sábado, 25 de octubre de 2025

La demografía religiosa actúa como contrapeso a la secularización en las sociedades desarrolladas

La tesis de Eric Kaufmann, profesor de política del Birbeck College de la Universidad de Londres, es que la demografía religiosa actúa como contrapeso a la secularización en las sociedades desarrolladas y que, a largo plazo, es capaz de volver a llevar a la religiosidad también a sociedades altamente secularizadas. “Esto es así porque en el mundo desarrollado la observancia religiosa es, probablemente, el más fuerte predictor de los índices de natalidad.” Además, la inmigración en el Occidente laico suele provenir de las regiones más pobres y fuertemente religiosas del mundo; por consiguiente, no solo tiene lugar una sustitución étnica, sino también religiosa. “Los grupos de las sociedades modernas que tienen la natalidad más alta son "sectas con crecimiento endógeno", como los amish y los judíos ultraortodoxos, cuya estrategia de crecimiento consiste en aislarse del mundo moderno y cultivar el propio. La mayor parte de las personas de dichos contextos hace propia la religión a la antigua desde el nacimiento”.
“El declive religioso a través de la despoblación es la tendencia sociológica principal de Occidente; pero es probable que en un determinado momento este declive sea superado por la demografía religiosa. Ya estamos en este punto en algunas de las principales ciudades de entrada de inmigrantes, como Londres, y espero que esto sea cada vez más evidente con el paso del tiempo…… la vuelta de la religión a escala nacional no tendrá lugar probablemente antes de la segunda mitad de nuestro siglo. Primero en países como Francia o los países escandinavos, que se han secularizado primero; más tarde en lugares como Grecia, Polonia, Estados Unidos o Italia, donde el fenómeno es más reciente. Obsérvese que basándonos en los índices actuales de crecimiento y mantenimiento, a mediados de los años dos mil podría haber 300 millones de amish en Estados Unidos. Mientras tanto, las poblaciones seculares están disminuyendo rápidamente en lugares como el sur de Europa y en el este de Asia.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario