lunes, 21 de julio de 2025

Cuando el ser humano encuentra la conciliación

Søren Aabye Kierkegaard, filósofo danés, considerado el padre del existencialismo, opinaba que “toda Europa camina hacia la bancarrota”. Pensaba que vivía una época carente de pasión y dedicación. Reacciona contra la falta de entusiasmo dentro del cristianismo, y critica a los que llama “religión de domingo”. Para Kierkegaard no se puede ser “un poco cristiano” o “hasta cierto punto”. Porque o Jesús resucitó el Domingo de Pascua o no. Y si realmente resucitó de entre los muertos por nosotros, esto es tan inmenso que tiene que inundar nuestras vidas. Para Kierkegaard no basta con creer que el cristianismo es lo verdadero. La fe cristiana consiste en seguir las huellas de Cristo.
Kierkegaard opina que existen tres actitudes o fases diferentes. La fase estética, la fase ética y la fase religiosa. Quien vive la fase estética vive el momento y busca conseguir el placer. Se vive totalmente el mundo de los sentidos. El estético se convierte en un juguete de sus propios placeres y estados de ánimo. Es la vanidad la que domina. El que vive en la fase estética llegará pronto a sentir angustia y vacío. 
La fase ética se caracteriza por la seriedad y elecciones consecuentes con criterios morales. Se intenta vivir de acuerdo con la ley moral. La fase ética tampoco es satisfactoria. En la fase ética uno puede llegar a aburrirse de ser tan cumplidor y minucioso. Se puede llegar a sentir una sensación de cansancio. Algunos pueden volver a caer en la vida de juego de la fase estética.
La fase religiosa es cuando por fin el ser humano encuentra la conciliación. Para Kierkegaard, la fase religiosa es la religión cristiana. Pero también tendrá una gran importancia para pensadores no cristianos.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario