios básicos de la educación según el diablo

En su libro El diablo propone un brindis , C.S. Lewis  hace decir al diablo los principios básicos de la educación, principios que recuerdan a la Ley Celaá. Empieza hablar el diablo: “El principio básico de la nueva educación ha de ser evitar que los zopencos y gandules se sientan inferiores a los alumnos inteligentes y trabajadores. Eso sería “antidemocrático”. Las diferencias entre los alumnos se deben disimular, pues son obvia y claramente diferencias individuales. Conviene hacerlo en los diferentes niveles educativos. En las universidades, los exámenes se deben plantear de modo que la mayoría de los estudiantes consiga buenas notas. Los exámenes de admisión deben ser organizados de manera que todos o casi todos los ciudadanos puedan ir a la universidad, tanto si tienen posibilidades (o ganas) de beneficiarse de la educación superior como si no. En las escuelas, los niños torpes o perezosos para aprender lenguas, matemáticas o ciencias elementales pueden dedicarse a hacer las cosas que los niños acostumbran a realizar en sus ratos libres. Dejémosles que hagan pasteles de barro y llamémosle modelar. En ningún momento debe haber, no obstante, el menor indicio de que son inferiores a los niños que están trabajando. Sea cual sea la tontería que los mantenga ocupados, debe gozar de “paridad de estima”.

jueves, 9 de mayo de 2024

Los niños ucranianos deben tener la oportunidad de disfrutar de su infancia

No hay paz para los niños ucranianos  

En Ucrania la guerra ha causado ya la muerte o lesiones a 1.957 niños desde su escalada en 2022. Según informes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, solo en marzo, al menos 57 niños resultaron muertos o heridos, cifra que duplica la de febrero. Además, los primeros diez días de abril registraron al menos 23 niños afectados. La continua violencia ha dañado miles de hogares, escuelas y hospitales, interrumpiendo servicios esenciales como el suministro de agua y la atención sanitaria.
Munir Mammadzade, representante de Unicef en Ucrania, subraya la necesidad de proteger a los niños y de detener los ataques contra civiles, insistiendo en que los niños deben poder vivir en paz y recuperar su infancia.“Cada día que pasa de esta guerra, los niños pierden su infancia. Los niños están protegidos por el derecho internacional humanitario. El asesinato y la mutilación de niños y los ataques contra escuelas y hospitales son violaciones graves. Los niños de Ucrania corren el riesgo de morir o resultar heridos todos los días. Hay que poner fin a los ataques contra niños y civiles. Los niños no son un objetivo. Deben ser protegidos en todo momento. Por encima de todo, los niños ucranianos deben tener la oportunidad de vivir en paz y volver a disfrutar de su infancia”.

En el reino de la muerte todos sois iguales

Muerte y vida de Klimt

El reino de la muerte no tiene confines, la tumba no tiene nacionalidad. Todos sois iguales y del mismo pueblo ahora; pronto tendréis, incluso, todos el mismo aspecto. Cualquiera que sea el sitio donde reposéis, el mismo destino os espera a todos, ser olvidados y reducidos a polvo, porque tal es la ley de la vida, escribe Axel Munthe.



Se presenta una opinión falseada mediante la manipulación de las fuentes como si fuera un hecho

Hoy vemos como se presenta una opinión falseada mediante la manipulación de las fuentes (hechos, datos…) como si fuera un hecho. Este comportamiento se da en muchos ámbitos: clases, juicios, arbitrajes, dictámenes de “expertos”, congresos y artículos “científicos”, artículos periodísticos, declaraciones de políticos… Proviene de no diferenciar entre hechos (realidad), opiniones y ficción (no realidad). Las opiniones se dividen entre respetables o sensatas (menos de un 10%) y no respetables. El opinador es siempre respetable porque es una persona.“Nos hemos cuidado de manipular nuestras fuentes (siempre “privilegiadas”…) para adaptarlas injustamente a nuestras hipótesis…hemos dicho ya que la Ciencia Política no puede ser neutral. La neutralidad, al menos en las Ciencias Sociales, es incompatible con la objetividad, la cientificidad y el conocimiento” dice en su tesis doctoral Pablo Iglesias. 

miércoles, 8 de mayo de 2024

Desde la caída del muro de Berlín vivimos en el hastío democrático

“Desde la caída del muro de Berlín, dice Enrique Navarro investigador del CSIC, vivimos en el hastío democrático; los ciudadanos esperan que el estado les resuelva todos los problemas y necesidades, anteponiéndose esta necesidad a los principios que inspiran nuestro modelo de sociedad libre e individualista. La corrupción ha alejado a grandes masas de la población de la política, a la que ven como un enemigo de sus intereses. La partidocracia y no la meritocracia ha llevado a que la mitad de la riqueza de Occidente sea gestionada por personas cuyo mérito es la adhesión a una organización y a un líder. La gente no ha permanecido inmune antes estos fenómenos y han conducido a que sean muchos los que claman por acabar con el sistema político y económico más exitoso de la historia de la humanidad, a pesar de sus imperfecciones. La descristianización, las inmigraciones irregulares, el revisionismo histórico, el feminismo y la exaltación de hechos y valores que chocan contra principios morales que estaban muy arraigados, sobre todo en esa parte elitista, han puesto en solfa a Occidente; muchos se afanan en importar modelos autoritarios que nos devuelvan a los principios que muchos creen abandonados. Es el miedo a esta enorme revolución social y económica lo que ha condicionado la aparición de estos movimientos de corte populista, autoritarios a izquierda y derecha, que son el unicornio intelectual de Putin en Occidente, como los partidos comunistas lo fueron durante la Guerra Fría.”
Occidente aun sigue teniendo la superioridad enorme que otorgan los derechos individuales y la libre elección del gobierno, es decir el control del poder por los ciudadanos. En Occidente la soberanía y el poder reside en el pueblo y se sustenta en el respeto a la ley emanada de un consenso social. Su desarrollo social, económico, científico y ético es infinitamente superior. 


La automatización vuelve a la empresa más productiva, y al vender más barato, su demanda aumenta y se necesita contratar más

Un agricultor equipado con un azadón tarda días en labrar un terreno, pero cuando le das un tractor termina en horas. Esta ganancia de productividad se traslada a los precios y abarata el coste de los alimentos. En eso consiste la riqueza; no en que tenemos cada vez más dinero, sino en que compramos cada vez más con el mismo dinero. Para el economista francés Philippe Aghion la clave de la prosperidad económica está en la innovación y eso aclaraba por qué a la URSS le había ido tan mal. “Salvo en defensa, ingeniería espacial y matemáticas, había hecho pocas aportaciones”.
Joseph Schumpeter, economista austriaco había popularizado en Capitalismo, socialismo y democracia el concepto de destrucción creativa. Lo que movía el capitalismo, decía, eran los emprendedores que discurrían nuevos bienes o métodos de producción que sustituían “como un vendaval” a los anteriores. Así había arruinado Thomas Edison a los fabricantes de bujías y así había acabado Henry Ford con los coches de caballos.Tanto Edison como Ford reaccionaban a los incentivos del sistema. En la Rusia soviética habría sido más complicado que hubieran descubierto nada, porque el Estado se quedaba con cualquier beneficio. En América, por el contrario, te hacías millonario gracias a la propiedad privada y el derecho de patentes.

“La automatización, dice Aghion, vuelve a la empresa más productiva, lo que le permite bajar sus precios. Al vender más barato, su demanda aumenta y, para atenderla, necesita contratar más”. ¿Y qué efecto prevalece al final,el de sustitución o el de productividad? “La historia de las revoluciones tecnológicas enseña que ninguna dio lugar a una destrucción masiva de puestos de trabajo”, y no parece que ahora vaya a ser diferente. Los países con más robots son también los que menos paro sufren.¿Y qué ocurre con la desigualdad? Aghion reconoce que los estudios de Thomas Piketty son incontestables y que los ingresos del 1% más rico han crecido mucho más deprisa que los del 99% restante, pero se trata de una consecuencia lógica del proceso innovador. Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Larry Page o Sergey Brin están recogiendo los frutos de sus ideas, igual que antes lo habían hecho Edison o Ford.
“A mí no me molestan los ricos, argumenta Aghion, lo que me subleva es la pobreza”, y la innovación es indispensable para combatirla. “Aparte de que otros indicadores como el Gini mundial revelan que la desigualdad mundial no se ha agravado. Al contrario, se está reduciendo”. Alexandra Roulet, profesora de la escuela de negocios Insead, llevó a cabo un estudio en Dinamarca en el que comparaba indicadores como el consumo de antidepresivos y analgésicos entre unos asalariados cuyas empresas habían cerrado y otros cuyas firmas seguían activas, y no encontró diferencias significativas. El motivo es un modelo de relaciones laborales introducido en 1993 y que responde al espantoso neologismo de flexiseguridad. Flexi, porque permite a los directivos incorporar tecnología con total flexibilidad, sin preocuparse de los trabajadores despedidos, y seguridad, porque estos cuentan con generosos subsidios y cursos de reciclaje que evitan que pasen más tiempo del deseable en el dique seco.”Los países escandinavos son la prueba de que se puede tener innovación e inclusión”, argumenta Aghion.



martes, 7 de mayo de 2024

El pudor nos permite existir como seres singulares

“Es importante distinguir entre vergüenza y pudor. El pudor nos permite existir como seres singulares y ofrece un espacio privado, al abrigo de la mirada de los demás. La vergüenza surge más bien cuando se produce una intrusión en ese espacio”,escribe la psicoanalista francesa Monique Selz. Inès Pélissié du Rausas, doctora en Filosofía por la Universidad de la Sorbona, sostiene que la vergüenza, cuando se convierte en una palanca para el pudor, puede tener un “valor positivo”; el pudor remitiría no tanto a la vergüenza de uno mismo como al deseo de ser respetado por el conjunto de todo lo que nos constituye como sujeto. La vergüenza nace entonces del riesgo que representa el deseo sexual, deseo que el sujeto puede suscitar, a riesgo de ser reducido a ese deseo. “La vergüenza aparece como el signo del respeto a uno mismo a través del respeto que se demuestra al cuerpo en el acto mismo de cubrirlo”. Inès Pélissié du Rausas escribe que"el pudor, como deseo de proteger lo mío, remite a la conciencia de su propio valor que tiene quien lo experimenta... ¿No es acaso porque experimenta ese respeto a sí mismo, que el hombre siente vergüenza ante aquello que percibe que, de una manera o de otra, puede degradarle?... Percatarse de un riesgo, ¿no es una condición necesaria para preservarse de él? Pues bien, el pudor es precisamente la percepción de una especie de “peligro” que amenaza el ser. La manifestación de un deseo, propio o del otro, que ya no se integra en la totalidad de la persona, sino que tiende a su autonomía, solo se interesa en el cuerpo”.
Para Inès Pélissié du Rausas, el pudor no es solamente del cuerpo. Tomando la expresión de San Agustín, ella evoca así el “pudor del alma”, que remite al “temor a la exteriorización de la intimidad”. Se trata de "un temor que apela al respeto al propio yo, pues rechaza que sea expuesto, menospreciado y tal vez incomprendido aquello que pertenece a la intimidad de la persona... Indica que esa intimidad existe, y remite a lo más profundo de la persona".La intimidad no se revela si no es en un clima de confianza, y el velo del “pudor del alma” solo puede caer cuando las personas están unidas por un profundo respeto. El teólogo dominico Raphaël Sineux vincula el pudor a la castidad, esa virtud que hace posible "la unidad interior del hombre en ser corporal y espiritual”. 

A gritos nadie gana

Los gritos son la forma menos efectiva para persuadir a los demás porque desencadenan una serie de cambios a nivel fisiológico que se convierten en una barrera prácticamente infranqueable para el diálogo. A eso se refería Miguel de Unamuno cuando dijo que “los hombres gritan para no oírse”. Como regla general, cuanto más alcemos la voz, más sordo se volverá nuestro interlocutor y más fuerza perderán nuestros argumentos.Nuestro cerebro percibe los gritos como un ataque. No hay medias tintas ni espacio para la interpretación. Percibimos que la persona que nos grita está enfadada o frustrada, lo cual activa nuestra amígdala, que es la zona del cerebro encargada de procesar las emociones y dar la voz de alarma cuando detecta un peligro. Entonces se liberan una serie de neurotransmisores, como el cortisol y la adrenalina, que nos ponen a la defensiva. Cuando nos gritan nuestra capacidad para razonar disminuye. Reaccionamos como si nos estuvieran atacando y es fácil que la discusión suba de tono.
En una discusión a gritos nadie gana. Es mejor comprender que no estamos en un campo de batalla y que el entendimiento es el único camino para que todos ganemos. Mostrarnos abiertos a debatir las ideas de nuestro interlocutor contribuirá a que este baje la guardia para poder encontrar puntos comunes.La clave para persuadir no se encuentra en nuestros argumentos sino en la capacidad para hacer reflexionar a la otra persona. Podemos lograr más con la pregunta adecuada que con afirmaciones contundentes. Podemos lograr que reflexione haciéndole preguntas que le animen a analizar sus propios argumentos. Cuando notemos que estamos gritando, debemos dar un paso atrás, apagar el megáfono y comenzar de nuevo. No importa quién alzó la voz primero, lo importante es comprender que así no llegaremos a ninguna parte, aconseja la psicóloga Jennifer Delgado.

lunes, 6 de mayo de 2024

La persona está capacitada para advertir lo que es bueno en si mismo y la belleza

El animal únicamente percibe lo que es bueno y malo para él y actúa en consecuencia, persiguiendo su propio provecho y alejándose de cuanto pudiera dañarlo. La persona está capacitada para advertir lo que es bueno en si mismo, aunque a ella en determinadas circunstancias no le reporte ventaja alguna; y, como consecuencia, puede también captar lo bueno para los demás, y procurarlo, fomentarlo, darle vida, aun cuando para ella resulte más bien fuente de molestias o incluso de perjuicios. Y algo similar cabría sostener de la belleza. 
La belleza es algo absolutamente imperceptible para los animales, porque carece de significado para la simple supervivencia. Y algo análogo puede decirse del bien y de lo verdadero en cuanto tales. Como no guardan una relación inmediata con la mera conservación en el ser, con el simple sobrevivir, resultan ajenos a los intereses del animal irracional. Por el contrario, componen la referencia más clara de la existencia humana, que no consiste solo en mantenerse en el ser, sino en desplegar hasta niveles insospechados las virtualidad en él contenidas, para alcanzar lo que se califica como una buena vida, lograda, de calidad eminente, que se sitúa a distancia incalculable del existir infrapersonal. El conocimiento genuino, el amor y el deleite estético, marca la distancia infinita entre el ser humano y los animales.
Referencia: La pasión por lo real, clave del crecimiento humano….Tomás Melendo, y otros autores.


Tanto envase tenemos que lo superfluo nos parece suficiente

El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo, el físico más que el intelecto y la misa más que Dios, escribe el periodista uruguayo Eduardo Galeano. Tanto envase tenemos que lo superfluo nos parece suficiente, hemos vaciado nuestra parte racional de nuestra caja de pensamiento para llenarla de migajas de información y prejuicios, dice Martín Rojas, los cuales solo pretenden implantarnos ideas de consumo y egocentrismo para seguir alimentando la premisa de fijarnos por encima y no a profundidad, desechando el fondo de las cosas, lo verdaderamente importante y esencial.
Nos enganchamos, añade Rojas, con ideologías que resultan ser atractivas y de fácil salida, cuando en realidad poco a poco y silenciosamente van dañando a la persona. Somos una sociedad sobreexpuesta a resolver todo con violencia y a pensar con el menor esfuerzo. Con el aborto las madres aprenden a matar a sus hijos, con la eutanasia los hijos aprenden a matar a sus padres, con la eugenesia el gobierno aprende a matar a sus futuros ciudadanos, con los divorcios aprendemos a evitar el compromiso, con las redes sociales aprendemos a estar más solos, con la tecnología aprendemos a ser más inútiles, etc. Chesterton decía que a cada época la salva un pequeño puñado de hombres que tienen el coraje de ser inactuales.

domingo, 5 de mayo de 2024

Muchos ven una tierra manchada con la sangre de sus antepasados

Mapa de "La Tierra Santa" realizado en 1759

La imagen que mejor define Tierra Santa no es un muro, sino un espejo en el que dos pueblos se miran y señalan. La identidad, la religión, la política o el odio se alimentan de un conflicto interminable para el que se prepara a las nuevas generaciones a cada lado de la alambrada. Donde unos ven el efecto colateral de la represión, otros las consecuencias de un castigo contenido. Si unos pelean por el futuro de su pueblo, otros por la existencia de su nación. A muchos les mueve la defensa de su fe, y de una tierra manchada con la sangre de sus antepasados.
Con un saldo de 1200 muertos y 240 secuestrados, el 7 de octubre se convirtió en la mayor masacre en la historia del Estado de Israel. También en el inicio de una guerra que enfrenta a Tel Aviv y Hamás desde hace meses. Ese mismo día, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, declaró el estado de guerra y prometió una poderosa venganza. Más de 350.000 reservistas comenzaron a llegar de todas las partes del mundo.

                              

El Palestinian Center for Policy and Survey Research, uno de los think tanks palestinos más respetados por los observadores internacionales, lanzó en diciembre la última encuesta de opinión pública. La principal revelación del sondeo fue el alto respaldo a Hamás en Cisjordania tras el inicio de la guerra. En septiembre era del 12 por ciento; en diciembre, del 44 por ciento. Por primera vez desde que existen registros, el grupo yihadista, nacionalista e islamista cuenta con más respaldo entre los habitantes de Cisjordania que entre los de Gaza (42 por ciento).
Rob Loben instruyó durante décadas a doctores palestinos en el complejo médico de Ascalón (Ascalón es una ciudad de Israel, situada a 56 km al sur de Tel Aviv). Colegas de profesión que derivaban las patologías más espinosas a su mentor. En algún caso, también surgió la amistad. “Siempre es una posibilidad y una buena opción el perdón. Primero tenemos que empezar por perdonarnos a nosotros mismos por la falsa sensación de seguridad con la que vivíamos. Una ilusión,dice Loben. Nuestro pueblo era uno de los más bonitos del mundo, y estoy seguro de que volveremos para rehacer los huertos y las casas. Eso será fácil. Reconstruir y rehabilitar nuestras almas será mucho más complicado. No estoy seguro de que vaya a ser posible.
Referencia:Mártires de Fermín Torrano Echeandia (Nuestro Tiempo)

Cuanto más nos acercamos a la tumba, más la muerte se aleja de nuestro pensamiento

Escribe Axel Munthe en su libro La historia de San Michele que “Dios, en su misericordia, ha hecho la muerte invisible a los ojos del hombre. Sabemos que está ahí, a nuestra espalda, como nuestra sombra; que nunca nos pierde de vista y, sin embargo, nunca la vemos y rara vez pensamos en ella. Más extraño es todavía el que cuanto más nos acercamos a la tumba, más la muerte se aleja de nuestro pensamiento. Realmente, era preciso un Dios para obrar tal milagro. Rara vez hablan de la muerte los viejos. Sus velados ojos parecen no querer ver más que lo pasado y lo presente. Poco a poco, mientras la memoria se debilita, lo pasado se va haciendo más indistinto y se vive casi por entero en lo presente. De ahí que, si sus días son tolerablemente indolentes, como quiere la naturaleza, los viejos sean, por regla general, menos infelices de lo que creen los jóvenes. Sabemos que debemos morir. En realidad es lo único que sabemos de lo que nos aguarda. Todo lo demás es pura suposición, la mayor parte de las veces equivocada. Como niños perdidos en el bosque, vamos a tientas por el camino de nuestra vida en la feliz ignorancia de lo que nos espera de un instante a otro, sin saber qué penas habremos de afrontar, qué aventuras más o menos emocionantes encontraremos antes de la Gran Aventura, la más emocionante de todas, la aventura de la muerte. De vez en cuando, perplejos, arriesgamos una tímida pregunta a nuestro destino, pero sin obtener respuesta, porque las estrellas están demasiado lejanas. Cuanto antes nos percatamos de que nuestro sino está en nosotros mismos y no en las estrellas, tanto mejor para nosotros”.
“Tenemos que sufrir solos las penas lo mejor que podamos; no está bien intentar echarlas sobre los demás, sean hombres o mujeres. Solos debemos librar nuestras batallas y herir lo más fuerte posible, puesto que somos combatientes natos. La paz vendrá un día para todos, paz sin deshonor, aun para el vencido si ha intentado desempeñar su papel hasta el fin.”