lunes, 18 de agosto de 2025

Ruptura de la relación de pareja

Según se indica en un estudio sobre rupturas de pareja de One Plus One, “hay una dependencia inequívoca entre la ruptura de la relación de pareja y un empeoramiento de la salud en los adultos y en la educación de los menores”. Las rupturas, lejos de suponer un borrón y cuenta nueva,dice Jaime Sánchez-Carpintero de la universidad de Navarra, suelen ser más bien el inicio de problemas más profundos. De hecho, según indican los expertos, los divorcios precedidos de conflictos de nivel bajo perjudican más la salud y bienestar de los hijos que los de nivel alto. Un estudio del Institute for American Values nos da una idea de la dimensión de esta situación. Según afirma, los estudios de la última década indican que la mayoría de los divorcios (dependiendo de los estudios, entre el 50% y el 66%) se dan en parejas con un nivel medio de bienestar y un nivel bajo de conflicto. Los casos más conflictivos, de abusos o alejamiento consolidado, son mucho menores.
Muchos autores coinciden en destacar el desconcierto que un divorcio provoca en los hijos, aunque no tiene por qué ser así siempre ni con todos. Además, un nivel económico alto no contrarresta los efectos de un divorcio.Tras el divorcio, también surgen conflictos nuevos. Así ocurre por ejemplo con las nuevas relaciones que inician el padre o la madre. Diversos estudios, dice Sanchez-Carpintero, muestran que, cuantas más relaciones mantienen los padres, mayores son los problemas de conducta de los hijos como fracaso escolar, malestar psicológico, conductas delictivas, mayor riesgo de tener hijos fuera del matrimonio, más relaciones inestables en el futuro…


No hay comentarios:

Publicar un comentario