Según el Banco de España, se necesitan al menos 600.000 nuevas viviendas hasta 2025 para cubrir la demanda. Sin embargo, la construcción anual apenas supera las 100.000 unidades, lo que revela una brecha alarmante entre necesidad y oferta.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en 2022 había 28.552 personas sin hogar. Organizaciones como HOGAR SI y Provivienda elevan esta cifra hasta 37.000 personas. Daniel Fábregas, portavoz de Provivienda, advierte: “Desde 2012 hasta 2022, el número de personas sin hogar se incrementó un 24,47%”. Por su parte, José Manuel Caballol, de HOGAR SÍ, subraya que el INE no capta toda la magnitud del fenómeno: “Un hogar no es solo un techo; es un espacio de seguridad física, psicológica y social”.
Según el INE, el 76,7% de las personas sin hogar son hombres (21.900), frente a un 23,3% de mujeres (6.652). La mayoría de ellos han sido provocados tras una ruptura familiar en la que han perdido la custodia de los hijos y la casa.
Según el INE, el 76,7% de las personas sin hogar son hombres (21.900), frente a un 23,3% de mujeres (6.652). La mayoría de ellos han sido provocados tras una ruptura familiar en la que han perdido la custodia de los hijos y la casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario