viernes, 21 de marzo de 2025

Distracción estratégica


El Partido Comunista Chino anunció en 2014 que había alumbrado “el sistema de crédito social como un mecanismo de recompensa y castigo para construir una sociedad socialista armoniosa”. Creo, dice el periodista y escritor Álex Rosal, que poco más se puede decir. Es el nuevo totalitarismo que está llamando a nuestra puerta. Técnicamente ya estamos preparados para que el Gran Hermano controle nuestras vidas.
Los bárbaros del Poder, añade Rosal, se han dado cuenta de que el mejor medio para ganar una discusión es evitarla, y en eso están. Ya no se implican en rebatir las críticas, simplemente las ignoran y las sepultan con un arsenal de noticias para distraer al ciudadano medio y que así cambie de tema. El objetivo es distraer, distraer y distraer. Distraer a todas horas. Distraer es mejor que debatir cualquier crítica o reprobación.
En este sentido, los popes de la izquierda reaccionaria en España han comprobado las bondades de aplicar el principio de la “distracción estratégica” que tan eficaces resultados ha tenido en China, y que consiste en introducir temas de debate, muchas veces superficiales o tontos, que obliguen al interlocutor a dejar de hablar de Puigdemont, la amnistía o el apoyo de Pedro Sánchez a los terroristas de Hamás. Y están aprendiendo del Partido Comunista Chino a marchas forzadas, y del llamado “Ejército de los cincuenta centavos”, que es posiblemente la mayor organización de propaganda que existe en el mundo. El “Ejército de los cincuenta centavos” son jóvenes universitarios y militantes del Partido Comunista chino que reciben cincuenta céntimos (o cinco jiao, que corresponden a 0,007 euros) por publicar comentarios de distracción que tienen como finalidad sepultar las críticas a la dictadura. Nunca entran en el debate. Tan solo sacan a colación el último affaire amoroso de la actriz de moda, o la injusta expulsión del jugador Wu Lei, por ejemplo, hasta que logran que la masa enfurecida se calme y se ponga a debatir sobre otros asuntos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario