![]() |
vender ideas |
Si es posible vender bienes en el mercado, también pueden venderse las ideas, y sobre todo las ideas sobre las que se sustentan las políticas. La mercadotecnia moderna ha enseñado el arte y la ciencia de condicionar las percepciones, y para quienes cuentan con los recursos suficientes, en su inmensa mayoría los ricos, también hay herramientas para lograrlo.
![]() |
palabras |
Sea cual sea la forma en que se difunden las ideas, gran parte de la batalla se centra en la forma de encuadrarlas; y en esa batalla, las palabras son cruciales. Las palabras que utilizamos pueden transmitir nociones de equidad, legitimidad, sentimientos positivos; o también pueden transmitir nociones de división, egoísmo e ilegitimidad. Las palabras también encuadran las cuestiones en otros aspectos. En la jerga estadounidense, socialismo es afín a comunismo, y el comunismo es la ideología contra la que lucharon durante sesenta años, y a la que no consiguieron derrotar hasta 1989, con la caída del muro de Berlín. De ahí que etiquetar algo como socialista sea el beso de la muerte.
![]() |
Dostoievski fue un hombre de profundas convicciones |
En las sociedades democráticas, incluso teniendo en cuenta el poder de los ricos para controlar los medios y condicionar las percepciones, es imposible suprimir completamente las ideas. Y cuando esas ideas resuenan en la mente de tantos ciudadanos, pueden adquirir vida propia. Muchos individuos perciben o recuerdan únicamente las evidencias que concuerdan con sus convicciones iniciales.
![]() |
percepción pública |
En la política, las percepciones son cruciales. En cada uno de los bandos, los ideólogos más fervientes eligen cuidadosamente los ejemplos y extraen de ellos amplias generalizaciones.De una forma o de otra, tienen que integrar al resto de la sociedad para que favorezca su agenda.Los poderosos manipulan la percepción pública apelando a la equidad y a la justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario