En los menores españoles de 16 años la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social según el indicador AROPE (siglas de At risk of poverty and/or exclusion, indicador europeo) se encuentra en el 33,8%. Considerando que, con cifras del 1 de enero de 2024 (última fecha disponible), hay en el país aproximadamente 7,1 millones de jóvenes se encuentran en edades comprendidas entre los 0 y los 16 años, el resultado es que más de 2,4 millones de niños y adolescentes menores de 16 atraviesan dificultades económicas y se encuentran cerca del abismo de caer en la pobreza severa.
En la UE, la pobreza infantil se reduce de media por medio de transferencias de los gobiernos un 40%, mientras que en España solo estamos en el 17%", manifiesta Gabriel González-Bueno, especialista en políticas para la infancia de Unicef. Gonzalez-Bueno apunta hacia un factor más que está impidiendo las transferencia de renta de padres a hijos en el seno de los hogares, la vivienda. "Hablamos de hogares con bajos recursos que no siempre tienen la posibilidad de firmar una hipoteca. Si el mercado del alquiler sube, esto es dinero que muchas familias no pueden emplear en otras cosas como el material escolar". La vivienda subió un 8,1% en el tercer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023, según el INE."Las familias necesitan casas más grandes por ejemplo para que los menores tengan un espacio para estudiar. Si no se hace nada, repetiremos un año tras otro como uno de los peores países de la UE".
En la UE, la pobreza infantil se reduce de media por medio de transferencias de los gobiernos un 40%, mientras que en España solo estamos en el 17%", manifiesta Gabriel González-Bueno, especialista en políticas para la infancia de Unicef. Gonzalez-Bueno apunta hacia un factor más que está impidiendo las transferencia de renta de padres a hijos en el seno de los hogares, la vivienda. "Hablamos de hogares con bajos recursos que no siempre tienen la posibilidad de firmar una hipoteca. Si el mercado del alquiler sube, esto es dinero que muchas familias no pueden emplear en otras cosas como el material escolar". La vivienda subió un 8,1% en el tercer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023, según el INE."Las familias necesitan casas más grandes por ejemplo para que los menores tengan un espacio para estudiar. Si no se hace nada, repetiremos un año tras otro como uno de los peores países de la UE".
No hay comentarios:
Publicar un comentario