martes, 5 de agosto de 2025

El número de sectas ocultas ilustra la desorientación de una parte del mundo moderno

Hoy en día existe un número considerable de sectas ocultas, sociedades secretas, grupos pseudoiniciáticos, movimientos herméticos o neoespiritualistas, y otros por el estilo. La Sociedad Teosófica, la antroposofía, el neovedantismo, y el neo-budismo no son sino las expresiones más conocidas de un fenómeno cultural que tiene lugar en todo el mundo occidental. No se trata de un fenómeno nuevo. El interés por el ocultismo, acompañado por una tendencia a formar sociedades y grupos más o menos secretos, ya apareció en Europa en el siglo XVI, alcanzando su máximo apogeo en el XVIII. El único movimiento secreto que exhibe una cierta consistencia ideológica, que ya cuenta con una historia y que disfruta de prestigio social y político es la francmasonería. El resto de las supuestas organizaciones son, en su mayor parte, recientes e improvisaciones híbridas. Su interés es primordialmente sociológico y psicológico; ilustran la desorientación de una parte del mundo moderno, el deseo de hallar un sustituto de la fe religiosa. También ilustran la indómita inclinación hacia los misterios, lo oculto, el más allá…, una inclinación que es parte integral del ser humano y que puede hallarse en todas las épocas y en todos los niveles culturales, sobre todo en períodos de crisis, escribe el filósofo Mircea Eliade.

Crisis matrimoniales

"No hay que tener miedo a la crisis matrimonial. La crisis nos ayuda a crecer, y lo que debemos cuidar es no caer en el conflicto, porque cuando caes en el conflicto te cierras tu corazón y no hay solución del conflicto o apenas”, manifiesta el papa Francisco, "hoy hay tanta necesidad de personas, de esposos que sepan dar testimonio de que la crisis no es una maldición, es parte del camino y constituye una oportunidad”…….”La crisis te hace “bailar” un poco, te hace sentir mal por momentos, pero puedes salir de la crisis, siempre y cuando salgas mejor. No puedes salir igual. Tampoco salimos mejor o peor, eso es importante. Y es difícil salir de la crisis, siempre hay que salir juntos", amplia el Papa como clave matrimonial. El tema de las crisis familiares, de las parejas “heridas”, es muy cercano a Francisco, que le dedicó una parte importante de su exhortación Amoris Laetitia. "Las crisis de las personas producen heridas, producen llagas en el corazón y en la carne”.

lunes, 4 de agosto de 2025

Todo malo

Aristóteles dice que “ todo malo es ignorante de lo que debería hacer y de ello de lo que debería abstenerse; por culpa de un error de ese genero nos hacemos injustos y malos”. Aristóteles se representa al hombre como entregado a la persecución de una felicidad, desde luego muy relativa, cuya conquista es el término de la vida moral. Sus acciones son buenas cuando le acercan a ella, malas cuando la alejan.
La virtud es el hábito razonable que nos hace capaces de alcanzar la felicidad, como el vicio es el hábito desrazonable que nos condena a no alcanzarla, escribe el filósofo Etienne Gilson.

Los cetáceos de grandes dimensiones enriquecen el ecosistema marino

Los cetáceos de grandes dimensiones, como las ballenas azules y las ballenas jorobadas, enriquecen el ecosistema marino.Una serie de mediciones cruzadas efectuadas por primera vez sobre más de 300 ejemplares con ayuda de drones, GPS y ultrasonido, por un equipo internacional encabezado por la Universidad de Stanford. La investigación fue publicada en la revista especializada Nature y demuestra que estos gigantes del océano desempeñan un papel más importante de lo previsto en el reciclado de los nutrientes, respaldando la presencia de fitoplancton y krill. A tal punto que mediante la repoblación se podría ayudar a los océanos a absorber el anhídrido carbónico atmosférico, mitigando los efectos del cambio climático. Según el análisis de los investigadores, los grandes cetáceos consumen en promedio una cantidad de alimento comprendida entre el 5 y el 30% de su masa corporal. Una ballena jorobada del Pacífico septentrional come en promedio 16 toneladas de krill al día, mientras una ballena franca noratlántica ingiere cinco toneladas de zooplancton.
Los grandes cetáceos pueden ser considerados enormes "establecimientos móviles" para el procesamiento de nutrientes. Por sus dimensiones, los investigadores los comparan con aviones Boeing 737 que, después de haber comido, eliminan excrementos fertilizando el mar con hierro y otros elementos útiles para el fitoplancton, que a su vez mediante la fotosíntesis puede absorber anhídrido carbónico. Con estos nuevos datos, los investigadores calculan que a principios del siglo XX, antes de que la caza de ballenas causara la desaparición de miles de ejemplares, estos animales "probablemente contribuían a la productividad global y a la remoción del carbono al igual que los bosques en continentes enteros”. Así lo explicó Nicholas Pyenson, del Museo de Historia Natural del Smithsonian. Ayudar a su repoblamiento puede ser, por lo tanto, "una solución natural para el problema climático", incluso si podrían hacer falta décadas para que se vean los efectos. 

domingo, 3 de agosto de 2025

Sir James Anderton

Sir James Anderton
Cyril James Anderton nació el 24 de mayo de 1932 en Lancashire y falleció el 5 mayo de 2022. Hijo de minero, ingresó en 1953 en la Policía de Manchester, escalando pacientemente posiciones antes de ser nombrado condestable jefe de la zona en 1976, cargo que ocupó hasta 1991. Ese año fue armado caballero, Sir, por la Reina Isabel II. 
En octubre de 1976 James Anderton cortó por lo sano nada más tomar posesión como condestable jefe del Gran Manchester, la mayor fuerza policial territorial del Reino Unido, con siete mil agentes a su cargo, al ordenar una redada contra los puntos de venta de publicaciones pornográficas.El tono de su mandato, que se prolongaría durante quince años, estaba dado, defensa por encima de todo del orden público en una perspectiva moral claramente victoriana. Llevó una estrecha vigilancia de los ambientes homosexuales, sus declaraciones culpando a los enfermos de sida de sus desgracias o su postura favorable a la castración de los violadores y demás perversos sexuales, según sus propias palabras; pero también a cualquier colectivo que, en su opinión, representara una amenaza para el orden social tradicional. De ahí que tampoco escaparan de su control una veintena de locales nocturnos que vendían alcohol fuera de horas o de forma ilegal. Todos vieron cómo sus preceptivas licencias quedaban revocadas. Asimismo, como recuerda The Daily Telegraph, “alentó a los maestros de instituto a utilizar la vara, exigió castigos corporales a los delincuentes violentos hasta que pidieran clemencia, e hizo campaña a favor de la institución de campos de trabajo penal”. Sabía combinar sus firmes convicciones con el realismo. Durante la huelga de los mineros de 1984-85 mantuvo el orden público sin incidentes en su área de competencia, una de las más afectadas. Antes, fue el primero en el Reino Unido en crear una unidad de agentes de paisano para engañar a delincuentes y en poner en marcha una brigada de reserva para combatir los disturbios con mayor eficacia.
Sir James tras su jubilación en 1991, toda su acción estaba guiada por una fe cristiana que atravesó tres confesiones distintas. Nacido anglicano, se convirtió al metodismo a raíz de su matrimonio antes de abrazar definitivamente el catolicismo y declaró en la BBC “tener hilo directo con Dios”, desatando una ola de carcajadas que no le afectaron lo más mínimo.

Enrique VIII, Defensor de la Fe

     Enrique VIII y su canciller Tomás Moro 

Enrique VIII y con el toda Inglaterra , jamás pusieron en duda el título supremo del Papa, como cabeza de la cristiandad por institución divina.Cuenta la historia que estando Sir Tomas Moro de camino a su embajada cuando Enrique VIII escribió al cardenal Ridolfi, que regía como legado pontificio el distrito romano, una elocuente carta. En ella se lamentaba de las atrocidades a las que se había visto sometido el vicario de Cristo, y lloraba la cautividad del Supremo Pontífice, con cuya guía y poder se rige lo establecido por Dios para la salvación de los hombres. No se había olvidado, escribe, de las obligaciones derivadas del título de Defensor de la Fe. Haría todo lo posible para socorrer y restablecer el Pontificado, hasta daría su sangre. En enero de 1528 Enrique Tudor presentó una intimidación de guerra, notificando al Emperador Carlos sus pretensiones; libertad de Su Santidad. Carlos V le contestó que Clemente VII ya estaba libre.
Los ingleses emplearon represalias contra los comerciantes españoles y flamencos, pero la guerra contra los Paises Bajos era impopular en Londres y la necesidad de exportar productos ingleses al continente obligaría a conceder una tregua en la lucha. Tampoco iban bien las campañas. De forma que los reveses llevaron a Francia a un entendimiento con los españoles, desmoronándose así la política de Inglaterra como árbitro de potencias. 
Por problemas de faldas Enrique VIII decidió romper con Roma, aconsejado por Thomas Cranmer y Thomas Cromwell. En 1533 hizo que Cranmer, a quien había nombrado arzobispo de Canterbury, anulara su primer matrimonio y coronara reina a su amante Ana Bolena, dama de honor de Catalina. El Papa respondió con la excomunión del rey, a la que Enrique VIII opuso el cisma de la Iglesia de Inglaterra, aprobado por el Parlamento (Ley de supremacía de 1534). Así, la Iglesia inglesa quedó desligada de la obediencia de Roma y convertida en una Iglesia nacional independiente, cuya cabeza era el propio rey, lo cual permitió a la Corona expropiar y vender el patrimonio de los monasterios. Los católicos ingleses que permanecieron fieles a Roma fueron perseguidos como traidores y su principal exponente, Tomás Moro, ejecutado en 1535. Sin embargo, Enrique VIII no permitió que se pusieran en entredicho los dogmas fundamentales del catolicismo, aunque no pudo evitar que, después de su muerte, Cranmer realizara la reforma de la Iglesia anglicana, que la situó definitivamente en el campo del cristianismo protestante, con la introducción de elementos luteranos y calvinistas.


Cara, yo gano; cruz, tu pierdes

Escribe G. K. Chesterton en su libro Por qué soy católico que “en cualquier situación en la que el comunismo pueda ser presentado como atractivo, lo hará. En cualquier situación en que resulte demasiado repulsivo, dirá que esto prueba el atrevido altruismo de los comunistas, capaces de abrazar una causa tan rechazable. Cuando es humano, lo es por simpatía con la humanidad; cuando es inhumano nos debe inspirar una simpatía sobrehumana. Cuando es bueno, es bueno; y cuando es malo resulta que ellos son tan buenos como para tragárselo. Esta forma de razonar es la del famoso proverbio del decadente pasado: “Cara, yo gano; cruz, tu pierdes".

sábado, 2 de agosto de 2025

La pornografía ha esterilizado a generaciones enteras de hombres

La pornografía deja una señal en el usuario, y esto se puede ver en el mundo desarrollado. En efecto, ha esterilizado a generaciones enteras de hombres que ahora carecen de la iniciativa necesaria para casarse y tener hijos. También ha emasculado a los hombres en general, que ya no sienten tanta inclinación a construir y alcanzar sus logros. Desde el punto de vista demográfico esto supone un desastre, ya que ahora muchos países tienen tasas de natalidad por debajo del nivel de reemplazo, lo que hace que haya menos trabajadores y más personas mayores. También supone un desastre desde el punto de vista cultural, ya que conduce directamente a una sociedad decadente y poco creativa, formada por adultos egoístas que viven y encuentran sentido en el momento presente y nada más. Esto se debe a que la pornografía destruye el impulso humano. Si se compara con sacar el teléfono y ver vídeos excitantes, salir con una persona y mantener una conversación es harto difícil y poco interesante. Si se compara con el fácil placer que produce la pornografía, el placer duradero de un matrimonio feliz, o incluso de un trabajo bien hecho, es relativamente inútil. Si se compara con la satisfacción sin estrés del sexo virtual, la satisfacción ganada con el esfuerzo de criar a los hijos y construir un negocio es irreal. Como señala Rousseau en el libro de Emilio, muchos logros personales y de la civilización se basan en el impulso natural de los hombres por impresionar a las mujeres, escribe Auguste Meyrat.
Explica Marc Barnes que gran parte del mundo actual se ha convertido a la pornografía. Y mientras la mayoría de los hombres languidecen en su lujuria, las mujeres los han superado en todos los ámbitos de la vida, en la escuela, los negocios, la política y, en su caso, en el hogar. Aunque esto podría considerarse un triunfo del feminismo, también podría verse como un triunfo de la pornografía. Las mujeres parecen haber ascendido tanto como los hombres han caído. Aunque esta evolución podría llevar a algunas mujeres a regodearse y a algunos hombres a quejarse, la mayoría de los hombres y mujeres simplemente se lamentan del reto que supone encontrar una pareja del sexo opuesto con la que estar al mismo nivel.
Una solución sencilla, dice Meyrat, sería prohibir por completo la pornografía en internet. Algunos investigadores argumentan que el fácil acceso a la pornografía en internet es un mal de la sociedad que debe ser eliminado por el bien común.Dado que nunca se prohibirá la pornografía, de hecho, es más probable que el gobierno prohíba las críticas a la pornografía, considerándolas una desinformación odiosa, corresponde a las personas normales hacerlo por sí mismas. Los padres deben poner límites estrictos a sus dispositivos, incluso limitar el uso de internet por completo, haciendo todo lo posible para eliminar la tentación para ellos mismos y para sus hijos.

La coalición Bildu

ETA anunció el “cese definitivo” del terrorismo. Lo hizo mediante una escueta declaración difundida el 20 de octubre de 2011. Cuando se publicó ese anuncio, ETA se ha cobrado la vida de 858 personas.En la declaración del 20 de octubre ETA anunciaba el cese definitivo del terrorismo, pero no decía nada acerca de su desaparición como grupo o del destino de su armamento.El paso del 20 de octubre era importante, incluso con las reservas que suscitaba la continuidad de ETA y el temor a que en algún momento pudiera haber una marcha atrás y una vuelta a las armas.
La coalición Bildu, formada por la antigua Batasuna, Eusko Alkartasuna y Alternatiba, recibió el visto bueno del Tribunal Constitucional para presentarse a las elecciones locales de 2011, en las que obtuvo un notable éxito. Batasuna encontró un medio para regresar a las instituciones, dejando tocada la política de ilegalizaciones que tan eficaz había sido a la hora de provocar un conflicto de intereses entre ETA y su brazo político. Ni ETA ni Batasuna están dispuestos a realizar una autocrítica de su historia que les lleve a reconocer su responsabilidad en el terrorismo y la ilegitimidad de sus crímenes. Su único plan es abrir una nueva transición en el País Vasco, que para ellos sería la de verdad, en la que se impusiera su modelo político, se garantizara la impunidad por los desmanes que han cometido y se repartieran las culpas entre todos. De esa forma, ETA y Batasuna no serían más culpables que los Gobiernos o los medios de comunicación por lo ocurrido.


viernes, 1 de agosto de 2025

El nombre de España es una de las poquísimas luces que brillaron en la oscura noche que vivió el pueblo judío

Max Mazin, un destacado miembro de la comunidad judía española, declaraba en 1973: “El hecho es que así fueron las cosas; en diferentes circunstancias, en lugares distantes, hombres del Gobierno o del pueblo tuvieron en común la determinación, el espíritu de solidaridad humana para ayudar en lo posible, y a veces hasta lo imposible, a soportar los dramáticos momentos por los que atravesaba el pueblo judío…” La nobleza nata que caracteriza al pueblo español le hizo reaccionar contra la criminal política racista de los nazis, incluso a aquéllos que en otros terrenos pudieran estar ideológicamente más próximos entonces a los hitlerianos. Por ello, es inútil plantearse el tema en términos matemáticos. Sé que España salvó las vidas de docenas de millares de hermanos nuestros por diversos procedimientos, y hubiera salvado muchas más de haber tenido la oportunidad de hacerlo. El nombre de España es una de las poquísimas luces que brillaron en la larga y oscura noche que vivió el pueblo judío durante los trágicos años del nazismo”. Federico Ysart, que ha estudiado monográficamente el problema, concluye: “Para cerca de cincuenta mil judíos, el camino hacia la libertad pasó por España… España fue así el país europeo que más judíos recibió durante la Segunda Guerra Mundial”.
Documentos de la Santa Sede demuestra la cooperación del Gobierno español con el Vaticano para la salvación de innumerables judíos. “El tránsito por España está permitido”, decía el 26 de octubre de 1940 el nuncio apostólico en Berlín, monseñor Orsenigo, al secretario de Estado, cardenal Maglione, al notificarle la concesión de visado español a tres mil judíos alemanes que deseaban embarcarse hacia el Brasil. En 1971, el señor Kibrik, de la Congregación Israelí Argentina, calificó como hecho fundamental en el entendimiento y amistad de los pueblos judío y español “la salvación de millares de judíos que huyeron de Hitler”.
El rabino Chaim Lipschitz, del seminario hebreo Torah Vodaath and Mesivta, en Brooklyn (publicado en la revista Newsweek, a mediados de febrero de 1970) manifiesta que “tengo pruebas de que el jefe del Estado español, Francisco Franco, salvó a más de sesenta mil judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y mis investigaciones aún no están terminadas”.

La condición humana siente horror a todo lo impuesto

Una peculiaridad de la condición humana, que siente horror a todo lo que le es impuesto. Por ello “así como hay personas que, por agradable que sea un medicamento, lo toman de mala gana, solo porque es medicamento, así hay almas que tienen horror a lo que se les manda por el hecho mismo de ser mandado”, escribe Francisco de Sales. “En este sentido, continúa, se cuenta que un hombre había vivido a gusto en la gran ciudad de París sin salir de ella durante ochenta años y en cuanto el rey le ordenó permanecer allí para siempre, salía a diario a disfrutar del campo, cosa que antes nunca había echado de menos”. Es cierto que este humor caprichoso se remonta a los comienzos de la humanidad. “Eva, de cien mil frutos deliciosos, escogió el que se le había prohibido, y seguro que, si se le hubiera permitido probarlo, no se lo habría comido”. Gusto por la independencia, ciertamente, pero también debilidad de nuestra naturaleza, que se asusta a veces de las exigencias de los mandamientos, dice el obispo de Ginebra.