![]() |
Templo calvinista. |

Weber refleja adecuadamente el recelo de la tradición doctrinal católica sobre el dinero y el ánimo de lucro, aunque tolere la ganancia lícita al condenar tajantemente la usura; y marca como predominantemente calvinistas dos características del capitalismo naciente, la organización racional del trabajo incesante y planificado así como el término “Beruf”, significado intermedio entre la profesión y la vocación, acuñado por la Reforma y en concreto por Lutero que si bien no era afín al capitalismo aportó a éste una intensa valoración ética en la vida profesional que luego el calvinismo y sus derivaciones, como el puritanismo en Inglaterra y América, ampliaron a la identificación del trabajo productivo con la seguridad de la salvación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario