jueves, 30 de enero de 2025

Se impone el conseguir el máximo disfrute de la vida por encima de cualquier otra consideración

Algunas metáforas acaban siendo traicioneras; por ejemplo, la tan manida del "Estado de bienestar", una mala traducción de Welfare State. Se presume que los servicios públicos son más convenientes que las actividades empresariales privadas. Habría que demostrarlo, pues no es un axioma, y sí una mixtificación. Está claro que las empresas pueden ganar mucho dinero, pero, también pueden perderlo. No es la situación de los trabajadores por cuenta ajena. La consecuencia de la confusión anterior es una formidable paradoja para el buen avío de la sociedad española. De entrada, se impone la mentalidad general de conseguir el máximo disfrute de la vida por encima de cualquier otra consideración. A lo que se añade el deseo de trabajar o estudiar lo menos posible. No parece importar mucho el resultado colectivo de una escasa productividad; la cual desemboca en una deuda pública y privada de creciente magnitud. Es decir, el "bienestar" de hoy será malestar para la próxima generación, escribe Amando de Miguel, que fue catedrático de Sociología de la Universidad Complutense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario