
Entonces, ¿cuál es el papel de los déficit en la política? Es muy simple. Siempre que el gasto se quede corto para sostener nuestra producción y el empleo, es decir, cuando no tenemos suficiente poder adquisitivo para poder comprar lo que está a la venta en esos grandes almacenes que llamamos la economía, el gobierno puede actuar para asegurarse de que nuestra producción se venda ya sea bajando los impuestos o bien aumentando el gasto público. Los impuestos sirven para regular nuestro poder adquisitivo y la economía en general. Si el nivel adecuado de fiscalidad, necesario para apoyar la producción y el empleo, pasa a ser mucho menor que el gasto público, el déficit presupuestario resultante no debe preocuparnos por cuestiones de solvencia, sostenibilidad, o porque vayamos a perjudicar a nuestros hijos. Si la gente quiere trabajar y ganar dinero, pero no quiere gastarlo, ¡muy bien! El gobierno puede, o bien mantener la reducción de impuestos hasta que decidamos gastar y comprar nuestra propia producción, y/o comprar la producción él mismo (adjudicando contratos para reparaciones de infraestructura, seguridad nacional, investigación médica o similares). Se trata de opciones políticas. El tamaño adecuado del déficit es el que nos permite llegar a donde queremos ir en lo que respecta a la producción y al empleo, así como al tamaño de gobierno que queramos. No importa cuán grande o pequeño sea el déficit. Lo que importa es la vida real,la producción y el empleo,el tamaño del déficit es una estadística de contabilidad.

¿Y por qué se aumentan los impuestos? No para que el gobierno consiga dinero para gastar. Sabemos que no es así como funciona. Deben subirnos impuestos solo cuando nuestra capacidad de gasto sea demasiado alta y siempre que el desempleo sea muy bajo. Nos los subirán en el momento en que los “estantes” se estén vaciando debido a que nuestro exceso de poder adquisitivo está causando una inflación no deseada. Así que con la afirmación déficit más elevados hoy significan más impuestos el día de mañana, lo que de verdad están diciendo es: déficit más elevados hoy, con una tasa de desempleo alta, harán que el desempleo baje hasta el punto en que tendremos que aumentar los impuestos para enfriar el calentamiento económico.
El profesor Warren Mosler es un economista norteamericano que ha tenido una exitosa carrera fuera del ámbito académico: ha trabajado en la Banca y en Wall Street.En el ámbito académico, Mosler es investigador del “Center for full employment and price stability” de la University of Missouri-Kansas City .
No hay comentarios:
Publicar un comentario