viernes, 22 de noviembre de 2024

El número de personas entre dieciocho y veinticinco años con coche propio pasó de alrededor de novecientos mil a trescientos mil

Según un estudio elaborado por Unespa, la patronal española de las aseguradoras, entre 2010 y 2020 el número de personas entre dieciocho y veinticinco años con coche propio pasó de alrededor de novecientos mil a trescientos mil. Un artículo del periódico español El País afirma que este descenso entre la gente joven se debe a las alternativas de movilidad urbana, como el transporte público, las bicicletas y los patinetes eléctricos, las zonas de acceso limitado, la mayor preocupación por el medioambiente y el bajo nivel de renta. Además, de acuerdo al Observatorio de Conductores realizado por el RACE en 2020, ninguno de los jóvenes entrevistados que planean comprarse un automóvil tiene al coche eléctrico como opción. 
Descartó el coche eléctrico por su elevado precio (no baja de los 40.000 euros de media), la falta de autonomía, la incertidumbre sobre su viabilidad futura y la necesidad de inmediatez propia de su generación. Con respecto al híbrido enchufable los más baratos rondan los 37.000 euros. 
Un estudio realizado por ANFAC, la asociación nacional de fabricantes de automóviles, revela que uno de cada cuatro puntos de recarga no funciona. Javier Pérez, experto en movilidad y sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Madrid, asegura que el vehículo eléctrico aún no está preparado para cubrir las necesidades de transporte de pasajeros y mercancías en largas distancias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario