Alberto Bárcena, profesor de la universidad CEU San Pablo, hablando de la Agenda 2030 dice que uno de los aspectos que llama la atención es que, bajo el magnánimo objetivo del "fin de la pobreza", los autores de la Agenda "nunca se han planteado implantar una verdadera solidaridad internacional" y menos "conseguir un bien común universal”. Sin este horizonte, la alternativa inmediata para obtener el fin de la pobreza se obtiene… eliminando a los pobres. O lo que es lo mismo, "con menos población". Así, no es extraño que a países como Nigeria se les haya "condicionado la construcción de pozos, agua potable o desalinizadoras" bajo la condición de "implementar escuelas de educación sexual". Educación, agrega Bárcena, que no es tal, sino "corrupción de menores de forma directa".Para lograr eliminar el hambre, la paradoja de los impulsores de la Agenda 2030 es la promoción de "multinacionales que aspiran a lucrarse con mayor rapidez" bajo el control de dos elementos, "la producción de alimentos y del agua potable”. De este modo, no extraña que "fondos de inversión" pretendan su privatización o que incluso el agua potable "cotice en bolsa", como sucede desde 2020, pudiéndose comprobar introduciendo el código NQH2O en Nasdaq. Tampoco, agrega, que en 2021 "España haya destruido 108 presas, la mitad que el resto de la Unión Europea" en el mismo periodo. Mientras los estados pierden el control del agua, los fondos de inversión han logrado que "en un año, el precio de esta se incremente en un 95,45%", según los indicadores.También se relaciona a los alimentos. Según las últimas medidas, los estados también parecen querer "terminar con la agricultura extensiva" bajo el pretexto de la contaminación, según se desprende de la modificación de la ley 27-2014 vigente en el BOE del 12 de mayo de 2023. Esta, dice Bárcena, ayuda a quien abandone esta práctica o elimine su aplicación pasada, pero también beneficia a quien haga desaparecer los viñedos y la producción de manzanos, plataneros, melocotones, peras, nectarinas, el azúcar e incluso la producción lechera.
Un breve vistazo al tercer objetivo de la Agenda, Salud y bienestar, basta para comprender que, como anuncia el punto 3, apartado 7, solo busca "la salud sexual y reproductiva". "¿Quién no quiere salud en cualquier aspecto?", se pregunta el profesor. El problema, dice, es que "habla del aborto seguro, de que hay que desarrollar actividades como la de Planned Parenthood para que el aborto sea seguro, que lo es relativamente".Aplicado en la práctica, la Agenda no se limita a potenciar el aborto, sino a implantarlo, como sucede con el Informe Matic: "Contempla el aborto como derecho y algo más refinadamente perverso si cabe, que es la penalización de la objeción de conciencia, que se equipara a la dejación de una prestación de ayuda por el personal sanitario”.
Un breve vistazo al tercer objetivo de la Agenda, Salud y bienestar, basta para comprender que, como anuncia el punto 3, apartado 7, solo busca "la salud sexual y reproductiva". "¿Quién no quiere salud en cualquier aspecto?", se pregunta el profesor. El problema, dice, es que "habla del aborto seguro, de que hay que desarrollar actividades como la de Planned Parenthood para que el aborto sea seguro, que lo es relativamente".Aplicado en la práctica, la Agenda no se limita a potenciar el aborto, sino a implantarlo, como sucede con el Informe Matic: "Contempla el aborto como derecho y algo más refinadamente perverso si cabe, que es la penalización de la objeción de conciencia, que se equipara a la dejación de una prestación de ayuda por el personal sanitario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario