viernes, 27 de junio de 2025

Invierno demográfico

En 2023, España registró 320.656 nacimientos, un 2,6% menos que en 2022. Aunque en 2024 se experimentó un leve aumento del 0,4%, la cifra sigue siendo un 25% inferior a la de hace una década. La población en edad de trabajar también refleja esta tendencia: de 13,7 millones de jóvenes en 2003 se ha pasado a 11,1 millones en 2024. A pesar del aporte migratorio, el país no logra revertir el problema estructural del envejecimiento.
La inmigración maquilla el número total de habitantes. De los 468.000 nuevos empleos generados en 2024, solo 59.000 fueron ocupados por españoles. Aunque la inmigración sostiene el mercado laboral, no rejuvenece la estructura demográfica.
Muchos pueblos se quedan sin población joven, lo que provoca el cierre de servicios básicos y el abandono de actividades agrícolas. La pérdida de identidad cultural y comunitaria se suma a este escenario. Menos niños significan familias más reducidas y una sociedad envejecida, lo que impacta en la cohesión social. Los valores tradicionales se diluyen y la falta de arraigo genera incertidumbre sobre el futuro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario