Ignacio Foncillas escribe en el periódico digital El Debate que “el primer paso para evitar la decadencia irreversible es acabar con el monstruo burocrático en el que se ha convertido la UE. Bruselas se ha convertido en un monstruo autónomo, regulador de todo y responsable ante nadie. Las leyes que rigen Europa son decididas por tecnócratas que nadie eligió, rodeados de jueces nombrados por presiones políticas y con salarios millonarios cuyo único incentivo es mantenerse en el poder. Controlan todo hasta el punto que, cuando un gobierno nacional quiere pasar una regulación o ley impopular, siempre apela a Europa, Bruselas, o, el más ofensivo, los países de nuestro entorno. Si este sistema no se reforma, el rechazo a las instituciones europeas solo seguirá creciendo. Al final, Bruselas logrará lo impensable, que los europeos prefieran largarse de la fiesta.”
“Quizás deshacer el entramado corrupto que lleva construyéndose más de dos décadas no sea fácil. Pero hay algunos pasos que, sin duda, pueden ayudar a reconectar a Europa con sus votantes. Para empezar, asegurar que la elección de los consejeros del gobierno europeo sea individualmente votada por el parlamento, así asegurando que la elección de inútiles tan frecuentes en el gobierno europeo, no se acabe, pero por lo menos que sea sometida al escrutinio de los representantes del pueblo, y así reducir, sino eliminar, el número de inútiles que acaban en el cementerio de elefantes en el que se ha convertido la comisión. Segundo, que las regulaciones de Bruselas sean sometidas a la aprobación del mismo parlamento, o que, por lo menos, el parlamento pueda derogar, por mayoría simple, aquellas regulaciones o directrices que no considere adecuadas, necesitándose un voto de ¾ del consejo para superar el veto del parlamento. Por último, que toda regulación o directriz que conlleve un gasto adicional requiera una fuente de ingresos que asegure que la implementación de dicha regulación no conlleve una carga adicional a las empresas europeas.”
“Ucrania. Estados Unidos exigirá que Europa ponga tanto el dinero como los muertos. Estados Unidos no va a ser un seguro, sino un reaseguro. Pero Europa tiene que asumir el precio de la prima. Mas allá de Ucrania, Vance ha puesto a Europa ante un cruce de caminos. Puede seguir eligiendo la comodidad de la complacencia, la decadencia y la obsolescencia, o tomar las riendas de su destino. La decisión está en sus manos. Pero el tiempo para decidir se agota.”
“Ucrania. Estados Unidos exigirá que Europa ponga tanto el dinero como los muertos. Estados Unidos no va a ser un seguro, sino un reaseguro. Pero Europa tiene que asumir el precio de la prima. Mas allá de Ucrania, Vance ha puesto a Europa ante un cruce de caminos. Puede seguir eligiendo la comodidad de la complacencia, la decadencia y la obsolescencia, o tomar las riendas de su destino. La decisión está en sus manos. Pero el tiempo para decidir se agota.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario