![]() |
Guillermo Durando, obispo de Mende |
Decía “El simbolismo de las iglesias y sus ornamentos”, en el Rationale divinorum officiorum, c. 1290, de Guillermo Durando, obispo de Mende (1230-1296): “Las pinturas y ornamentos de las iglesias son lecciones y escrituras para el lego. Como declaró el Papa Gregorio, una cosa es adorar una pintura y otra, por medio de una pintura, aprender históricamente lo que hay que adorar.

Las vidrieras de una iglesia son Sagradas Escrituras, que repelen el viento y la lluvia, es decir, todas las cosas dañinas, pero transmiten la luz del verdadero Sol, es decir, de Dios, a los corazones de los fieles. Las vidrieras son más amplias por dentro que por fuera porque la comprensión mística es más amplia y precede al sentido literal. Asimismo, en las vidrieras se hallan representados los sentidos del cuerpo, por cuanto éstos deben estar cerrados a las vanidades de este mundo, y abiertos a recibir dones espirituales con total libertad. Mediante la tracería de las ventanas, comprendemos a los profetas u otros maestros menos conocidos en la Iglesia Militante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario