Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Democráticas Aliadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Democráticas Aliadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Al menos 82 cristianos han muerto en la región congoleña de Kivu Norte

InfoCatólica ha comunicado que al menos 82 cristianos han muerto en la región congoleña de Kivu Norte en ataques atribuidos a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), vinculadas al Estado Islámico. Los hechos se produjeron en las provincias de Beni, Lubero y en la aldea de Bapere, e incluyeron secuestros y saqueos.
Entre el 9 y el 16 de agosto, 52 cristianos fueron asesinados en Beni y Lubero, en una serie de asaltos acompañados de secuestros y la destrucción de viviendas. Pocos días después, en la aldea de Bapere, al menos 30 cristianos perdieron la vida y más de un centenar fueron tomados como rehenes. Varias de las víctimas fueron asesinadas con cuchillos y se produjeron incendios de casas, lo que obligó a numerosas familias a huir.

sábado, 29 de junio de 2024

Fuerzas Democráticas Aliadas, vinculada al Estado Islámico

Fuerzas Democráticas Aliadas
Un grupo rebelde islamista en la República Democrática del Congo ha asesinado a catorce cristianos, en su mayoría jóvenes, en la provincia de Nord Kivu. Los asesinatos, que se produjeron cerca de Eringeti, fueron realizados por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo afiliado al Estado Islámico.Los rebeldes obligaron a las víctimas a convertirse al islam, quienes se negaron rotundamente.Las aldeas son saqueadas e incendiadas, y los jóvenes cristianos y animistas son secuestrados y adoctrinados por   el Estado Islámico para ser convertidos en combatientes.
Las Fuerzas Democráticas Aliadas, originarias de Uganda y vinculada al Estado Islámico,han intensificado su accionar en los últimos meses, obligando al desplazamiento forzado de miles de personas. Su objetivo principal es despoblar zonas ricas en recursos naturales como el cacao, la madera preciosa y el oro, para su posterior explotación y la instalación de campamentos de entrenamiento yihadista.Para financiar sus operaciones, las ADF recurren al tráfico ilegal de estos recursos y a la recepción de fondos externos. Se ha confirmado la presencia de mercenarios libios, sudaneses y chadianos luchando junto a sus filas, lo que intensifica aún más la preocupación por la situación en la región.
En paralelo a la violencia de las ADF, la provincia también enfrenta la amenaza del M23, grupo rebelde apoyado por Ruanda. Su objetivo principal es el control del tráfico de minerales como el coltan y los diamantes, lo que genera una situación de extrema complejidad y riesgo para la población civil.
A pesar de la gravedad de la situación, la comunidad internacional ha mostrado una total indiferencia.