lunes, 30 de junio de 2025

La consolidación de la geopolítica de la multipolaridad

Es importante destacar la gran importancia que podría tener para la consolidación de la multipolaridad en el mundo el triunfo electoral que ha tenido Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2024 frente a Kamala Harris, siendo Trump el candidato soberanista frente al globalista que representaba Harris. Esta victoria podría ser un paso decidido hacia la consolidación de la geopolítica de la multipolaridad, por cuanto supone una derrota significativa de los halcones de Estados Unidos, que abogan por un enfrentamiento abierto contra Rusia por la cuestión de Ucrania, teniendo en cuenta además que para Trump el gran rival geopolítico de su país es China por su fortaleza económica y no Rusia.
Referencia: Rusia y el nuevo orden mundial de Guillermo Rocafort y Enrique Refoyo.

Las facilidades que vosotros le dais para destruiros

El filósofo Étienne de La Boétie escribe en Discurso de la servidumbre voluntaria: “Aquel que tanto os domina sólo tiene dos ojos, sólo tiene dos manos, sólo tiene un cuerpo, y no tiene nada más de lo que tiene el menor hombre del gran e infinito número de vuestras ciudades, a no ser las facilidades que vosotros le dais para destruiros. ¿De dónde ha sacado tantos ojos con que espiaros, si no se los dais vosotros? ¿Cómo tiene tantas manos para golpearos si no las toma de vosotros? Los pies con que pisotea vuestras ciudades, ¿de dónde los ha sacado si no son los vuestros? ¿Cómo es que tiene algún poder sobre vosotros, si no es por vosotros? ¿Cómo osaría atacaros si no fueseis sus cómplices? ¿Qué podría haceros si no encubrieseis al ladrón que os saquea, si no fueseis cómplices del asesino que os mata y traidores a vosotros mismos? Sembráis vuestras cosechas para que él las estrague; amuebláis y remozáis vuestras casas para proveer sus saqueos; criáis a vuestras hijas para que tenga con qué saciar su lujuria; criáis a vuestros hijos para que lo mejor que pueda hacerles sea llevarlos a sus guerras, conducirlos a la carnicería, convertirlos en ministros de sus codicias y ejecutores de sus venganzas; enderezáis vuestras personas para que pueda entregarse a sus deleites y solazarse con sus viles y sucios placeres; os debilitáis a fin de hacerle más fuerte y más inflexible para ataros en corto. Y de tantas indignidades que las mismas bestias, o no las sentirían, o no las soportarían, vosotros podéis libraros si intentáis, no ya libraros de ellas, sino simplemente querer hacerlo. Resolveos a no servir más, y seréis libres. No quiero que os lancéis sobre él, ni que le derroquéis, sino, solamente, que no le apoyéis más, y le veréis entonces como un gran coloso al que se le ha retirado la base y se rompe hundiéndose por su propio peso.”

domingo, 29 de junio de 2025

He dado una moneda que ni siquiera era buena y he comprado el Paraíso

Monte Athos
Escribe Nikos Kazantzakis en Carta al Greco: “Algunos días después de nuestra llegada al Monte Athos, un asceta medio loco, alucinado, acurrucado en una gruta que estaba suspendida sobre el mar, me dijo una palabra que me cerró la boca. —Tú has perdido el juicio, pobre amigo mío —le dije para fastidiarlo. Él se echó a reír. —He dado mi juicio —dijo— y he ganado a Dios; es decir, he dado una moneda que ni siquiera era buena y he comprado el Paraíso. ¿Te parece, hijo mío, que he hecho un negocio de tonto? Se calló un instante y luego prosiguió: —Voy a decirte algo más, para que lo sepas. Había una vez un gran rey, hermoso, glotón, gozador, que tenía trescientas sesenta y cinco mujeres en un harén. Un día fue a un monasterio y vio a un asceta. »—¡Qué gran sacrificio haces! —le dijo, y lo miró con piedad. »—El sacrificio que tú haces, oh rey, es mucho mayor —le respondió el asceta. »—¿Cómo es eso? »—Porque yo renuncio al mundo efímero y tú a la eternidad.”

Las nanas seguirán en silencio

Los datos de Eurostat son contundentes: en 2023 nacieron en la Unión Europea 3,67 millones de niños, un 5,4% menos que el año anterior, y casi la mitad de los que nacieron en 1964. Una catástrofe para todo, para el relevo generacional, para la sostenibilidad de las pensiones…La tasa de fecundidad total ha caído hasta 1,38 hijos por mujer y en España esa cifra apenas alcanza el 1,12. A ello se suma el retraso en la edad de maternidad; hoy es tan raro tener un hijo con 25 años como antes lo era tenerlo con menos de 18 o con más de 41. La edad media de las madres primerizas en España ya supera los 31 años.
El contexto económico, la inestabilidad laboral, la falta de medidas efectivas de conciliación y el elevado coste de la vivienda son factores que dificultan que muchas personas puedan tener hijos cuando lo desean. Según el Barómetro Juvenil de la Fundación SM, el 67% de los jóvenes españoles afirma que le gustaría tener hijos, pero no se ve en condiciones de hacerlo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que España es uno de los países europeos con menor inversión pública en apoyo a las familias.

sábado, 28 de junio de 2025

El calentamiento global será negativo en la agricultura del Tercer Mundo, y beneficioso en las granjas del primer mundo

La disponibilidad de alimentos ha aumentado drásticamente en las últimas cuatro décadas. El promedio de calorías disponibles por persona en los países en desarrollo ha experimentado un incremento del 40%. Del mismo modo, la proporción de personas desnutridas ha descendido desde un 50% hasta menos de un 17%. La ONU espera que estas tendencias positivas se mantengan al menos hasta 2050 con otros veinte puntos porcentuales en aumento de calorías y con la caída de la desnutrición hasta menos del 3%. No obstante, un 3% en 2050 sigue suponiendo 290 millones de personas, y es motivo suficiente para generar una preocupación a nivel mundial. Y no es que vayan a pasar hambre porque no podamos producir suficientes alimentos. Lo harán porque son pobres y no pueden crear una demanda para la producción extra de alimentos.
El calentamiento global, en general, tendrá un impacto negativo en la agricultura del tercer mundo, mientras que en las granjas del primer mundo resultará beneficioso. Esto se debe a que los incrementos de la temperatura son buenos para los granjeros de las latitudes más altas, en las que un clima más cálido alargará las temporadas de crecimiento, multiplicará las cosechas y obtendrá más producción. Para los agricultores de los países tropicales, normalmente países del tercer mundo, las temperaturas más altas significarán una menor productividad agrícola. Sin embargo, en ambos casos el CO2 supone un factor positivo, ya que actúa como fertilizante, acelerando el crecimiento de los cultivos en todas las zonas.La mejora en las plantaciones, la tecnología y el aumento de tierra cultivable hará que en dichos lugares pueda incluso alcanzarse un aumento de la producción de hasta un 270% a lo largo del siglo.
A día de hoy hay unos 800 millones de personas desnutridas en el planeta. Durante este siglo la población aumentará en unos tres mil millones de personas, y, sin embargo, es muy probable que terminemos con menos desnutridos, unos 136 millones (o 108 millones sin el calentamiento global).
Referencia: En frío (Bjørn Lomborg)

Las redes criminales utilizan las modernas tecnologías informáticas para embaucar

Escribía el papa Francisco en Fratelli Tutti que “las redes criminales utilizan hábilmente las modernas tecnologías informáticas para embaucar a jóvenes y niños en todas las partes del mundo. La aberración no tiene límites cuando se somete a mujeres, luego forzadas a abortar. Un acto abominable que llega incluso al secuestro con el fin de vender sus órganos. Esto convierte a la trata de personas y a otras formas actuales de esclavitud en un problema mundial que necesita ser tomado en serio por la humanidad en su conjunto, porque como las organizaciones criminales utilizan redes globales para lograr sus objetivos, la acción para derrotar a este fenómeno requiere un esfuerzo conjunto y también global por parte de los diferentes agentes que conforman la sociedad”.
Y añadía que “no se debería ignorar ingenuamente que la obsesión por un estilo de vida consumista, sobre todo cuando sólo unos pocos puedan sostenerlo, sólo podrá provocar violencia y destrucción recíproca. El sálvese quien pueda se traducirá rápidamente en el todos contra todos, y eso será peor que una pandemia.”

viernes, 27 de junio de 2025

La cultura juega un papel crucial en la adaptación humana

La cultura juega un papel crucial en la adaptación humana. Se puede pensar en la adecuación media como una medida del éxito adaptativo. El modelo dice que la cultura mejora más la adaptación cuando es difícil descubrir innovaciones beneficiosas pero, una vez descubiertas, son útiles durante mucho tiempo. Resolver problemas difíciles en entornos que cambian lentamente es lo que ha hecho que los humanos hayan tenido tanto éxito, escribe el antropólogo Robert Boyd.

Invierno demográfico

En 2023, España registró 320.656 nacimientos, un 2,6% menos que en 2022. Aunque en 2024 se experimentó un leve aumento del 0,4%, la cifra sigue siendo un 25% inferior a la de hace una década. La población en edad de trabajar también refleja esta tendencia: de 13,7 millones de jóvenes en 2003 se ha pasado a 11,1 millones en 2024. A pesar del aporte migratorio, el país no logra revertir el problema estructural del envejecimiento.
La inmigración maquilla el número total de habitantes. De los 468.000 nuevos empleos generados en 2024, solo 59.000 fueron ocupados por españoles. Aunque la inmigración sostiene el mercado laboral, no rejuvenece la estructura demográfica.
Muchos pueblos se quedan sin población joven, lo que provoca el cierre de servicios básicos y el abandono de actividades agrícolas. La pérdida de identidad cultural y comunitaria se suma a este escenario. Menos niños significan familias más reducidas y una sociedad envejecida, lo que impacta en la cohesión social. Los valores tradicionales se diluyen y la falta de arraigo genera incertidumbre sobre el futuro.


jueves, 26 de junio de 2025

La igualdad produce dos tendencias

La igualdad produce dos tendencias. Una de ellas lleva a las personas directamente a la independencia y puede empujarlas de inmediato a la anarquía; la otra las conduce por un camino más largo, más secreto, pero más seguro, hacia la servidumbre. Los pueblos se percatan fácilmente de la primera de esas tendencias, y la resisten; se dejan, sin embargo, arrastrar a la segunda sin darse cuenta, de ahí que sea de particular importancia hacerles conscientes de ella, escribe Alexis de Tocqueville en su obra La democracia en América.

Los intelectuales franceses y no solo franceses mintieron sobre la URRS y el Gulag

Willi Münzenberg 
Cuenta el escritor y periodista español Jimenez Losantos que “los intelectuales franceses y no solo franceses, aunque siempre según ese molde, mintieron sobre la URRS y el gulag, no fue porque desconocieran, sino porque secretamente compartían, la ferocidad de sus verdugos; y porque profesionalmente les interesaba. Por eso mintieron casi todos y casi hasta el final. Por eso siguen mintiendo muchos todavía hoy, porque el comunismo sigue siendo un buen negocio. El de Lenin ha decaído, el de Münzenberg es más sólido que nunca. La superioridad moral de la izquierda se traduce en superioridad laboral. La primera es subjetiva, la segunda, objetivísima.”
Desde su juventud en 1917 Willi Münzenberg fue el organizador más brillante que tuvo el comunismo, el hombre que desde la sombra, primero en Berlín y luego en París creó el mas poderoso aparato de propaganda comunista de los años treinta, lo que unido a su capacidad de fascinación personal, logró la adhesión a su causa de importantes compañeros de viaje, intelectuales y artistas, principalmente, como Hemingway, André Gide, Louis Aragon, o Dorothy Parker. Con Lenin y Trostky se entendía bien, ellos supieron detectar y aprovechar su inteligencia y sus gran capacidad organizativa, pero cuando Stalin llegó al poder comenzó a extender la sombra de la duda y acabó siendo una víctima mas del estalinismo.

miércoles, 25 de junio de 2025

La Europa de la Unión Europea

Para la mayoría de sus ciudadanos, Europa se ha convertido en buena medida en sinónimo (positiva o negativamente) de Unión Europea. Europa distingue a los países de la UE como comunidad de naciones interrelacionadas de aquellos otros del continente europeo (principalmente Rusia y antiguos miembros de la Unión Soviética) que están fuera del mismo. Esta Europa no es la Europa de las patrias defendida por Charles de Gaulle (y otros), ni la entidad supranacional asociada con Jacques Delors; más bien, representa una entidad única a medio camino entre ambas. Hay quienes continúan aspirando al futuro utópico de una Europa cada vez más amplia incorporada en un estado federal europeo. Hay otros, cada vez más numerosos, que miran a Europa con distancia e incluso hostilidad al considerarla un órgano extraño que se entromete en su soberanía e integridad en tanto que estados nación. Aunque en las primeras décadas de la posguerra la necesidad de evitar la posibilidad de una nueva contienda era la aspiración central de la incipiente Comunidad Europea, con el paso del tiempo ese mensaje se ha ido desvaneciendo. Esto ha hecho que, para muchos de sus ciudadanos, la Europa de la Unión Europea sea poco más que una organización opaca y distante que establece normas y regulaciones que afectan a la vida de la mayoría de la personas, pero que no permite la participación política activa. Esto abre la puerta a las políticas de los movimientos nacionalistas y separatistas, capaces de despertar un vínculo emocional imposible de construir para la Unión Europea. Por tanto, para muchos de sus ciudadanos Europa significa una Unión Europea de la que pueden ser partidarios o no, pero en realidad su principal apego emocional no es con Europa sino con su estado nación o región (o, en algunos casos, con estados nación independientes en potencia), escribe Ian Kershaw, catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Sheffield.

¿Por qué fracasó el marxismo en África?

¿Por qué fracasó el marxismo en África? La primera respuesta apuntaría al hundimiento del comunismo en Europa como razón fundamental, pero la verdad es que los marxismos africanos estaban en crisis antes de la entronización de la perestroika y la desbandada del bloque socialista. Y es que todo ocurrió de manera distinta a como predijeron los ideólogos. En el mundo real de los hechos la planificación centralizada de la economía, lejos de superar la era feudal y saltarse la etapa burguesa capitalista, dislocó el sistema tradicional de generación de alimentos, quebró las formas ancestrales de tenencia de tierra, y provocó una dramática disminución de la producción y de la productividad, con su correspondiente secuela de hambrunas y parálisis económica. El partido único marxista, no sólo no se convirtió en la gran fuerza centrípeta para forjar verdaderas naciones, sino devino en un enorme aparato de corrupción y despilfarro, controlado por tribus hegemónicas que acaparaban el poder, se repartían los recursos del Estado como si fueran un botín de guerra y atropellaban a las etnias enemigas con un grado de ferocidad y desprecio por la vida humana infinitamente mayor que el que jamás exhibieron las antiguas metrópolis. Y como era previsible, falló también la solidaridad del Gran Hermano soviético. Moscú mandaba asesores militares, tanques y policías para organizar el aparato totalitario, pero esa ayuda, lejos de fomentar el desarrollo, contribuía a la hipertrofia del Estado y al empobrecimiento galopante de la sociedad, lo que acabó por debilitar y deslegitimar a los mismos regímenes que pretendía fortalecer.
Referencia: La última batalla de la Guerra Fría (Carlos Alberto Montaner)

martes, 24 de junio de 2025

El salto de la democracia a la dictadura es fácil cuando todo el dinero es digital

En Pekín, un ciudadano que cruza en rojo puede ser multado instantáneamente en su cuenta bancaria. También puede verse inmortalizado en un loop de vídeo cruzando indebidamente en las marquesinas de las paradas de autobús, para escarnio propio y de su familia. Si comete más infracciones, como aparcar mal, criticar al Gobierno en una conversación privada con su madre o comprar más alcohol que pañales, podría perder el empleo, el seguro médico y encontrarse con que ya no puede conseguir otro trabajo ni coger un avión.
Así es como funcionará el nuevo sistema de crédito social chino, “los buenos ciudadanos caminarán libres bajo el sol y los malos no podrán dar un paso”.El sistema de crédito chino depende de más de cuatrocientos millones de cámaras que vigilan permanentemente a la población, todas conectadas a servidores con sistemas de reconocimiento facial en tiempo real. Forma parte de un programa llamado Sharp Eye, pero en realidad cualquier cámara, micrófono o sensor de cualquier dispositivo chino en cualquier lugar es parte del sistema de vigilancia del Gobierno, incluidos los teléfonos móviles. La nueva Ley de Cyberseguridad, aprobada en 2017, reclama soberanía nacional sobre el ciberespacio y obliga a las tecnológicas a vigilar a los usuarios, compartir con las autoridades los códigos fuente de todos sus programas y abrir sus servidores para revisiones de seguridad. Además de sacar dinero presentando el rostro en lugar de la tarjeta, la mayor parte de la población cobra, presta y gasta a través de aplicaciones móviles como WeChat Pay y Alipay. La digitalización total de las transacciones es fundamental para el registro y control del Gobierno. Como dice la protagonista en El cuento de la criada, el salto de la democracia a la dictadura es fácil cuando todo el dinero es digital.

Utopía

Milan Kundera, ensayista y poeta checo, explica que “toda utopía comienza siendo un enorme paraíso que tiene como anexo un pequeño campo de concentración para rebeldes a tanta felicidad; con el tiempo, el paraíso mengua en bienaventurados y la prisión se abarrota de descontentos, hasta que las magnitudes se invierten”. 

lunes, 23 de junio de 2025

La pornografía distorsiona el sentido de la sexualidad humana

La Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. (USCCB) ha publicado el documento Create in Me a Pure Heart.El texto no solo analiza los efectos nocivos de la pornografía sobre quienes la consumen, producen o difunden, sino que también traza un panorama preocupante sobre su omnipresencia en la cultura contemporánea, su capacidad adictiva, y sus vínculos con delitos como la trata de personas, la explotación infantil y la violencia sexual. La pornografía, afirma el documento, no es un mero entretenimiento, es una estructura de pecado que distorsiona el sentido de la sexualidad humana, rompe vínculos afectivos, debilita la comunión familiar, y contribuye a una cultura del descarte. Los obispos denuncian el uso de inteligencia artificial para generar imágenes pornográficas hiperrealistas o falsas, incluyendo deepfakes que utilizan rostros de personas reales sin su consentimiento, lo que agrava aún más la deshumanización de las víctimas. También se advierte sobre las estrategias de las grandes plataformas digitales, que, mediante algoritmos y presiones sociales, inducen a menores y jóvenes a producir y consumir contenidos sexuales, a menudo sin que siquiera lo hayan buscado activamente.
El texto recuerda que toda persona humana está llamada al amor verdadero y a la comunión con Dios y con los demás. La pornografía, explican los obispos, contradice radicalmente esa vocación al reducir al otro a un objeto de placer. Frente a esta cultura del uso, la Iglesia proclama una visión de la sexualidad humana basada en la dignidad del cuerpo, el don de sí, y la virtud de la castidad como camino de libertad y plenitud. Esta enseñanza, que bebe de la teología del cuerpo de san Juan Pablo II y del Magisterio reciente, se ofrece como alternativa luminosa a una industria que degrada al ser humano en nombre del deseo.

Marruecos hace una competencia desleal a España en el sector alimentario con la complicidad de la Unión Europea

Lo que realmente ha destruido parte del sistema productivo agrícola y ganadero de España fueron las malas condiciones de su entrada en la Unión Europea en 1985, que impuso un sistema de producción mediante cuotas y subsidios que han causado en parte su destrucción. España era antes de entrar en la Unión Europea un país productor de leche y ahora es un país importador. La mayoría de las políticas agrícolas europeas están liberalizadas cuando España ha desmantelado gran parte de sus tejidos productivos como como resultado de un sistema de cuotas y subsidios. Gracias al excepcional clima español mantenemos la producción de frutas y verduras.
En 1975 España tenía la flota de pesca más grande del Mundo. Desde la entrada en la Unión Europea hemos reducido el número de nuestros barcos de pesca. Ahora Marruecos nos hace una competencia desleal en el sector alimentario con la complicidad de la Unión Europea.

domingo, 22 de junio de 2025

Las ideas desarrolladas por Jansenio

Jansenio
El historiador alemán Ludovico Pastor en su “Historia de los Papas” comenta con implacable dureza las ideas desarrolladas por Jansenio en su Augustinus. La cita merece la pena. “Doctrina verdaderamente horrible. Al hombre lo hace lisiado en sus facultades naturales, y en su vida interior, una especie de máquina sin libertad; la historia universal, la grandiosa lucha entre la luz y las tinieblas, se convierte en mero juego de muñecos, y la victoria final de Dios en una victoria sobre títeres. De Dios hace la nueva doctrina un tirano, que da preceptos, luego no ofrece a la mayor parte de los hombres la más ligera posibilidad para su cumplimiento y, finalmente entrega a los transgresores a la reprobación eterna, a la que de antemano los ha destinado. Ocurre espontáneamente la pregunta de cómo era posible que aun católicos se dejasen como hechizar por tales ideas. Para la explicación se podría indicar, antes que nada, el influjo del calvinismo. La exterior austeridad de costumbres de muchos calvinistas pudo hacer impresión en los católicos, y a la verdad tanto más, cuanto, principalmente en el país en que el jansenismo halló el suelo más fértil, en Francia, se apoderó de los espíritus un doblado celo religioso como reacción contra la anterior corrupción de costumbres. Se repitió el gesto de la escisión religiosa del siglo XVI. En vez de aspirar a una renovación del hombre interior sobre la base de la doctrina antigua, se hizo responsable de la decadencia a la doctrina antigua y se procuró conseguir lo nuevo e inaudito. Pero, por más que quizá algunos fuesen incitados a mayor fervor por la austeridad de los nuevos profetas, esta dureza no podía obrar en conjunto sino perniciosamente. Si se trazaba al mundo una imagen de Dios como la hizo Jansenio, la consecuencia había de ser que el mundo se apartase de Dios”.

El proceso de hacer un enemigo

El proceso de hacer un enemigo se hace con palabras e imágenes. Se inicia creando una imagen estereotipada y deshumanizada del otro que nos presenta a ese otro como un ser despreciable, todopoderoso, diabólico, como un monstruo abstracto que constituye una amenaza radical para nuestras creencias y nuestros valores más preciados. Cuando se ha conseguido que el miedo cale en la opinión pública, la amenaza inminente de este enemigo hace que el razonable actúe de una manera irracional, que el independiente actúe con obediencia ciega y que el pacífico actúe como un guerrero. La difusión de la imagen visual de ese enemigo en carteles y en portadas de revistas, en la televisión, en el cine y en Internet, hace que esa imagen se fije en los recovecos de nuestro cerebro primitivo, el sistema límbico, donde residen las potentes emociones del miedo y el odio.

sábado, 21 de junio de 2025

La Comunidad de Madrid produce el 19,6 % de la riqueza de toda España

Escribe José Ramón Riera en El Debate que “la Comunidad de Madrid produce el 19,6 % de la riqueza, en términos reales, de toda España, pero la actividad económica que se genera en la Comunidad de Madrid en donde se establecen las sedes de las principales empresas españoles, tanto por motivos de seguridad legal y económicos como por motivos impositivos; Madrid es una región con cero impuestos autonómicos, esto lleva a que sea la región que más recauda, con diferencia, para la Agencia Tributaria.
En el año 2007, la Comunidad de Madrid, al cierre del primer trimestre suponía en 40% de toda la recaudación de la Agencia Tributaria, mientras que Cataluña representaba el 21 % y en 2025, Madrid ya supone el 47,2 % y Cataluña el 17,8 %…..Mientras la gran economía que era Cataluña es una economía parada, sin inercia y que ha perdido todo su atractivo, que era mucho y muy importante.

La labor del educador es fortalecer y formar la voluntad de lograr metas buenas

La labor del educador es fortalecer y formar la voluntad de lograr metas buenas. La dirección en la que vaya orientada esa voluntad es una parte importante en la personalidad del ser humano. Esa disposición psíquica será esencial para la personalidad. El niño aprenderá a dirigir su energía hacia las metas que quiera lograr. Aprenderá también a moderar su deseo de ejercer un poder sobre otras personas y, en vez de esto, tomará en cuenta los deseos de los demás, escribe la pedagoga Inger Enkvist en su libro Repensar la educación .

viernes, 20 de junio de 2025

La multiplicación de los fracasos conyugales en la sociedad contemporánea

Antaño, en un matrimonio se podía no ser “feliz”, podían no verse saciadas las “necesidades del alma”, sin embargo la unidad permanecía. Al contrario, en el clima individualista de la sociedad actual, no puede invocarse ninguna razón superior para que se mantenga la unidad de la familia cuando el hombre y la mujer ya no se entienden y los sentimientos o el sexo le conducen a nuevas opciones. Es, por tanto, natural la multiplicación de los “fracasos conyugales” en la sociedad contemporánea, así como las separaciones y los divorcios subsiguientes. Y es absurdo pensar en la eficacia de medidas que puedan frenar el desarrollo de este fenómeno, ya que la base del conjunto es una modificación del orden existencial, escribe Julius Evola, filósofo y matemático siciliano.

Conviertes la noche en día, el dolor en amor, y del infierno arrancas el himno de alabanza

Dostoievski se abre sobre la Tierra y, acallando todas las demás palabras, retumba la última que Dostoievski escribió, la palabra de los niños junto a la gran piedra, el santamente bárbaro grito: «¡Hurra a la vida!» ¡Oh, vida, que con sabia voluntad creas mártires para que te canten alabanzas! ¡Oh, vida, sabia y cruel, que esclavizas a los más grandes para que pregonen tu triunfo! Quieres oír siempre de nuevo el eterno grito de Job, que resuena a través de los siglos porque reconoce a Dios en la calamidad, y el himno de Daniel y los dos jóvenes mientras sus cuerpos se abrasan en el horno de fuego. ¡Eternamente enciendes el carbón ardiente en la lengua de los poetas que haces sufrir para que sean tus esclavos y te canten con amor! Hieres a Beethoven en el oído, el sentido de la música, para que, sordo, oiga la voz atronadora de Dios y, tocado por la muerte, componga para ti el Himno a la Alegría; arrojas a Rembrandt a las tinieblas de la pobreza para que busque la luz, tu luz primigenia, en el color; expulsas a Dante de su patria para que vea el cielo y el infierno en sueños; a todos has arrojado con tu azote en tu inmensidad. Y a éste, al que flagelaste como a ninguno, también lo has convertido en tu esclavo, y he aquí que, echando espuma por la boca, presa de convulsiones, te grita lleno de júbilo: ¡Hosanna!, un hosanna santo que “ha pasado por todos los purgatorios de la duda”. ¡Oh, cómo triunfas en los hombres que haces sufrir, conviertes la noche en día, el dolor en amor, y del infierno arrancas el himno de alabanza en tu honor! Pues el más doliente es el más sabio y quien te conoce tiene por fuerza que bendecirte: ¡y éste, que te conoció más profundamente que nadie, también como nadie ha dado fe de ti y como nadie te ha amado! STEFAN ZWEIG, (Viena, 1881 - Petrópolis, Brasil, 1942) fue un escritor enormemente popular, tanto en su faceta de ensayista y biógrafo como en la de novelista.

jueves, 19 de junio de 2025

Los felices veinte

Desde 1920 hasta 1929 Estados Unidos disfrutó de un período de expansión continuado. La economía creció a un ritmo espectacular gracias a una profunda transformación técnica. Son los años del taylorismo, del fordismo, de las líneas de montaje en cadena que redujeron extraordinariamente los costes de fabricación de todo tipo de productos modernos. Se popularizaron los primeros electrodomésticos (aspiradoras, secadores de cabello, neveras). El teléfono y el automóvil irrumpen en la vida cotidiana. Los productos eléctricos y, por supuesto, los coches eran demasiado caros para la mayoría de la gente, para que las clases medias pudieran adquirirlos, nacieron las primeras ventas a plazo. Los consumidores se endeudaron para consumir sin descanso. Fue también la época de la radiodifusión, de la construcción de los imponentes rascacielos de Nueva York, de la siderurgia, del cristal… El paro descendió a tasas bajísimas. Había bienestar y optimismo, y el jazz alegraba las salas de baile y conciertos. Son los felices veinte. En 1927, la Reserva Federal inició una política monetaria fuertemente expansiva, liberando una cantidad descomunal de fondos que fue a parar a bancos y particulares. Esa masa de dinero es la que en último lugar se utilizaría para financiar la compra de acciones ordinarias en Wall Street. Puede argumentarse que hasta 1928 las acciones de las empresas norteamericanas aumentaban de acuerdo con sus beneficios operativos. Los negocios iban bien y eso se reflejaba en las cotizaciones. Pero a partir de 1928 la bolsa empezó a subir a base de bruscos tirones hasta alcanzar niveles que ya nada tenían que ver con la rentabilidad de las empresas. Es cierto que a veces se producían correcciones en sentido contrario, pero duraban poco y la tendencia se invertía con cierta rapidez para superar ampliamente los niveles anteriores. Poco a poco, las subidas iban justificándose sólo por una expectativa de subida posterior, escribe el economista Fernando Trías de Bes.

Vender un Stradivarius

Quien ha de subastar un Stradivarius, y no es tan pobre como para que tenga que venderlo sin condiciones al mejor postor, está en una situación privilegiada, y actúa justamente si lo vende no al rico coleccionista, sino al destacado violinista que, quizá, pague la mitad, pero a cuyas manos en realidad pertenece, escribe el filósofo alemán Robert Spaemann.

miércoles, 18 de junio de 2025

Todos los hombres son semejantes

“Los estoicos (aunque no Cicerón, al que a veces se cuenta entre ellos) sostuvieron, como Aristóteles, que la perfecta amistad es la comunidad de los que son semejantes, no de los disímiles, pero también insistieron, como Aristóteles les había enseñado, en que todos los hombres son similares en tanto que por naturaleza son racionales. De lo cual se desprende que la humanidad en su conjunto era una gran fraternidad vinculada por una racionalidad común, en principio benevolente y desinteresada….El cristianismo tenía también otro modo de considerar a todos los hombres semejantes y es que todos habitaban el reino común del espíritu. Creados por el Supremo Espíritu a su semejanza, los seres humanos pertenecían a la sociedad de Dios. Aristóteles había negado que el hombre pudiera entablar amistad con lo divino ya que en esencia eran demasiado disímiles, demasiado remotos. Pero a través de la mediación de Cristo, que fue a la vez hombre y Dios, el cristianismo vinculó a los dos en una única espiritualidad”, escribe el filósofo Irving Singer.
“Jesús es una especie de alter ego de todo ser humano, una deslumbrante epifanía que revela la imagen de Dios a cuya semejanza fue creada la humanidad. En el degradado estado de naturaleza, el hombre había perdido esta semejanza, pero la venida de Cristo le mostró cómo recuperarla mediante el amor.”
Escribe Singer que “la idea de Cristo introduce….una especie de igualdad sin la cual la filia religiosa sería imposible. El amor se convierte, así, en una confianza idealizada, una amistad benevolente con todos y todo lo que importa en el universo. Lo que puede que compartieran un puñado de griegos, podía ser ahora disfrutado por todo cristiano en compañía de una deidad infinita y eterna. Al magnificar al Señor, el fiel alcanzaba un estado del alma que lo magnificaba a él mismo”.

La música era utilizada para levantar pasiones y apaciguar los temores

Los nazis explotaron la riqueza musical alemana. La música era utilizada para levantar pasiones y apaciguar los temores, por lo que acompañaba todos los actos públicos importantes. Por encima de todo, la música debía hacer sentirse a los alemanes superiores e invencibles…..El régimen era partidario de la música clásica y romántica como la de Beethoven, Brahms y, por encima de todo, Wagner, cuya obsesión por la sangre germánica, el heroísmo y la leyenda había inspirado a Hitler desde sus humildes días en Viena. El festival de Wagner en Bayreuth era una fecha destacada en el calendario del Tercer Reich y sobrevivió incluso durante los años de guerra como inspiración para los soldados convalecientes.
El régimen consiguió una espectacular producción musical. Incluso durante el año 1942, en plena guerra, en Berlín se podía disfrutar de 80 óperas y numerosos ballets, y la orquesta filarmónica siguió actuando hasta 1944.
Referencia: La Alemania Nazi. 1933-1945 (Álvaro Lozano Cutanda)

martes, 17 de junio de 2025

Cuando comienza la desgracia de la existencia

El filósofo Paul Watzlawick escribe que “la desgracia de la existencia humana comienza cuando se considera lo sabido científicamente como el ser mismo y cuando todo lo que no es posible saber de modo científico es tenido por no existente”.

Sin elecciones generales, sin ilimitada libertad de prensa y reunión, sin libertad de opinión, la vida se extingue en cada institución pública

Rosa de Luxemburgo
Las tendencias antidemocráticas de los bolcheviques y su inclinación hacia el terror y el Gobierno de partido único fue denunciado por Rosa Luxemburgo (1871-1919), una defensora de los hechos de octubre, en su panfleto La Revolución Rusa, escrito en la celda de la prisión poco antes de su brutal asesinato: “La libertad solo para los defensores del Gobierno, solo para los miembros de un partido, por muy numerosos que sean, no es libertad en absoluto. Libertad es siempre y exclusivamente libertad para quien piensa diferente”. “Sin elecciones generales, sin ilimitada libertad de prensa y reunión, sin libertad de opinión, la vida se extingue en cada institución pública… en la que solo la burocracia permanece como un elemento activo”.


lunes, 16 de junio de 2025

La seguridad del matrimonio

Escribe Mary Wollstonecraft en su libro Vindicación de los derechos de la mujer que “la seguridad del matrimonio, que permite que la fiebre del amor mengüe hasta una temperatura saludable, es considerada insípida sólo por aquellos que no tienen suficiente intelecto para sustituir la admiración ciega y las emociones sensuales de cariño por la tranquila dulzura de la amistad y la confianza del respeto. Éste es, debe ser, el curso de la naturaleza. La amistad o la indiferencia suceden inevitablemente al amor y esta naturaleza parece armonizarse perfectamente con el sistema de gobierno que predomina en el mundo moral. Las pasiones estimulan la acción y abren la mente; pero se reducen a meros apetitos, convirtiéndose en una gratificación personal y momentánea, cuando se alcanza el objeto y la mente satisfecha reposa en su disfrute. El hombre que poseía alguna virtud mientras luchaba por una corona, con frecuencia se vuelve un tirano voluptuoso una vez que ésta ciñe su frente; y cuando el marido continúa siendo amante, el senil, presa de los caprichos infantiles y los celos, abandona los serios deberes de la vida”.

El Tribunal Supremo del Reino Unido ha dictaminado que mujer y sexo se refieren a mujer biológica y sexo biológico

El Tribunal Supremo del Reino Unido ha dictaminado recientemente por unanimidad que una mujer se define por su sexo biológico según la ley de igualdad, poniendo fin a una larga batalla legal sobre los derechos basados en el sexo.“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a mujer biológica y sexo biológico”, dijo el vicepresidente del Tribunal Supremo, Patrick Hodge.
“Los jueces han dicho lo que siempre hemos defendido, que las mujeres están protegidas por su sexo biológico, que el sexo es real y que ahora las mujeres pueden sentirse seguras de que los servicios y espacios designados para mujeres son para mujeres», señaló Susan Smith, codirectora de FWS."Siempre hemos apoyado la protección de los espacios diferenciados por sexo en función del sexo biológico. El fallo del Tribunal Supremo aporta claridad y confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios como hospitales, albergues y clubes deportivos", subrayó un portavoz del gobierno británico.

domingo, 15 de junio de 2025

Gran parte del siglo XX fue desperdiciado en intentos fútiles de hacer que la planificación central sustituya a los precios del libre mercado

“Gran parte del siglo XX fue desperdiciado en intentos fútiles de hacer que la planificación central sustituya a los precios del libre mercado. Sin embargo, hacia finales de siglo, país tras país, incluyendo países con gobiernos socialistas y comunistas, ya habían, en gran medida, dejado atrás dichos intentos. Cuando las decisiones económicas salen de las manos de los individuos que operan en un mercado y se ponen en las de expertos de comisiones planificadoras y otras por el estilo, esto suele verse como la transferencia de poder en la toma de decisiones de aquellos con menos conocimiento a aquéllos con más conocimiento, pero, en la mayoría de los casos, se trata en realidad de una transferencia de poder a expertos con menos conocimiento y mayor arrogancia. Los mediocres resultados de la planificación central, que provocó que muchas naciones los dejaran de lado hacia finales del siglo pasado, es algo fácil de entender si se tiene en cuenta la dificultad de procesar el tipo de conocimiento que la habría hecho efectiva”, manifiesta Thomas Sowell que es economista y miembro distinguido de la Hoover Institution de la Universidad Stanford. 

La fe es una apertura sin reservas de la mente a la verdad

La creencia es la insistencia en que la verdad es lo que uno querría o desearía que fuera. El creyente abrirá su mente a la verdad a condición de que esta encaje con sus ideas y deseos preconcebidos. La fe, por otro lado, es una apertura sin reservas de la mente a la verdad, sea esta lo que fuere. La fe carece de concepciones previas; es una zambullida en lo desconocido.
Es consolador poder pensar que en este mundo contradictorio no somos más que extraños y peregrinos, pues si nuestros deseos no concuerdan con nada que el mundo finito pueda ofrecer, da la impresión de que nuestra naturaleza no es de este mundo, que nuestros corazones están hechos no para lo finito, sino para lo infinito.El descontento de nuestra alma parecería ser la señal y el sello de su divinidad.
Referencia: La sabiduría de la inseguridad de Alan Watts

Somos una especie adaptable

Somos una especie adaptable y esta característica nos ha facultado para sobrevivir. Sin embargo, la adaptabilidad puede asimismo constituir una amenaza; podemos habituamos a determinados peligros y no reconocerlos hasta que es demasiado tarde. Las armas nucleares son el ejemplo más notorio; mientras lees esto, de hecho llevas un uniforme militar y estás sentado en una trinchera muy expuesta. Estás a merced de personas cuyo poder no deriva de tu consentimiento y que te consideran prescindible, desechable. Lo que pasa es que no te diste cuenta en el momento en que te enrolaron. Una vida “normal” consiste en vivir como si este hecho, el más sobresaliente de todos, no fuera en absoluto un hecho, escribe Christopher Hitchens, filósofo y periodista.

sábado, 14 de junio de 2025

Entre las grietas del suelo, tan pequeño y humilde que casi no se le veía, estaba el arbolito de la Cristiandad

D. H. Lawrence escribe en su libro El amor es la felicidad del mundo: 
Saben que nuestra civilización va a reventar, tarde o temprano. Y dicen: “¡Sea! Pero primero, déjenme vivir mi vida”. Y eso está muy bien, pero es una actitud cobarde. Dicen sin ningún empacho: “Ya, bueno, pero es que a toda civilización le llega su hora. ¡Fijaos en Roma!”. En efecto, fijaos en Roma. ¿Qué veis? Un montón de romanos supuestamente “civilizados” que proclamaba a los cuatro vientos sus ideas de vive y deja vivir. Y una legión de bárbaros, hunos, etcétera, que venían a aniquilarlos, y a morir en el empeño. Los años oscuros, ¿qué pasó con ellos? ¿Qué pasó con los años oscuros, cuando los campos en Italia se asilvestraron tanto que parecían las grandes extensiones salvajes del nuevo mundo aún no descubierto, y las bestias llegaron a entrar en la gran ciudad de Lyon? ¡Muy bonito! Pero ¿qué otra cosa podía pasar? Mirémoslo por el lado de lo inevitable. Roma no cabía en el tiesto, el tiesto reventó en mil pedazos, y el árbol romano de la vida, tan desarrollado, rodó por el suelo y murió. Pero no sin que antes germinara una nueva semilla. Allí, entre las grietas del suelo, tan pequeño y humilde que casi no se le veía, estaba el arbolito de la Cristiandad. Las fieras aullaban en el monte, cundían las matanzas y debacles, y entre todo ello, en monasterios diminutos, tan remotos y pobres que no merecía la pena saquearlos, los monjes avivaban la llama eterna de la conciencia, y el imperecedero empeño humano por que no sucumba. Un puñado de obispos andrajosos se aventuraba entre el caos para que no decayera el valor de estos hombres entregados al pensamiento y la oración. Una reducida minoría de hombres desperdigados que habían hallado un nuevo camino hacia Dios, a la fuente de la vida, felices de haber dado de nuevo con el Gran Dios, felices de saber el camino y de ser los guardianes de la llama del conocimiento. He aquí la historia, reducida a la esencia, de los años oscuros, con la caída de Roma. Hablamos como si la llama del valor y del discernimiento humanos hubiera desaparecido de la faz de la Tierra en aquel tiempo; como si hubiera brotado de milagro nuevamente, salida de la nada, siglos más tarde.

La práctica del lobby en Europa

El informe elaborado por la organización no gubernamental Transparencia Internacional, en la primera parte del año 2015, sobre la práctica del lobby en Europa es de un contenido demoledor. De 19 países europeos evaluados, apenas siete tienen algún tipo de regulación específica sobre el lobby, con lo que se genera una influencia prácticamente sin restricciones de los intereses comerciales en la vida cotidiana de los ciudadanos de la zona. A pesar de que el lobby tiene cabida en toda democracia, los múltiples escándalos que se han producido muestran que, sin normas y regulaciones claras y exigibles, puede suceder que un grupo reducido de actores con mayores recursos económicos y contactos dominen las relaciones políticas, generalmente para beneficio propio o de quienes los contratan. El informe evidencia que las iniciativas de reforma del sistema financiero implantadas tras la crisis a nivel nacional y en el ámbito de la UE (como en Estados Unidos con la ley Dodd-Frank) se han visto frustradas y debilitadas, en gran parte debido al intenso lobby impulsado por el sector financiero.Ninguno de los países europeos (todos los grandes) e instituciones de la UE evaluadas (Comisión, Parlamento, Consejo) controlan adecuadamente el fenómeno de las revolving doors (las pasarelas entre los sectores público y privado, en las dos direcciones). Los legisladores están, en general, exentos de restricciones pre y pos empleo público y “periodos de cuarentena”, a pesar de ser un blanco clave de las actividades de lobby o influencia.
La directora para Europa y Asia Central de Transparencia Internacional, Anne Koch, afirma que “el lobby sin ningún tipo de control ha tenido profundas consecuencias para la economía, el medio ambiente, los derechos humanos y la seguridad pública”. Y la vicepresidenta de esta organización, Elena Panfilova subraya que “las prácticas de lobby desleales y poco transparentes son uno de los riesgos de corrupción fundamentales a los que se enfrenta actualmente Europa. Los países europeos y las instituciones de la UE deben adoptar una normativa sólida en materia de lobby, aplicable al amplio espectro de lobbistas que inciden, de manera directa o indirecta, en las decisiones políticas, las leyes o las políticas públicas. De lo contrario, la falta de control sobre el lobby podría socavar las democracias en la región”. Transparencia Internacional da varias recomendaciones para asegurar que esta actividad no propicie la corrupción. Entre ellas, adoptar una regulación que sea de alcance amplio y exhaustivo, abarcando tanto a los que lleven a cabo estas actividades como a los que son destinatarios de las mismas; crear registros obligatorios de lobbistas, donde se consigne información detallada sobre las organizaciones o los clientes a quienes representan, los responsables públicos a quienes pretenden influenciar y las decisiones en las cuales pretenden influir. 
Con tres instituciones (Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo Europeo) que elaboran normas para toda Europa, y una nutrida representación de los 28 estados miembros, la capital belga alberga a miles de lobbistas. El registro de transparencia de la Comisión y el Parlamento europeos recogía a mitad de 2015 la existencia de 7.567 lobbistas, aunque la inscripción es voluntaria y los expertos subrayan que los grupos de presión están infraestimados.