Me preguntan que hubiese pasado a la economía española en el caso de no intervenir el gobierno en ciertas entidades financieras. La verdad es que es difícil opinar sobre hipótesis que no se han producido, pero si que puedo contar lo que ocurrió en los Estados Unidos cuando el gobierno decide dejar caer a Lehman Brothers.
Antes de su desaparición,Lehman Brothers tenía un patrimonio neto de 30 mil millones de dólares, y un apalancamiento de treinta años, por lo que sus activos estaban alrededor de 900.000 millones de dólares y sus pasivos en unos 870.000 millones de dólares. Si sus pérdidas crediticias eran tres veces su capital, entonces el coste para el Tesoro de Estados Unidos habría sido de 60.000 mil millones de dólares.

Los costos principales de no haber salvado Lehman Brothers son aquellos asociados con la disminución progresiva en PIB de los Estados Unidos, debido a la subida de las tasas de interés. En agosto de 2008, la Oficina de Presupuesto del Congreso proyectó que el déficit fiscal de Estados Unidos sería de 450 000 millones de dólares en el ejercicio 2009; seis meses más tarde, la proyección era de 1,5 billones de dólares, que era diez o quince veces mayor que la estimación más alta de los costos de ahorro de Lehman. La mayor parte del aumento en el déficit fiscal proyectado se debió a la fuerte caída de la actividad económica debido a la drástica reducción de la disposición a prestar, y porque los hogares y las empresas se resguardaron, a medida que el empleo se iba reduciendo drásticamente, el gasto se reducía,las personas tenían menos confianza en sus puestos de trabajo(Charles P. Kindleberger).
No hay comentarios:
Publicar un comentario