En Suecia desde el año 1974, cuando se aprobó la ley del aborto, se permite a las madres matar al nasciturus hasta la semana 18 (cuatro meses y medio). Cada año se llevan a cabo alrededor de 40.000 abortos en el país. Los nacimientos apenas llegan a 100.000. Cuarenta y nueve años más tarde, en 2023, Inga-Maj Andersson, matrona, inició para el Gobierno sueco una investigación en la que evaluó posibles actualizaciones de la norma. Dos años después, la investigadora presentó el informe al Ejecutivo. En él afirma que la ley debería introducir una disposición que establezca que el sistema de atención de salud tiene “la obligación de proporcionar un aborto rápido”.
Acko Ankarberg Johansson, ministro de Salud de Suecia, ha afirmado en un comunicado gubernamental que la norma necesitar ser modernizada, ya que estamos en “un momento de evolución de normas sociales”. Asimismo, ha relatado en The Local Sweden que, hoy en día, es posible que “una persona que sea legalmente varón se quede embarazada y también debería tener derecho a abortar”. Esto, según su criterio, no afecta “negativamente al derecho de las mujeres a abortar”.
Las dos nuevas leyes suecas, que entrarán en vigor el próximo 1 de julio, reemplazarán la legislación que existía. Una reglamentará los procedimientos quirúrgicos de cambio de sexo y la otra, el procedimiento de cambio de género en el estado civil. Con esto, se podrá cambiar el género en el estado civil a partir de los 16 años, pero para hacerlo antes de los 18 se necesitará el acuerdo de los padres. Además, ya no se requerirá ningún diagnóstico de “disforia de género” que establezca que la persona en cuestión sufre a causa la discordancia entre el género con el que se identifica y el sexo que se le asignó al nacer.
Acko Ankarberg Johansson, ministro de Salud de Suecia, ha afirmado en un comunicado gubernamental que la norma necesitar ser modernizada, ya que estamos en “un momento de evolución de normas sociales”. Asimismo, ha relatado en The Local Sweden que, hoy en día, es posible que “una persona que sea legalmente varón se quede embarazada y también debería tener derecho a abortar”. Esto, según su criterio, no afecta “negativamente al derecho de las mujeres a abortar”.
Las dos nuevas leyes suecas, que entrarán en vigor el próximo 1 de julio, reemplazarán la legislación que existía. Una reglamentará los procedimientos quirúrgicos de cambio de sexo y la otra, el procedimiento de cambio de género en el estado civil. Con esto, se podrá cambiar el género en el estado civil a partir de los 16 años, pero para hacerlo antes de los 18 se necesitará el acuerdo de los padres. Además, ya no se requerirá ningún diagnóstico de “disforia de género” que establezca que la persona en cuestión sufre a causa la discordancia entre el género con el que se identifica y el sexo que se le asignó al nacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario