viernes, 5 de septiembre de 2025

El museo debe al siglo XIX su forma habitual

Museo del Prado, Madrid
El museo debe al siglo XIX su forma habitual hoy en día. A pesar de cierta renovación en la pedagogía museística, en la actualidad todavía se vuelve siempre a la disposición y los programas del siglo XIX. Los museos prosperaron en un ambiente de diferenciación creciente de la esfera pública. Pronto fue posible formular también la pregunta de si el arte pertenecía al estado o a sus príncipes; a principios del siglo XIX era un problema delicado, porque la Revolución Francesa había establecido un precedente radical al confiscar y nacionalizar los tesoros artísticos privados que hicieron posible que el Louvre fuera el primer museo público de Europa.
En Estados Unidos, la situación era distinta, porque la construcción de los museos, a partir de la década de 1870, se debió sobre todo a la munificencia personal de los ricos y millonarios de la que Mark Twain bautizó como gilded age (edad dorada). Muchos edificios se financiaron de forma mixta, combinando fondos públicos y privados, pero las colecciones artísticas fueron adquiridas en el mercado, en lo esencial por los inversores privados. En Estados Unidos había pocos fondos antiguos. Sus colecciones se crearon en estrecha simbiosis con el desarrollo del mercado artístico a ambos lados del Atlántico. Este mercado posibilitó asimismo la formación de nuevas colecciones en Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario