sábado, 9 de agosto de 2025

El incremento en el uso de Facebook es proporcional a la disminución de la empatía en los adolescentes

Según Manfred Spitzer, especialista en neurociencia y director de la Clínica Psiquiátrica de Ulm (Stuttgart), el incremento en el uso de Facebook es proporcional a la disminución de la empatía en los adolescentes. Spitzer es muy crítico con los efectos en los jóvenes que no han aprendido a relacionarse antes de internet. Cuanto más usas esta red social, más se incrementa el riesgo de desarrollar déficit de atención y más posibilidades existen de tener depresión. Sentirse inseguro cuando no se tiene el móvil cerca o sentir un pequeño placer cuando alguien le da al “me gusta” de uno de nuestros mensajes tiene una explicación científica. La mirada compulsiva a la pantalla en busca de interacciones hace que segreguemos más dopamina cuando la búsqueda es exitosa. Es la misma sustancia que libera, por ejemplo, fumarse un cigarro, apostar al póker o beberse una cerveza. Abrir el WhatsApp, como comer chocolate, produce una sensación gratificante en el cerebro porque es químicamente adictivo.
La dopamina nos hace sentir bien, pero su ausencia es un problema. Sobre todo para los adolescentes, especialmente vulnerables a la necesidad de aprobación y a las adicciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario