martes, 16 de septiembre de 2025

El fascismo era la base del New Deal

En la campaña de 1976, Ronald Reagan dijo que “en realidad, el fascismo era la base del New Deal”. El historiador alemán Wolfgang Schivelbusch denunciaba “áreas de convergencia entre el New Deal, el fascismo y el nacionalsocialismo” al apoyar “la teoría hegeliana de un Estado fuerte y militarista como la manera más eficiente de organizar las sociedades modernas, que ya no podían ser gobernadas por los principios anárquicos del liberalismo”. El propio Keynes escribía en la edición alemana de su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936) que “la teoría de la producción global, que es la meta del presente libro, puede aplicarse mucho más fácilmente a las condiciones de un Estado totalitario que la producción y distribución de un determinado volumen de bienes obtenido en condiciones de libre concurrencia y un grado considerable de laissez-faire”. El propio diario alemán Völkischer Beobachter, órgano oficial del Partido Nazi, elogió a Roosevelt por “la adopción de restricciones nacionalsocialistas al pensamiento de sus políticas económicas y sociales” y su “desarrollo hacia un Estado autoritario”.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Catalina de Aragón y Ana Bolena

En el mundo del teatro y del cine en los países de habla inglesa, es muy popular el tópico de Enrique VIII y sus seis esposas, y siempre se presenta a Catalina de Aragón como una mujer morena, de aspecto árabe. La verdad es que doña Catalina era pelirroja, de tez muy clara, mientras que, por el contrario, la morena era su rival, Ana Bolena, que tenía los ojos y el pelo negros. O sea, que la española parecía la norteña, y la inglesa la mediterránea.

El triste legado del bolivarianismo

Venezuela, Bolivia, Ecuador son ricos en petróleo, gas y materias primas. Y a pesar de ver su renta petrolera multiplicarse hasta cuatro veces, la renta per cápita seguía siendo bajísima, la inflación se disparaba y las devaluaciones constantes hundían la economía. El triste legado del bolivarianismo, que nació como promesa igualitaria y social tras los excesos del pasado. Otra terrible consecuencia de la decisión colectiva de entregar libertad a un líder o líderes autoritarios, democráticamente elegidos, a cambio de seguridad. Y no conseguir ninguna de las dos.
Venezuela, escribe el profesor Daniel Lacalle, dona casi cien mil barriles al día a Cuba, que consume 40.000. El resto, Cuba “lo exporta” y a cambio da ayuda sanitaria y guía ideológica al régimen venezolano. Otra de las características más conocidas del régimen venezolano fueron las expropiaciones.
El índice de pobreza en Latinoamérica de la Fundación Ethos, que mide la pobreza tanto en los hogares como en el entorno, sitúa a Venezuela entre los tres países más pobres, curiosamente seguido de Ecuador y Bolivia, otros dos países gobernados por el socialismo del siglo XXI. Los regímenes  socialistas siempre se preocupan por los pobres, por eso crean millones de ellos.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Al menos 82 cristianos han muerto en la región congoleña de Kivu Norte

InfoCatólica ha comunicado que al menos 82 cristianos han muerto en la región congoleña de Kivu Norte en ataques atribuidos a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), vinculadas al Estado Islámico. Los hechos se produjeron en las provincias de Beni, Lubero y en la aldea de Bapere, e incluyeron secuestros y saqueos.
Entre el 9 y el 16 de agosto, 52 cristianos fueron asesinados en Beni y Lubero, en una serie de asaltos acompañados de secuestros y la destrucción de viviendas. Pocos días después, en la aldea de Bapere, al menos 30 cristianos perdieron la vida y más de un centenar fueron tomados como rehenes. Varias de las víctimas fueron asesinadas con cuchillos y se produjeron incendios de casas, lo que obligó a numerosas familias a huir.

El motor principal de la colonización de América fue la evangelización

Tras el descubrimiento del nuevo continente, España se lanzó a su colonización. Sería un grave error pensar que el motor de esta aventura era solo económico. Sin duda, el oro y la plata, atraían en el siglo XV tanto como a nosotros en el XXI. Sería hipócrita censurar que algunos quisieran riquezas, como si los europeos colonizadores de otras zonas del planeta, siglos después, no las hubieran querido. Como si nosotros mismos tampoco las quisiéramos. Y también sería un error pensar que las riquezas no tuvieron nada que ver. Pero el alto número de sacerdotes y frailes que se embarcaron hacia América, sin nada material que ganar, ni riquezas que buscar, hace pensar en un motivo mayor, la evangelización. Además, todos los reyes de España insistieron en que a los indios había que darles un trato humano, como a los vasallos de Castilla. El afán de riquezas solo fue uno de los motores de una empresa que, si solo se hubiera movido por el oro, habría sido un fracaso desde el principio. El motor principal de la colonización de América fue la evangelización. La prueba de ello es que ningún otro país a lo largo de la historia mandó tantos sacerdotes y frailes como España mandó a América. Los nombres más usuales de barcos, ríos, ciudades, etc. eran de santos, advocaciones de la Virgen y acontecimientos religiosos. Que la evangelización fue uno de los pilares de la colonización española lo demuestra la fundación de numerosas misiones desde las que, frailes y sacerdotes, intentaban enseñar la fe católica a los indios y donde, siempre, encontraron refugio y protección. Un ejemplo entre muchos es una de las misiones fundadas por el fraile Junípero Serra llamada san Carlos Borromeo de Carmelo, en 1771, en el condado de Monterry, California. La construyeron entre él mismo, cuatro indios ya católicos, tres marineros y cinco soldados. Que los marineros y los soldados ayudaran, sin las mínimas condiciones necesarias y con la carencia de los materiales imprescindibles, es prueba concluyente de que, la idea de evangelizar, era una constante entre la población española. Pero esta idea de evangelizar no se limitaba a predicar la palabra de Dios. Serra procuraba a los indios medios de subsistencia. Con mucho sentido común fray Junípero Serra basó la economía en cultivar maíz, trigo y viñedos, y en criar ganado. Y siempre haciendo frente a un problema ya conocido, la escasa inmunidad de los indios a las enfermedades que los convertía en objetivo de las bacterias y los microbios. De todas formas, y como se vio por el crecimiento de la población india unos 20 años después, la misión era, verdaderamente, un lugar de trabajo y vivienda para los indios.
Una vez más fueron los deseos de evangelización los que lograron que Arizona continuara siendo española. Entró en acción un jesuita al que solo le movía el afán de cristianizar a los indios, el Padre Kino. El jesuita comprendió que, si se iban los españoles, no habría posibilidad de evangelización y puso todo su empeño para que siguieran allí. El padre Kino logró que los colonos continuaran en aquella tierra. Es uno de los hechos que demuestran que no fueron ni el oro ni la plata los motores de la colonización española. ¿Qué tenía que ganar España en aquellas extensas regiones? Nada, como demuestra el hecho de que, incluso hoy, sea uno de los territorios más despoblados de Estados Unidos. Lo que importaba era el alma de los indios: había que evangelizar. Los sacerdotes no se rindieron y, el padre Kino, comenzó el trato amable y humano con las tribus guaymas y seris. Más tarde también contactaría con otras tribus como la de los indios papagos,pumas,apaches,sobas, opas y cocomaricopas. El padre Kino no desaprovechó la ocasión de explorar y de investigar. Así, fue el primero que descubrió que California no era una isla, sino una península. Era 1698. Le dio el nombre de Alta California y sus mapas y planos supusieron un avance notable en el conocimiento y la cartografía de Norteamérica. Exploró Sonora en México y Arizona en Estados Unidos. No es que no se conocieran sino que se ampliaba ese conocimiento de unos territorios tan extensos que no se podían recorrer en una sola exploración. Al final de su vida había recorrido 30.000 km y fundó más de 30 ciudades. Una escultura de Kino se encuentra hoy en el Capitolio de los Estados Unidos.

Referencia: Eso no estaba en mi libro de Historia de España de Francisco García del Junco

El programa de un Nuevo Orden Mundial tiene el precio de despersonalizar a las masas

“El establecimiento de un Nuevo Orden Mundial, tiene su origen en un pensamiento diabólico-destructivo y no teológico”, manifiesta el Cardenal Müller, “el programa de un Nuevo Orden Mundial bajo la condición de una economización total del hombre, en el que las élites financieras y políticas autoproclamadas quedan como sujetos pensantes y controladores, tiene el precio de despersonalizar a las masas. El ser humano es sólo el producto biológico en bruto que se actualiza en un ordenador, en una red total de información. Entonces ya no hay persona, no hay inmortalidad del alma, no hay ser vivo con corazón y mente, espíritu y libre albedrío. Sigue siendo una construcción sin hogar y sin esperanza”. “Esto implica la reducción del 99% de la población mundial a una biomasa astillada, a un material humano o a un grupo de consumidores, a bots. Los seres humanos sólo tienen tanto valor (económico, no moral) como contribuyen y funcionan dentro del mantenimiento de este sistema de dominación y explotación.
Esa deshumanización no es más que el producto de un ser humano, concebido desde una perspectiva materialista, es decir, despojar al ser humano de toda realidad metafísica, despojarle de Dios; que vale en tanto en cuanto contribuyen y funcionan dentro del mantenimiento de este sistema”.


sábado, 13 de septiembre de 2025

El materialismo, en su vertiente liberal o en su vertiente marxista, es la filosofía que más daño ha hecho al ser humano

Cardenal Müller

Para el sistema occidental capitalista, al igual que para el comunista, el ser humano tiene valor si funciona y trabaja como un engranaje más en la gran maquinaria de producción mundial. ¿Ha demostrado la historia que un Estado o una sociedad sin Dios puede tener éxito? El Cardenal Müller, responde: “Hannah Arendt, resumió el credo nihilista del siglo XIX con la palabra de Dostoievski: Todo está permitido cuando el hombre no cree en Dios como su Creador y su Juez”. “Desde el filósofo de la Ilustración Pierre Bayle (1647-1706) ha habido bastantes intentos de desarrollar una ética atea o evolucionista-materialista con el objetivo de desvincular la ética individual y social de su fundamento trascendente”. “Sólo la relación personal del yo con su Juez divino hace posible que la moral no sea una referencia a valores objetivos, sino una relación personal con el autor y epítome de lo verdadero y lo bueno”. El materialismo, en su vertiente liberal o en su vertiente marxista, es la filosofía que más daño ha hecho al ser humano.

Hoy en día hay quien pretende hacerse hoy con el poder global, a través de sus organismos, foros mundiales y sus agendas que disfrazan con caretas de filantropía; con esa ética “atea o evolucionista-materialista” dice Müller. ¿Es el Nuevo Orden Mundial basado en el poder del mercado legítimo? Gracias a la influencia económica las ideas de estas personas van calando en las sociedades a través de los Estados que dependen en gran medida de las empresas de estas personas. Se puede observar de forma muy gráfica cada vez que un político porta, con sumiso orgullo, el pin del circulito de colores (Agenda 2030).El debate y la critica a esas políticas globalistas sufre la persecución mediática cada vez que sale a flote; algo lógico sabiendo que la gran mayoría de medios y plataformas de comunicación pertenecen a estos “filántropos”. Müller no escatima en calificativos para con quien hacen de mamporreros del sistema. “Hoy en día, la palabra conspiracionista es un término de lucha ideológica utilizado por antifascistas retrasados mentales que llevan a cabo su “lucha contra la derecha”, utilizando métodos totalitarios, es decir, “intimidando a los medios de comunicación, amenazando con la violencia, como por ejemplo contra los jueces del Tribunal Supremo que negaron el derecho humano al aborto”.