Aclarando
lunes, 20 de octubre de 2025
Si la riqueza se encierra en si misma es estéril, no es fecunda
La mentira hace daño
La mentira hace daño. El embuste, la falacia en el líder lo desacredita por no ser un referente. Al faltarle el norte, la convicción, las certezas, se transforma en una veleta que acaba contradiciéndose, herida por sus mismos dardos lanzados a voleo. El efecto búmeran se ceba con el mentiroso.
El peor amor es el de mentira. Aunque seamos muy tolerantes con el engaño, con el trapicheo, queremos que nos quieran de verdad. Tenemos una especial capacidad para detectar la falta de amor, la corrupción del amor. La crisis del amor que estamos viviendo y padeciendo tiene su origen en el abandono de la verdad. Cuando nada es verdad, cuando esta falta, cuando la despreciamos, estamos matando el amor y, sin amor, no se puede vivir.
domingo, 19 de octubre de 2025
El acoso a la Iglesia Católica del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua
Desde abril de 2018, el gobierno del presidente Daniel Ortega empezó su acoso cada vez más insistente contra la Iglesia, primero contra líderes católicos (laicos o clérigos) que habían apoyado a manifestantes pacíficos, después contra sacerdotes, obispos, ONGs, apostolados, instituciones... Y recientemente incluso contra las procesiones populares. El régimen ha prohibido más de 16.500 procesiones en estos años. También el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, vive bajo constante vigilancia policial. Los líderes católicos y eclesiales han sido expulsados, encarcelados o forzados a un silencio temeroso.
Los feligreses tienen más miedo que nunca, les vigilan desde el ayuntamiento y agentes estatales. En 2025, además, Ortega ha puesto en marcha una red de paramilitares juramentados, dedicados a intimidar, denunciar, amedrentar. Siempre están cerca de parroquias y centros eclesiales. El régimen recurre también a confiscaciones, cuentas bancarias congeladas, impuestos punitivos y propaganda insistente. El Estado dice a parroquias, escuelas y congregaciones lo que pueden y no pueden hacer. Como en cualquier régimen comunista y anticlerical, el Estado se dedica a confiscar edificios y propiedades de la Iglesia, desde casas parroquiales hasta centros de retiro.
El Gobierno prohibió a los medios católicos publicar una carta del nuevo Papa León XIV. En cambio, Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua y esposa de Ortega, usa los medios de comunicación estatales para generar hostilidad contra la Iglesia.
Los feligreses tienen más miedo que nunca, les vigilan desde el ayuntamiento y agentes estatales. En 2025, además, Ortega ha puesto en marcha una red de paramilitares juramentados, dedicados a intimidar, denunciar, amedrentar. Siempre están cerca de parroquias y centros eclesiales. El régimen recurre también a confiscaciones, cuentas bancarias congeladas, impuestos punitivos y propaganda insistente. El Estado dice a parroquias, escuelas y congregaciones lo que pueden y no pueden hacer. Como en cualquier régimen comunista y anticlerical, el Estado se dedica a confiscar edificios y propiedades de la Iglesia, desde casas parroquiales hasta centros de retiro.
El Gobierno prohibió a los medios católicos publicar una carta del nuevo Papa León XIV. En cambio, Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua y esposa de Ortega, usa los medios de comunicación estatales para generar hostilidad contra la Iglesia.
Etiquetas:
acoso,
amedrentar,
anticlerical,
cardenal Leopoldo Brenes,
comunista,
confiscar,
Daniel Ortega,
feligrés,
hostilidad,
Iglesia,
Iglesia Católica,
León XIV,
Nicaragua,
paramilitar,
parroquia,
procesiones,
propiedad,
Rosario Murillo
Tenemos una solidaridad virtual pero carecemos de solidaridad real
Pablo, el santo responsable del asesinato de otro santo
Saulo, llamado Pablo a la moda romana, comienza su carrera como un perseguidor de los discípulos de Jesús. El es el único santo citado como responsable del asesinato de otro santo, el protomártir Esteban. Éste fue uno de los primeros neófitos que se unieron al Consejo apostólico de Jerusalén, pero fue acusado de blasfemo por personas de la Sinagoga de los Libertos, en Jerusalén, que comprendía a cireneos, alejandrinos, cilicianos y asiáticos. Es condenado a la lapidación por el gran sacerdote, posiblemente en 33-34. Antes de que los ejecutores comiencen su tarea, depositan “sus vestidos a los pies de un joven llamado Saulo”. Ese gesto atestigua la sujeción de los ejecutores a un jefe, en todo caso a un delegado mandado por el Sanedrín para velar por el buen desarrollo de la lapidación. ¿Quizá Saulo se opone a esa lapidación? No. “Y Saulo consentía con ellos en su muerte (la de Esteban)”. Para confirmarlo, el autor de los Hechos de los Apóstoles añade, “y se hizo en aquella época una violenta persecución contra la Iglesia que estaba en Jerusalén; y todos los discípulos fueron dispersados por las regiones de Judea y Samaria, menos los apóstoles….. Saulo, entretanto, asolaba a la Iglesia, yendo de casa en casa y, arrastrando a hombres y mujeres, los iba metiendo en la cárcel”. Se trata pues de un joven con poder. Indaga en las casas y por cierto no está solo. Lo sigue una milicia. Detiene a las personas y las envía a la cárcel porque pertenecen a los sectarios de Jesús. Está, en consecuencia, al servicio del Templo, munido de un poder policíaco que lo autoriza a prender a las personas y enviarlas a prisión. Evidentemente, es un funcionario de la policía del Templo y del partido de los saduceos. Funcionario influyente por añadidura, porque cuando persigue a los discípulos de Jesús, está en condiciones de ir a ver al “soberano sacrificador”, es decir el gran sacerdote, a pedirle cartas para las sinagogas de Damasco, “a fin de que si hallaba en el camino partidarios de la nueva doctrina, los trajese atados a Jerusalén”. Es uno de los personajes más importantes de la historia de las religiones, igual que Moisés y uno de los genios más discutidos. Uno de los más contradictorios, porque su obra es tan grandiosa como equívoco su personaje.
Referencia: Historia del antisemitismo (Gerald Messadié)
Etiquetas:
antijudaísmo,
asesinato,
comienzo del cristianismo,
cristiano,
Esteban,
herejía,
historia de las religiones,
Jesús,
judío,
lapidación,
Pablo,
persecución,
Sanedrín,
siglo I,
sinagogas nazarenas
sábado, 18 de octubre de 2025
Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo
Impera en el mundo el pensamiento de que para emanciparnos y ser verdaderos debemos sucumbir a los deseos de nuestras pasiones. No valen las normas establecidas, y la rebeldía contra lo establecido es la única garantía de libertad. Vivimos enfadados con las normas y parece que solo es libre aquel que se atreve a romperlas. “Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo”, decía Goethe. Nos cuesta mucho comprender que cuanto más dependa nuestra sensación de libertad de las circunstancias externas, más evidente es que todavía no somos verdaderamente libres. Si queremos ser felices necesitaremos ordenar nuestra inteligencia y voluntad por encima de las demás pasiones y comprender las verdades establecidas en nuestro corazón. Decía el papa Juan Pablo II que “solo la libertad que se somete a la Verdad conduce a la persona humana a su verdadero bien. El bien de la persona humana consiste en estar en la Verdad y en realizar la Verdad”.
La libertad tiene que ver con el bien y por tanto con el compromiso con ese bien. Elegir el bien para luego permanecer en él. Y el bien tiene que ver con la realidad, con las normas de juego que tenemos en nuestro corazón o que nos han sido reveladas y que nuestra inteligencia o razón puede acoger como buenas. Lo cierto es que un mundo donde nos venden que el más libre es el que hace lo que le da la gana puede llevarnos a acabar siendo esclavos de la “gana”, que es la peor de las dictaduras. Porque cuando la “gana” manda, no se puede hacer nada más que lo que ella quiere. Si nuestras emociones, sentimientos, pasiones e instintos dominan nuestra inteligencia y voluntad, estaremos siendo esclavos de nosotros mismos. La persona que no se forma en una voluntad firme y decidida suele ser prisionera de sus deseos y antojos, escribe Carla Restoy. Como decía Chesterton en El hombre Eterno: “Las cosas muertas pueden ser arrastradas por la corriente, sólo algo vivo puede ir contracorriente”.
Etiquetas:
antojo,
bien,
compromiso,
contracorriente,
emociones,
esclavo,
feliz,
gana,
instintos,
inteligencia,
libertad,
libre,
norma,
pasiones,
realidad,
rebeldía,
sentimientos,
sucumbir,
verdades,
voluntad
La verdadera tarea de la educación es formar ciudadanos que puedan decir no a los falsos valores de la sociedad
Cuenta Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias, que Boris Johnson dijo a los estudiantes británicos que “tú tienes que elegir las disciplinas que te permitan ganar dinero”. Esta no es manera de formar a estudiantes. Esta es una manera de corromper a los estudiantes. Hacer creer que tú tienes que estudiar para ganar dinero significa perder completamente el sentido de la educación. La verdadera tarea de la educación es formar ciudadanos cultos, ciudadanos que tengan sentido crítico, que puedan decir no a los falsos valores de la sociedad….Yo pienso que la escuela y la universidad, como decía Kant, tiene que ser un lugar crítico, un laboratorio donde los jóvenes aprendan a decir no, aprendan a razonar con su propia cabeza. Por eso es muy importante defender la verdadera escuela y la verdadera universidad.
Sin la música, sin la literatura, sin la filosofía, sin las obras de arte, el mundo sería un lugar horroroso, añade Nuccio Ordine, un mundo egoísta. Hoy leer una poesía, escuchar un concierto de música clásica, admirar Las Meninas de Velázquez, se considerada una pérdida de tiempo. No es verdad. Escuchar música, mirar un cuadro, leer una poesía significa ganar tiempo. Ganar tiempo para ti mismo y para los demás. Significa hacer nuestro tiempo más humano.
Etiquetas:
Boris Johnson,
ciudadano culto,
disciplinas,
educación,
escuela,
estudiante,
falso,
filosofía,
formar,
ganar tiempo,
literatura,
música,
Nuccio Ordine,
obras de arte,
razonar,
universidad
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)