miércoles, 26 de noviembre de 2025

IA generativa / IA neurosimbólica


La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que crea contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música, audio y video, a partir de los patrones aprendidos en grandes conjuntos de datos. Funciona utilizando modelos de aprendizaje automático que, a diferencia de las IA tradicionales que solo analizan datos, son capaces de generar datos nuevos y similares a los que han procesado. 
Tras arrasar en la industria del software, la IA generativa se está expandiendo a un amplio conjunto de industrias, incluida la manufactura, donde ayuda a gestionar la imprevisibilidad y a respaldar la toma de decisiones en tiempo real. La capacidad de la IA generativa para codificar, automatizar y distribuir la experiencia organizacional podría eventualmente transformar las estructuras de trabajo, desde el taller hasta la alta dirección. Algunas empresas ya la utilizan para analizar la gran cantidad de información generada en las fábricas y predecir problemas, simular escenarios complejos y optimizar procesos en tiempo real. Al trabajar con una amplia gama de datos de la industria manufacturera, desde manuales de mantenimiento y código de automatización de máquinas hasta diagramas complejos, dibujos 3D y datos de procesos, la IA generativa tiene el potencial de establecer nuevas formas de colaboración entre personas y máquinas.
La IA neurosimbólica fusiona el poder estadístico, el reconocimiento de patrones y la adaptabilidad de las redes neuronales (piense en modelos de lenguaje grandes [LLM]) con la estructura lógica basada en reglas del razonamiento simbólico que puede predecir resultados reales y al mismo tiempo ayudar a prevenir las alucinaciones que puede producir la IA generativa (GenAI). Correlación no es causalidad. El verano es, por supuesto, la temporada alta de helados en California, y también es cuando las mordeduras de tiburón son más frecuentes, pero disfrutar de tu barquillo con menta no aumentará la probabilidad de que te muerdan. La IA neurosimbólica descifra la coincidencia y te permite investigar la verdadera causa de esas mordeduras de tiburón. El reconocimiento de patrones y las reglas, junto con el conocimiento empresarial, ayudan a las empresas a identificar flujos de trabajo que les permitan generar nuevas formas de generar ingresos. De hecho, algunos analistas llevan tiempo reconociendo las ventajas de la IA neurosimbólica. Sin embargo, mientras la investigación continúa, la IA neurosimbólica ya aporta valor, especialmente en flujos de trabajo donde los hechos estructurados, la lógica explicable, los datos no estructurados y el lenguaje natural deben funcionar en conjunto.
¿Cómo puede la ventaja neurosimbólica impulsar el crecimiento empresarial? Sustituyendo la intuición por una estrategia razonada, repetible y basada en datos que satisfaga las necesidades de empresas, clientes e incluso organismos reguladores. A diferencia de la GenAI, que algunos han comparado con una "caja negra", la IA neurosimbólica es completamente rastreable, lo cual es esencial en sectores altamente regulados como los seguros y la atención médica.


El mercado minorista, con el creciente deseo de los clientes de recibir recomendaciones personalizadas, es un candidato ideal para la IA neurosimbólica. Por ejemplo, un gran minorista se enfrentaba a la constante evolución de las preferencias de los consumidores, lo que excedía el tiempo necesario para introducir nuevos productos. La empresa perdió ventas porque se basó en la creencia, sin ningún respaldo analítico, de que sus productos se venderían. Los miembros del equipo de IA neurosimbólica y el minorista desarrollaron una plataforma que identifica tendencias y agiliza los procesos de ideación y prueba para acelerar el desarrollo de productos. Ahí es donde se crea valor comercial, sabiendo cuándo aplicar reglas además de la inferencia neuronal. Las empresas pueden obtener una ventaja competitiva con la IA neurosimbólica al utilizar el poder predictivo de la tecnología para optimizar las previsiones, la fijación de precios y las estrategias de expansión del mercado. Este enfoque acelera la toma de decisiones y escala nuevas plataformas de crecimiento, lo que permite a las organizaciones identificar y aprovechar rápidamente diversas oportunidades.
Puede que GenAI haya captado toda la atención de las empresas, pero no está diseñada para gestionar todas sus necesidades de crecimiento estratégico. La IA neurosimbólica aborda lo que las corporaciones necesitan ahora. Una toma de decisiones explicables, integrada y causal a escala global.

Fuente: Harvard Business Review

No hay comentarios:

Publicar un comentario