martes, 4 de noviembre de 2025

La CIA utilizó el arte de vanguardia como un arma durante la Guerra Fría


Durante años corrió el rumor en el mundo del arte, ahora confirmado, de que la CIA utilizó el arte de vanguardia, incluyendo a artistas como Jackson Pollock, Willem de Kooning y Mark Rothko, como un arma durante la Guerra Fría. El expresionismo abstracto fue un movimiento pictórico que surgió en la década de los cuarenta en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo. Con ese movimiento el arte de vanguardia en Estados Unidos alcanzó su identidad merced al deseo de los jóvenes artistas americanos de desvincularse de las influencias europeas y de crear un lenguaje con características propias, que se convirtió en ejemplo del liderazgo en materia de artes plásticas asumido por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. La conexión con la CIA resultaba difícil de establecer, ya que presidentes como Truman despreciaban ese tipo de arte. Sin embargo, en la guerra de propaganda ese movimiento artístico era utilizado como prueba de la libertad intelectual y del poder cultural norteamericano. El eje de esta campaña fue el Congreso por la Libertad Cultural, organizado por la CIA entre 1950 y 1967, cuyos logros fueron considerables. Su misión principal era apartar a la intelectualidad de Europa Occidental de su fascinación por el comunismo, a favor de una forma de ver el mundo más acorde con “el concepto americano”. La CIA llegó a organizar varias exposiciones de arte expresionista durante la década de los cincuenta; una de las más significativas fue The New American Painting, que realizó una gira por las principales ciudades europeas en 1958-1959.

No hay comentarios:

Publicar un comentario