domingo, 29 de junio de 2025

Las nanas seguirán en silencio

Los datos de Eurostat son contundentes: en 2023 nacieron en la Unión Europea 3,67 millones de niños, un 5,4% menos que el año anterior, y casi la mitad de los que nacieron en 1964. Una catástrofe para todo, para el relevo generacional, para la sostenibilidad de las pensiones…La tasa de fecundidad total ha caído hasta 1,38 hijos por mujer y en España esa cifra apenas alcanza el 1,12. A ello se suma el retraso en la edad de maternidad; hoy es tan raro tener un hijo con 25 años como antes lo era tenerlo con menos de 18 o con más de 41. La edad media de las madres primerizas en España ya supera los 31 años.
El contexto económico, la inestabilidad laboral, la falta de medidas efectivas de conciliación y el elevado coste de la vivienda son factores que dificultan que muchas personas puedan tener hijos cuando lo desean. Según el Barómetro Juvenil de la Fundación SM, el 67% de los jóvenes españoles afirma que le gustaría tener hijos, pero no se ve en condiciones de hacerlo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que España es uno de los países europeos con menor inversión pública en apoyo a las familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario