Hace unos años, la psicóloga argentina Camila Saraco se dio cuenta de que muchos de los pacientes que la venían a ver tenían algo en común, habían tenido "crianzas tóxicas”. Tener un padre tóxico no significa haber padecido exclusivamente un padre abusivo."Hay muchas otras formas en la que los padres lastiman, a veces de forma inconsciente", dice. Para el psicólogo mexicano Jose Luis Canales los padres tienen dos funciones principales, "dar amor a sus hijos y formarlos para la vida”. Algunos progenitores generan daño porque no logran hacer lo primero. Otros porque fallan en lo segundo. Las agresiones verbales y emocionales también son muy nocivas. Estas van desde descalificar a un hijo ("no te va a salir", "deja, mejor lo hago yo") hasta "insultarlo con palabras que hieren su integridad, como llamarlo idiota, decirle que nadie lo va a querer o que se arrepiente de haberlo tenido”. "El riesgo es que todo esto se convierte en su voz interna", advierte Canales. La psicóloga Camila Saraco remarca que, a veces, "es más fácil sanar una infancia con golpes que una con abuso psicológico”. "Hay padres que se ponen violentos cuando beben. En esos casos la víctima puede llegar a entender que su progenitor le pega cuando se descontrola y que el problema lo tiene él. En cambio, si crece escuchando humillación lo asimila como algo propio", explica.
Varios consejos prácticos para quienes tienen padres tóxicos."Primero, es importante que pierdas la ilusión de que vas a poder cambiarlos”. "Tampoco trates de razonar con ellos, o comprender cómo ellos piensan, porque tienen otra manera de ver las cosas, y hay que evitar entrar en discusiones que no nos llevan a ningún lado", dice Saraco. "Debes tratar de correrte de ese lugar de tratar de complacerlos y agradarles todo el tiempo, que es lo que ellos pretenden o hacen sentir al hijo"."Y es clave que aprendas a poner límites emocionales y, si se requiere, incluso físicos”. Sin embargo, el trabajo principal es con uno mismo, afirman ambos psicólogos. "Hay que tratar de fortalecer nuestra autoestima y seguridad para no ceder ante las manipulaciones, y no titubear en esos momentos cuando las frases de esos padres pueden llegar a intimidarnos o desestabilizarnos", dice Saraco. Por su parte, Canales afirma que "lo más importantes es desaprender lo que te enseñaron que es el amor y reaprender lo que es el verdadero amor, para establecer relaciones sanas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario