lunes, 31 de marzo de 2025

La sociedad está obligada a hacer algo más por la madre y el hijo si aquella desea dar a luz

Karol Wojtyla, futuro Juan Pablo II, analizaba a fondo de que manera debe el médico hacer frente a los problemas de las mujeres que quieren abortar y de que manera un médico y un sacerdote deben cooperar en la previsión de ayuda a las mujeres que llegaran al final del embarazo. Que se instara a los médicos a desaconsejar el aborto era normal en un sacerdote católico. Pero como profesor de ética social, su método presenta la novedad de pensar que la sociedad estaba obligada a hacer algo más por la madre y el hijo si aquella deseaba dar a luz. Wojtyla da el siguiente ejemplo.Un ginecólogo de una ciudad pequeña del oeste de Polonia describe como en el ejercicio de su labor profesional recurre a todos los medios posibles para disuadir a las mujeres que están a punto de decidirse por el aborto. Utiliza todos los argumentos que le ofrece el conocimiento médico, la experiencia humana y la fe. Luego procura ayudar a la mujer que después de rechazar el aborto, a menudo se encuentra necesitada……La necesidad de organizar la ayuda. El médico debe de trabajar junto a un sacerdote del lugar, deben organizar la ayuda, incluida la ayuda material, a las madres que, por supuestas razones sociales, quieren dar el paso del aborto. Esto es sin duda una cuestión de futuro….
Karol Wojtyla añade que otra responsabilidad de los médicos consiste en preparar a los jóvenes para el matrimonio porque “nos damos cuenta de que es demasiado tarde para salvar a un individuo para quien todo ya se ha quemado”. Hace un llamamiento a los médicos para que organicen cursillos prematrimoniales, pues si bien los sacerdotes están dispuestos a ayudar, “el sacerdote no puede enseñar con competencia a los jóvenes en todas las facetas de la vida conyugal”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario