Jeremy Rifkin es un investigador estadounidense que investiga el impacto de los cambios científicos y tecnológicos. Pues bien, este sociólogo y economista cuenta como Staples, la conocida empresa de material de
oficina, ha presentado en su tienda de Almere, Holanda, una impresora 3D fabricada por Mcor Technologies que utiliza papel barato como material. El proceso, llamado laminación por depósito selectivo (LDS), imprime objetos tridimensionales a todo color que tienen una consistencia parecida a la de la madera. Estas impresoras 3D se usan para infofabricar productos artesanales, diseños de arquitectura y hasta modelos quirúrgicos para reconstrucción facial. El coste del papel utilizado como material solo es un 5% del coste de los materiales que se han usado hasta ahora. La introducción de materiales aún más baratos reduce el coste de este apartado casi a cero. Un graduado del Royal College of Art de Londres, Markus Kayser, ha inventado una impresora 3D llamada Solar-Sinter, sintetizador solar, que imprime objetos de vidrio a partir del Sol y de arena. La Solar Sinter, que se probó con éxito en el desierto del Sahara en 2011, se alimenta mediante dos paneles solares y está equipada con una gran lente que concentra los rayos del Sol para calentar ![]() |
Markus Kayser |
![]() |
Mega impresora 3D que construye casas económicas de arcilla |
Muchos ingenieros, arquitectos y diseñadores trabajan en la construcción de edificaciones con impresoras 3D. Esta tecnología aún se halla en la fase de I+D, pero ya está muy claro que este procedimiento cambiará por completo el sector de la construcción en los próximos decenios. A diferencia de los costes considerables en tiempo y dinero que supone el diseño de los planos por un arquitecto, los programas que guían las impresoras 3D son de código abierto y virtualmente gratuitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario