miércoles, 30 de septiembre de 2020
La política tiene que ser algo corpóreo porque la confianza es corpórea
La Ley de Memoria Democrática atenta contra la Constitución española
![]() |
Benedictinos en el Valle de los Caídos |
El Gobierno de España ha anunciado que tras la aprobación del anteproyecto de Ley de Memoria Democrática expulsará a los monjes benedictinos del Valle de los Caídos para convertir en cementerio civil el lugar en el que reposan los restos de miles de personas.
Ademas la vicepresidenta del gobierno de España Carmen Calvo afirma en un programa de radio que es incompatible la presencia de la comunidad monástica con la “resignificación” del Valle. El derribo de la gran Cruz del Valle de los Caídos no es algo descartable, pues la vicepresidenta “reflexionará”, con sus compañeros del Ejecutivo, sobre la destrucción de este símbolo cristiano.
El anteproyecto de la Ley de Memoria Democrática atenta contra la Constitución, contra los artículos que amparan la libertad ideológica y de expresión. Además la ilegalización de una fundación como la de Francisco Franco solo puede llevarla a cabo un juez.
martes, 29 de septiembre de 2020
La novela nace de un anhelo
El ciudadano español sigue pagando decisiones del presidente Rodriguez Zapatero
![]() |
Rodriguez Zapatero y Nicolas Maduro |
El rescate de las Cajas de Ahorros en la época del presidente Rodriguez Zapatero dio lugar a una inmensa cantidad de millones provocando el dicho populista: “hay dinero para rescatar a los bancos, pero no hay dinero para rescatar a los ciudadanos”. Mientras se disponía de recursos prácticamente sin límite para el sistema financiero, al ciudadano se le recortaban servicios públicos, el gran ajuste se hacía en Sanidad y Educación, las obras públicas se ralentizaban o paralizaban y la conservación de las existentes se paralizaba también. Ahora, con la crisis del coronavirus, el ciudadano sigue pagando la decisión política del presidente socialista Rodriguez Zapatero, al encontrarse con una Sanidad sin recursos suficientes.
Cuenta Fernando Onega que en España se conocieron los datos de los salarios, los bonos y las indemnizaciones que recibían los directivos de las entidades que habían causado todos los problemas. Miles de millones de pesetas. Decenas de millones de euros a un solo directivo, con frecuencia el mismo que había provocado el desastre en la entidad. Para no caer en el riesgo de hacer demagogia sin datos, permítanme agregar que los presidentes de las cajas intervenidas percibían una retribución media anual de 1,87 millones de euros, más 1,47 millones de derechos consolidados de pensiones, más 3,68 millones de blindajes. En el caso del director general de Nova Caixa Galicia, le correspondían 18,6 millones de indemnización, en su mayoría por compromiso de pensiones. Esos sueldos, esos bonos y esas indemnizaciones se las concedían los directivos a sí mismos, previo acuerdo de un consejo de administración de amigos, desconocedores del sistema financiero.
Con las famosas tarjetas Black, mientras Caja Madrid pedía dinero a sus clientes para las participaciones preferentes, personas de los equipos directivos y del consejo gastaban alegremente quince millones de euros en la compra de todo aquello que se les antojaba, desde vinos de selección a ropa interior de señora, pasando por viajes y la extracción de efectivo de los cajeros automáticos.
lunes, 28 de septiembre de 2020
Como Estados Unidos asimiló una masa heterogénea de personas que no eran americanas de nacimiento sino inmigrantes
Durante los siglos XVIII y XIX salieron de África 13 millones de esclavos
Durante los siglos XVIII y XIX salieron de África 13 millones de esclavos, escribe el historiador Josep Fontana. Millones de africanos perdieron la vida en las costas de África, durante el viaje en los barcos negreros o en los primeros años de su incorporación al trabajo en América. La captura de esclavos la realizaban los propios africanos, que son tan responsables como los europeos, el mayor negocio lo hicieron los compradores. Una parte de los esclavos se pagaba en cauris, unas conchas de Cypraea moneta que se recogían y elaboraban en las islas Maldivas, en el Índico, donde los nativos sabían cómo conseguir que la pechina conservase todos sus colores y su valor decorativo. El cauri fue utilizado en algún momento como moneda desde el África occidental hasta China, pero en los siglos XVIII y XIX su circulación había quedado reducida a una zona que se extendía desde los territorios indios de Bengala hasta el África occidental, donde servía de moneda para pequeñas transacciones en los mercados locales. El comercio de estos cauris acabó en manos de los ingleses en la segunda mitad del siglo XVIII. Los compraban en la India, los llevaban como lastre en las embarcaciones de retorno a Inglaterra y los volvían a embarcar cuando salían rumbo al golfo de Guinea para comprar esclavos.
Cuando la provisión de esclavos se fue haciendo cada vez más difícil, se intentó reemplazarlos por culis chinos contratados en condiciones similares a la esclavitud. Entre 1848 y 1874 embarcaron hacia Cuba unos 150.000 culis, de los que aproximadamente 16.000 murieron en unas travesías que duraban cinco meses y que eran casi tan horribles como las de los negreros africanos del Atlántico.
Fueron los propios esclavos los que se liberaron, puesto que que una de las razones fundamentales del fin del comercio fue el temor a la resistencia que podían oponer las grandes masas de esclavos reunidas en las plantaciones. Las revueltas que desembocaban en la creación de colonias de esclavos fugitivos están presentes a lo largo de toda la historia de la esclavitud, pero el aumento de la población esclava en el Caribe, combinado con la difusión de las ideas de la Ilustración, reforzó la voluntad combativa de los esclavos, como se puso de manifiesto en la insurrección de Haití de 1791.
domingo, 27 de septiembre de 2020
Fue el cristianismo lo que ha humanizado a nuestra civilización
La subordinación de la propiedad privada
sábado, 26 de septiembre de 2020
Atributo de Dios
![]() |
Sainte-Beuve |
Vigilancia subcutánea
![]() |
Yuval Noah Harari |
![]() |
brazalete biométrico |
viernes, 25 de septiembre de 2020
Las obras de la literatura del Siglo de Oro fueron producidas por aficionados
![]() |
Corral de comedias |
Las empresas privadas en China estarán bajo el liderazgo del Partido Comunista
Las autoridades del partido justifican la medida por la necesidad de controlar un sector que sigue expandiéndose. La tarea de vincular cada vez más a las empresas privadas con el PCCh se ha encomendado al Frente Unido, que se ocupa de llevar a cabo operaciones de influencia y propaganda en China y en el exterior. La directiva está dirigida a todas las empresas privadas chinas, incluidas las de ciudadanos de Hong Kong y Macao.
Citado por Radio Free Asia, el historiador independiente Feng Zhi sostiene que la directiva allana el camino para el regreso a una economía planificada, controlada por el PCCh. Para Li Xiangyang, académico de Shanxi, el Partido quiere reforzar la posición del Frente Unido en el sector privado, así como la educación "patriótica" y "socialista" del personal empleado.
En China los católicos no pueden ser funcionarios ni pueden enrolarse en el ejército. Y estos son solo algunos aspectos de la persecución que se está verificando en el país.
En el 2120 todavía estaremos hablando de esta crisis
jueves, 24 de septiembre de 2020
Paradigma
![]() |
Thomas Kuhn |
Fue Santiago Carrillo quién lanzó la idea de reconciliación nacional
Habría que recordar al militante del Partido Comunista de España y ministro del actual gobierno, Alberto Carlos Garzón Espinosa, que fue Santiago Carrillo quién lanzó la idea de reconciliación nacional, lo cual significó una renuncia explícita a pasar factura por las persecuciones de la dictadura. Cuenta el periodista Fernando Ónega que cuando el todavía príncipe Juan Carlos se preparaba para acceder a la Jefatura del Estado, el mismo Carrillo aceptó la propuesta del joven Borbón de no boicotear la coronación, a cambio de una promesa de legalizar el PCE cuando las circunstancias lo permitieran.
![]() |
Santiago Carrillo |
El 16 de abril de 1977. Santiago Carrillo se presentó ante los medios informativos rodeado de toda la dirección del PCE. Venía a comunicar que el Partido Comunista aceptaba la bandera roja y gualda como símbolo del Estado, la monarquía y al rey Juan Carlos.
miércoles, 23 de septiembre de 2020
El pensamiento clásico no define la paz negativamente
![]() |
Agustín de Hipona |
Se impone la necesidad de recuperar valores que han caído en el olvido
martes, 22 de septiembre de 2020
La violencia del otro no es lo único que resulta destructivo
Donald Trump: “Todos los niños, nacidos y no nacidos, tienen el derecho a la vida otorgado por Dios”
lunes, 21 de septiembre de 2020
Al menos tres campos de internamiento, con más de 20.000 prisioneros uigures, siguen funcionando en Xinjiang, China
Los activistas de derechos humanos y muchos gobiernos, incluidos los de Estados Unidos y la Unión Europea, describen las instalaciones de detención como verdaderos campos de concentración que se utilizan para adoctrinar a la población uigur. Los campos de internamiento indicados por los funcionarios de policía de Uchturpan albergan alrededor del 10% de la población uigur del condado (235.000 personas). En la instalación más grande, el centro Kongtai, estarían recluidos más de 10 mil musulmanes locales.
El 8 de septiembre, la administración Trump declaró que Estados Unidos tomará medidas para bloquear las importaciones de algodón y tomates, dos de los principales productos de exportación de China, provenientes de Xinjiang. Washington sostiene que se producen con trabajos forzados de internados uigures. Debido a los abusos contra el pueblo uigur, el gobierno de Estados Unidos ha pedido a las empresas estadounidenses que corten relaciones con sus proveedores de Xinjiang.
La filósofa feminista Simone de Beauvoir
![]() |
Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Nikita Sergeevic Kruscev y Giancarlo Vigorell |
domingo, 20 de septiembre de 2020
No es posible que exista ley ni justicia si no hay un temor al castigo
![]() |
Thomas Hobbes |
Víctimas de actos de violencia basados en la religión
![]() |
Formaciones yihadistas en el norte de Mozambique |
La verdad histórica de los evangelios
![]() |
Los cuatro evangelistas |
![]() |
Vittorio Messori |
En la catedral se encuentra la magistral armonía entre construcción, ilusión, racionalidad e ideas
![]() |
Catedral de Tarragona |
Una iglesia cristiana, de la cual la catedral es su máximo exponente, representa la interacción entre el cielo y la tierra. La catedral está configurada como una ciudad sagrada (Civitas Dei, «ciudad de Dios»), la imago mundi («el cosmos»), en la cual la presencia del Redentor se materializa a través de la Sagrada Forma del altar, donde se rememora su santo sacrificio por medio de la eucaristía y se recrea la Jerusalén celestial descrita en el Apocalipsis. A esta ciudad se llega tras un largo peregrinaje en la tierra; es la ciudad nueva que aguarda a los cristianos en el otro mundo al final de los tiempos. La ciudad santa, el cosmos divino, desciende del cielo al interior de la catedral gótica, su máxima encarnación, donde se hace visible en todo su esplendor, escribe el historiador Carlos Javier Taranilla.
![]() |
Catedral de Milán |
Para el historiador del arte austriaco Hans Sedlmayr, no es el Gótico el que genera la catedral gótica, sino la catedral la que genera el Gótico. Por su parte, el arquitecto e historiador alemán Günther Binding asegura que la catedral es en primer lugar, sitio de la Epifanía divina, donde se encuentra la magistral armonía entre construcción, ilusión, racionalidad e ideas antiguas. La catedral es una alabanza continua a Dios. Una catedral gótica es un inmenso cofre que guarda en su interior la joya que contiene el altar, el cuerpo y la sangre de Jesucristo, simbolizados en la hostia y el vino consagrados. Por ello, como relicario del cuerpo vivo del Altísimo, la catedral presenta en su exterior un detallado programa iconográfico a base de imágenes simbólicas que anuncian el misterio de la transubstanciación de las especies (el trigo y la vid) en el cuerpo y la sangre del Redentor, que junto con la Resurrección son la esencia del cristianismo.
Desde que en Senlis, dice Taranilla, se consagró por primera vez el pórtico de una catedral a la Virgen (1190), María empezó a aparecer en su papel de mediatrix (es decir, «mediadora»). En el tímpano, arrodillada ante su hijo, implorando clemencia en el Juicio Final, porque también es madre, abogada nuestra; en los parteluces como Porta Coeli («Puerta del Cielo») que conduce a la Jerusalén celestial, recreada a su espalda en el altar. Se la empezó a representar también como madre sufriente sosteniendo el cuerpo del hijo muerto en su regazo, lo que creó un tipo iconográfico, la Piedad, que alcanzó una gran difusión en el arte gótico, renacentista y barroco.