viernes, 28 de marzo de 2025

Mayo del 68

“Mayo del 68, inicio de una lucha prolongada”. Lo primero de todo, se transforma el lugar de la mujer. A principios de los años setenta, esta adquiere un estatus creciente dentro de la sociedad y, sobre todo, dentro de la pareja. Aunque no puede aspirar a la igualdad con su marido, deja de ser considerada como una eterna niña pequeña. Después, toca cuestionar la figura paternalista y autoritaria del cabeza de familia. Más allá de estas evoluciones, el nacimiento del individualismo abre el camino a las reivindicaciones posteriores sobre la liberación sexual y el lugar del cuerpo, temas que también son centrales para el movimiento hippie.
Esta sociedad cambiante encuentra en sí misma su propia contradicción, puesto que una de las críticas principales de las reivindicaciones del 68 carga contra la sociedad de consumo, cuna del capitalismo. Se admiran las innovaciones técnicas y tecnológicas, pero al mismo tiempo se señala el consumo excesivo, las falsas necesidades alimentadas por la publicidad y las diferencias inaceptables que se abren entre ciertas categorías de la población. Al hombre le cuesta encontrar su sitio en este movimiento y este dinamismo, dividido entre, por una parte, las ganas y el deseo que la publicidad y la multiplicación de bienes materiales despierta y, por otra parte, sus valores tradicionales que chocan contra la modernidad, escribe Emilie Comes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario