La Trilateral, internacional liberal fundada en 1973 por el magnate financiero David Rockefeller, por entonces presidente del Chase Manhattan Bank y exmiembro ejecutivo del Council on Foreign Relations y del Grupo Bilderberg, incluía a dirigentes políticos y empresariales de Estados Unidos, de Europa y de Asia en un contexto todavía de Guerra Fría, y concentraba sus esfuerzos en proveer de estudios y de medios para “consolidar la democracia en el mundo”, así como para contribuir a que se tomaran decisiones adecuadas sobre los problemas globales. La centralidad e influencia de este organismo precedió a la del más opaco Club Bilderberg y tuvo como antecedente el estadounidense Council of Foreign Relations, nuclear en el orden capitalista occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su primer informe, The Crisis of Democracy, publicado en 1975, explicitó sus posiciones ideológicas. Por ejemplo, advertía de que los elevados niveles educativos en Occidente podían contribuir a incrementar las protestas y las huelgas en un contexto de pleno empleo y de reivindicación de los derechos civiles. La preservación de la democracia dependía de que el parlamentarismo fuera capaz de moderar sus propios excesos, como si existiese un límite a partir del cual se corriera el peligro de caminar hacia una democracia desestabilizadora o, peor aún, hacia el socialismo. Esta paradoja democrática, según la cual más democracia puede implicar una disminución de los principios en los que se basa este sistema, presenta el término “democracia” como un vocablo de libre interpretación, al gusto de quien, contando con una generosa financiación, se encuentra en condiciones de establecer el orden de ideas dominante. Pese a que la desaparición de la URSS y el ascenso de nuevas potencias cuestionan actualmente la idoneidad de la Trilateral, no son pocos los estudios que la consideran todavía una de las redes de planificación política más influyentes en las decisiones internacionales de los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario