martes, 7 de octubre de 2025

Europa nace de la peregrinación

Hace mil años España construyó una de las columnas vertebrales de Europa. “Europa nace de la peregrinación”, dice Goethe. Esa columna vertebral fue el Camino de Santiago. La peregrinación a la tumba del Apóstol que evangelizó España, es una de las grandes aportaciones de España a la cultura Europea y a la cristiandad. En el año 899, Alfonso III el Magno, consagra a Santiago una nueva catedral. Comienzan a llegar peregrinos ilustres como el obispo de Puy, el marques de Gothia, Raimundo III, el arzobispo de Lyon. Estas personalidades llegaban entre un incesante goteo de gentes de todos los lugares de Europa. La orden de Cluny promueve las peregrinaciones. Por su parte, los monarcas, tanto en España como en Francia, se implican en el apoyo logístico señalando rutas, abren caminos, construyen puentes, levantan hospitales y albergues. Por Roncesvalles o por Somport y Jaca, llegan prergrinos de Italia, Suiza, Francia, Alemania, Holanda. Los ingleses llegan por mar. A lo largo del camino van levantándose iglesias. En el tramo del Camino Frances se construirán ocho catedrales, innumerables iglesias, edificios civiles y obras de ingeniería. Muchas villas nacen como hitos en el Camino. Un hecho fundamental será la preordinación del Papa Calixto II en 1109. Calixto concede a Santiago el privilegio del Año Jubilar, cuando la fiesta del apóstol, 25 de Julio, caiga en domingo, que otorga indulgencia plenaria a los peregrinos que en esa fecha acudan a Santiago de Compostela.A lo largo del siglo XII habrá una verdadera riada humana. El número de peregrinos se calcula en 200.000, una cifra excepcional para la época. Es también la época en que se establece el atuendo del peregrino, el bordón o bastón, la calabaza cantimplora y la concha de vieira, que se entregaba en Santiago, a modo de acreditación, al final del viaje. El Camino resucitó en el siglo XX por iniciativa particular del sacerdote Don Elías Valiña, conocido por el cura del Cebreiro, rápidamente secundado por cristianos de todo el mundo. Hoy el Camino de Santiago es una de las grandes columnas vertebrales de la civilización occidental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario